En una cena de recaudación en Miami, el influencer y activista Alex Otaola presentó la Fundación Cubana Anticomunista (FCA), una organización sin fines de lucro que —según explicó— promoverá “los valores de la libertad, la democracia y los derechos humanos”, alertando sobre la “penetración comunista” en Estados Unidos y otros países libres.
“El comunismo es una enfermedad… y no lo vamos a permitir en Estados Unidos. Defiendan, inspírense y nunca, pero nunca se callen”, afirmó Otaola durante su discurso de apertura.
Qué es la FCA y sus objetivos
Otaola describió la FCA como un movimiento que combinará educación cívica, campañas de comunicación y alianzas con organizaciones y líderes públicos para:
- Luchar contra el comunismo y sus manifestaciones, con énfasis en Cuba.
- Fomentar cultura democrática en la comunidad cubana y estadounidense.
- Establecer alianzas en defensa de la libertad y la democracia.
- Denunciar violaciones de derechos humanos y apoyar a quienes sufren bajo regímenes totalitarios.
También anunció un código de ética interno que, entre otros puntos, rechaza “cualquier negocio o colaboración con entidades asociadas al comunismo” y descarta el diálogo con la dictadura cubana.
Oradores y mensajes clave
El acto contó con la intervención de figuras del exilio y aliados públicos, que respaldaron la iniciativa:
- Rosa María Payá (Cuba Decide): “Los cubanos estamos listos para el cambio. No es el momento de improvisar; es momento de tener plan y hoja de ruta. Lo que está en juego también es la libertad y seguridad de Estados Unidos.”
- Congresista Carlos Giménez (EE. UU.): “Debemos proteger el sueño americano para nuestros hijos y nietos… y desmantelar las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua que amenazan nuestro hemisferio.”
- Eliécer Ávila (activista y empresario): “No se puede huir dos veces del comunismo. Estamos a tiempo de enfrentarlo y vencerlo.”
- Karinés Moncada (periodista): “Mi compromiso es incondicional. A mi hija le enseño que con el comunismo no se negocia.”
- Santiago Alpízar (abogado):
Expuso la vía de la “insurrección cívica institucional”, basada en herramientas legales reconocidas, para encaminar una transición democrática. - Carlos Ricardo “Carlito Madrid” Ramos (historiador/activista): “Estados Unidos es el muro de contención para frenar el totalitarismo. Hay que organizarse y recuperar el trabajo asociativo.”
- Diana Fernández (miembro del board): “Esta fundación nace para unir esfuerzos, dar voz a los silenciados y reconstruir la nación sin venganza, con justicia.”
El mensaje central
Más allá del lanzamiento formal, la noche dejó una consigna repetida por los oradores: unidad, acción y plan.
Otaola cerró con un llamado a llevar el mensaje a universidades, iglesias y parlamentos:
“Cuba será libre. Venezuela será libre. Nicaragua será libre. La libertad siempre gana.”
“Esta organización no es solo para los cubanos, sino para todos los que creen que la libertad está bajo amenaza”, afirmó Otaola.