Trump lanza dura advertencia en la ONU contra Nicolás Maduro y el Cartel de los Soles:  «Les advierto que los eliminaremos por completo”

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un mensaje cargado de advertencias contra el narcotráfico internacional. Señaló directamente al mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien acusó de liderar las redes criminales conocidas como el “Cartel de los Soles”. Según Trump, este grupo estaría detrás de la mayor parte de la droga que ingresa a territorio estadounidense desde Sudamérica.

El mandatario, que ha hecho de la seguridad fronteriza y la lucha antidrogas un eje central de su retórica política, aseguró que el narcotráfico no solo representa un desafío criminal, sino también una amenaza existencial para la seguridad nacional de Estados Unidos.


Promesa de mano dura y uso del poder militar

Trump advirtió que bajo su liderazgo no dudará en recurrir a la fuerza militar para combatir estas organizaciones. En su discurso, afirmó que ya se han ejecutado operaciones que incluyen la destrucción de “narcolanchas” procedentes de Venezuela y adelantó que se realizarán más ataques, incluso bombardeos, con el objetivo de “eliminar por completo” las estructuras del narcotráfico.

“Hemos empezado a usar al poderoso Ejército estadounidense para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro y a todos los matones que envían drogas a EE. UU. que sepan que los vamos a bombardear para que dejen de existir, no tenemos más opción que eso”, aseguró durante su intervención.

Enfatizó además que las acciones no se limitarán a la interdicción marítima, sino que forman parte de una ofensiva estratégica contra los cárteles que operan en la región. “Los traficantes de drogas son terroristas que envenenan a nuestros jóvenes. Y como terroristas serán tratados”, declaró en tono categórico.

Despliegue en Latinoamérica y el Caribe

El republicano destacó que Estados Unidos ya ha desplegado más de 4.000 infantes de marina en aguas del Caribe y de América Latina como parte de esta campaña. La presencia militar busca no solo frenar el tráfico de drogas hacia Norteamérica, sino también enviar un mensaje de disuasión a los gobiernos acusados de tolerar o incluso facilitar estas operaciones ilícitas.


El presidente de Estados Unidos justificó las recientes operaciones militares emprendidas por sus Fuerzas Armadas, en las que fueron neutralizadas tres embarcaciones dedicadas al narcotráfico. Según explicó, dichas naves habían partido desde un país sudamericano marcado por la crisis y la influencia del comunismo de corte castrochavista.

“A todos los terroristas que trafican drogas a los Estados Unidos de América, les advierto que los eliminaremos por completo”, advirtió.

Analistas internacionales señalan que este despliegue podría incrementar las tensiones diplomáticas con Caracas, que históricamente ha denunciado este tipo de movimientos como actos de provocación y violaciones a su soberanía.

Maduro bajo presión internacional

Nicolás Maduro y su entorno han sido objeto de múltiples acusaciones por narcotráfico en cortes estadounidenses desde hace más de una década. El Departamento de Justicia de EE.UU. mantiene procesos judiciales abiertos contra altos funcionarios venezolanos vinculados al “Cartel de los Soles”, una red compuesta principalmente por militares acusados de usar sus posiciones de poder para facilitar el tráfico de cocaína hacia el exterior.

Sin embargo, Maduro ha negado repetidamente estas acusaciones y las ha calificado de “fabricaciones políticas” utilizadas para justificar sanciones económicas y aislar a Venezuela en el escenario internacional.

Críticas a Naciones Unidas

Trump aprovechó su discurso para cuestionar el rol de la ONU, al considerar que el organismo internacional no ha mostrado eficacia en la lucha contra las amenazas globales. “Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas. Y tristemente, en todos los casos, Naciones Unidas ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos.”, expresó.

Este señalamiento forma parte de la visión crítica de Trump hacia instituciones multilaterales, a las que acusa de burocráticas e incapaces de responder con firmeza ante regímenes autoritarios y redes criminales transnacionales.

Repercusiones regionales

La advertencia de Trump podría tener repercusiones inmediatas en las relaciones entre Estados Unidos y varios países de la región. Mientras algunos gobiernos aliados, como Colombia y Ecuador, podrían respaldar su postura, otros, como México o Brasil, podrían mostrarse cautelosos ante la posibilidad de una mayor militarización en el Caribe.

Organizaciones de derechos humanos también han expresado inquietudes frente a una política que equipare el narcotráfico con terrorismo, pues podría abrir la puerta a operaciones militares de gran escala con consecuencias humanitarias imprevisibles.

Un mensaje con múltiples destinatarios

El discurso de Trump no solo estuvo dirigido a Maduro, sino también a su electorado. En medio de un clima político polarizado, el republicano busca reforzar su imagen de líder fuerte y decidido, capaz de enfrentarse a “enemigos externos” y de proteger a Estados Unidos de amenazas transnacionales.

Con esta estrategia, Trump intenta vincular la seguridad interna —especialmente la crisis por el consumo de drogas y fentanilo— con una narrativa internacional en la que Venezuela aparece como un foco de desestabilización.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *