“No fue un accidente”: cubano denuncia negligencia tras la muerte de su esposa atropellada en Hialeah

Foto: Video de YouTube de CBS Miami y WPLG Local 10

El nombre de Delia Annet Delgado, de 61 años, se ha convertido en símbolo de dolor y exigencia de justicia. La mujer fue atropellada mortalmente cuando cruzaba una intersección en Hialeah rumbo a una farmacia. Las imágenes de una cámara de seguridad muestran que presionó el botón del cruce peatonal, esperó la luz verde y comenzó a cruzar con precaución, pero una camioneta que giraba a la derecha la impactó y, tras una breve pausa, volvió a avanzar y la arrolló nuevamente.

Su esposo, Gregorio Delgado, exige que se haga justicia y denuncia la falta de acción de las autoridades, que hasta el momento no han presentado cargos criminales contra el conductor. “No fue un accidente, fue negligencia. Mi esposa estaba cruzando correctamente y ese conductor no prestó atención. No quiero que esto quede en el olvido”, declaró.


Un episodio que interpela al sistema

El caso ha causado conmoción en la comunidad de Hialeah y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los peatones en Florida, uno de los estados con mayor número de muertes en las vías públicas. Gregorio Delgado, quien compartió casi cuatro décadas de matrimonio con Delia, ha manifestado que no busca venganza, sino que se establezca responsabilidad legal y que la tragedia sirva para prevenir otros hechos similares.

Las cámaras de seguridad revelan que el paso peatonal estaba parcialmente obstruido por el vehículo, lo que obligó a Delia a desviarse y entrar en la trayectoria de la camioneta. Pese a la evidencia, la investigación inicial del Departamento de Seguridad Pública de Hialeah concluyó que no hubo intención criminal, algo que la familia considera un error grave.

“Aparentemente tenía tanta prisa por girar; mi esposa iba así (agita los brazos) para que él pudiera verla, que ni se molestó en verla. Atropelló a mi esposa y su llanta, y todo le cayó sobre la cara y el cuerpo”, dijo el viudo quien defiende la teoría de que es asesinato.

Florida, uno de los estados más peligrosos para peatones

De acuerdo con estadísticas oficiales del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), el estado registró en 2022 más de 10,000 accidentes con peatones y 765 muertes, lo que representa cerca del 11% de todas las muertes peatonales de Estados Unidos. En 2024, las colisiones aumentaron un 19% respecto al año anterior.

Florida ocupa el tercer lugar nacional en muertes de peatones, según un informe de Smart Growth America, superada solo por California y Texas. Expertos atribuyen este fenómeno a la combinación de calles anchas, exceso de velocidad, falta de señalización visible y escaso respeto por los cruces peatonales.


Intersecciones convertidas en trampas

La esquina donde ocurrió el atropello —avenida 4 Este con calle 49— es señalada por los vecinos como una de las más peligrosas de Hialeah. En esa zona, aseguran, los vehículos suelen invadir el paso peatonal y no respetan el tiempo de los semáforos. “Cada semana vemos un accidente aquí, y nadie hace nada”, declaró un residente del área.

En gran parte de Miami-Dade, los cruces mal diseñados y la falta de infraestructura peatonal hacen que las aceras terminen abruptamente o se conecten mal con los semáforos. Esta situación convierte a los peatones en las víctimas más vulnerables del tránsito urbano.

Un reclamo que trasciende lo personal

Gregorio Delgado ha expresado que su lucha no se limita al caso de su esposa. “Ella era mi vida entera, mi compañera de siempre. Pero ahora quiero que su muerte sirva para algo: que se cambien las leyes, que los conductores aprendan a respetar, que no haya más familias destruidas por una negligencia”, dijo entre lágrimas.

El hombre evalúa junto a abogados iniciar una demanda civil contra el conductor y también planea organizar una campaña comunitaria para mejorar la seguridad en los cruces de Hialeah. “Mi esposa hizo todo bien. Presionó el botón. Esperó. No se lanzó a la calle. Pero la camioneta estaba encima del cruce, y aun así avanzó. ¿Cómo puede eso quedar impune?”, sostuvo.

La urgencia de una reforma vial

La tragedia ha reavivado el debate sobre la necesidad de adoptar políticas como Vision Zero, una estrategia internacional que busca reducir a cero las muertes en el tránsito mediante rediseño urbano, controles de velocidad y campañas educativas. Ciudades como Miami Beach y Fort Lauderdale ya han mostrado interés en sumarse a este tipo de iniciativas.

Especialistas en seguridad vial proponen aumentar el tiempo de cruce en los semáforos, instalar cámaras de detección de peatones y reforzar las sanciones por no ceder el paso. “No se trata solo de infraestructura, sino de cultura ciudadana”, indicó un experto consultado.

Una historia que deja huella

Delia y Gregorio llevaban casi cuarenta años de matrimonio. Ella, describe él, era “una mujer alegre, cuidadosa y dedicada a su familia”. Hoy, su nombre se suma a una larga lista de víctimas de un sistema vial que prioriza los autos sobre las personas. Su caso no solo refleja una tragedia personal, sino también una falla colectiva: la falta de empatía, de prevención y de responsabilidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *