
El gobierno de Estados Unidos confirmó oficialmente que no está abierta la inscripción para la Lotería de Visas de Diversidad (DV-2027), tras detectar una ola de publicaciones engañosas en redes sociales y páginas web que afirmaban lo contrario varias de ellas seguramente con la finalidad de estafar a los usuarios.
El Departamento de Estado aclaró en su cuenta de X que el proceso aún no ha sido anunciado y que toda información sobre su supuesta apertura “carece de fundamento”. Los portales oficiales son los únicos canales válidos para conocer las fechas, requisitos y resultados del sorteo.
“El periodo de inscripción para la Visa de Diversidad (DV) 2027 no está abierto en este momento. Tenemos conocimiento de informes sobre afirmaciones fraudulentas de que la inscripción para la DV-2027 está abierta y de personas y servicios que afirman falsamente que pueden aumentar sus posibilidades de ser seleccionados. Esto no es cierto», detallaron en un comunicado en el que aclararon que las fechas para este proceso se informarían en su momento oportuno.
Proliferan las estafas digitales
La agencia federal también alertó sobre el crecimiento de fraudes migratorios relacionados con el programa, en los que individuos o páginas falsas solicitan dinero a cambio de “garantizar una selección” o “ayudar con el formulario”.
“El registro para la Lotería de Visas es gratuito. Nadie puede garantizar su elección”, recordó el comunicado, en referencia a los cientos de víctimas que cada año pierden dinero al confiar en gestores o supuestos “expertos en inmigración”.
Algunas de estas páginas utilizan logotipos, colores o nombres similares a los del Departamento de Estado, lo que genera confusión y pone en riesgo datos personales sensibles, como pasaportes o información bancaria.
Contexto y funcionamiento del programa
La Lotería de Visas de Diversidad fue creada en 1990 con el objetivo de fomentar la inmigración de países con baja representación en Estados Unidos. Cada año se conceden hasta 55.000 residencias permanentes a personas seleccionadas de manera aleatoria.
Generalmente, el periodo de inscripción se abre entre octubre y noviembre, y los resultados se publican a mediados del año siguiente. Los ganadores pueden iniciar su trámite de residencia permanente a partir del siguiente año fiscal.
Sin embargo, no todos los países son elegibles. En años recientes, naciones con altos niveles de inmigración hacia EE.UU., como Cuba, México, El Salvador, Haití, India o China, han quedado excluidas del sorteo debido a que se beneficiaron con programas como el parole humanitario que en el caso de los cubanos les permite tener trabajos con ciertas condiciones. La lista se actualiza anualmente según los registros migratorios del país.
Bajo la administración de Donald Trump, el gobierno ha impulsado una serie de cambios destinados a reforzar la transparencia y la seguridad del sorteo de visas. Una de las medidas más destacadas es la obligación de adjuntar una versión escaneada del pasaporte al momento de inscribirse. Con esta exigencia, las autoridades buscan frenar intentos de fraude, evitar el uso de identidades falsas y poner fin a los matrimonios por conveniencia que algunos utilizan como vía para acceder a los beneficios migratorios.
Cuba y la incertidumbre sobre su participación
En el caso cubano, el interés por la DV-Lottery ha sido históricamente elevado. En 2023, el gobierno estadounidense excluyó a Cuba del sorteo por superar los límites de inmigración establecidos por la ley.
Aunque aún no hay confirmación oficial sobre si Cuba podrá participar en la edición 2027, los analistas señalan que el elevado flujo de migrantes cubanos en los últimos años podría mantener al país fuera de la lista elegible.
Recomendaciones para evitar engaños
El Departamento de Estado ofreció una serie de consejos a los solicitantes potenciales entre ellos la verificación de la información en portales oficiales del gobierno, no pagar a intermediarios ni compartir información personal con desconocidos, ignorar correos electrónicos o mensajes que prometan acelerar o asegurar la selección y guardar el número de confirmación del registro una vez que el proceso se abra oficialmente.
La entidad también recomienda a los interesados seguir las redes oficiales de la Embajada de EE.UU. en sus respectivos países, donde se anunciarán las fechas de apertura del formulario DV-2027.
Un programa legítimo con alta demanda
El programa de Visas de Diversidad se mantiene como una de las vías legales más atractivas para inmigrar a Estados Unidos. En la última convocatoria (DV-2026), millones de aspirantes de todo el mundo completaron el formulario, pero solo un pequeño porcentaje fue seleccionado.
El anuncio reciente del Departamento de Estado busca proteger a los solicitantes y preservar la credibilidad del proceso, especialmente en un contexto donde proliferan las redes de estafa digital que se aprovechan del desconocimiento de los participantes.




