Gastronomía, moda y fiesta: las claves que ponen a Miami en el ranking nacional de las ciudades más lujosas de Estados Unidos

Lujo en Miami. Foto: Shuetterstock

Miami vuelve a colocarse en el radar de las ciudades más lujosas de Estados Unidos, según el informe 2025 de Thomas F. DiLullo & Associates, que analiza el acceso real de los residentes a bienes y servicios exclusivos. La ciudad del sur de Florida ocupa el octavo puesto a nivel nacional, un lugar que confirma su papel como epicentro del lujo tropical, con una oferta marcada por la gastronomía internacional, la moda, el entretenimiento y el dinamismo multicultural que caracteriza a la urbe.

Una nueva forma de medir el lujo

El estudio se aparta de las listas tradicionales que destacan a las metrópolis más ricas por volumen absoluto. En lugar de eso, pondera lo que los habitantes pueden disfrutar en relación con la población total, otorgando un valor mayor a la densidad de servicios exclusivos por residente.


El índice consideró siete categorías entre ellos riqueza y prosperidad (22 %), bienes raíces de lujo (14 %), educación de élite (9 %), alta cocina (12 %), moda (11 %), belleza y bienestar (8 %), así como entretenimiento y cultura (24 %).

Con esta fórmula, ciudades medianas o emergentes —como Jersey City, que lidera el ranking— superaron a gigantes como Nueva York o Los Ángeles, alterando la visión convencional del lujo urbano.

El lugar de Miami: gastronomía, moda y vida nocturna

Miami alcanzó el octavo lugar en la clasificación nacional gracias a su destacada presencia en tres pilares principales como la alta cocina, restaurantes con estrellas Michelin, chefs internacionales y una propuesta culinaria diversa que refleja la fusión caribeña, latina y europea. También sobresalió por congregar diversos eventos de moda como Miami Fashion Week y la expansión del Design District han posicionado a la ciudad como vitrina de lujo y tendencia global.

Y desde el punto de vista cultural y de entretenimiento es casa de importantes festivales, arte callejero, conciertos, ferias de arte como Art Basel y la vibrante vida nocturna colocan a Miami en un lugar privilegiado frente a otras urbes. Sin embargo, la ciudad enfrenta un desafío en los indicadores de riqueza y prosperidad, pues su ingreso promedio es menor al de ciudades como San José (California) o Washington D.C.

Comparaciones con otras ciudades del ranking

En la lista de 2025, Miami aparece por debajo de San Francisco (2º) cuando se habla bienes raíces y cultura. Irvine (3º) también supera a la Ciudad del Sol en cuanto a educación privada y entorno familiar. Nueva York (4º) la deja rezagada si se refiere a la gastronomía y cultura, aunque su tamaño diluye la densidad de lujo por habitante. Y, por último, y no menos importante tiene a San José (5º) en cuanto a riqueza y propiedades de alto valor.


Por encima de Los Ángeles (10º), Miami se diferencia por ofrecer un lujo con sabor tropical y multicultural, frente a un modelo angelino más centrado en el glamour cinematográfico. Y frente a Scottsdale (7º), que se proyecta como ciudad-resort, Miami se consolida como un centro global de negocios, turismo y entretenimiento.

Lujo inmobiliario y atractivo internacional

Uno de los motores principales del lujo en Miami es su mercado inmobiliario, con condominios de ultra lujo en zonas como Brickell, Sunny Isles o Miami Beach, donde los precios por pie cuadrado rivalizan con Manhattan. Estas propiedades suelen atraer a inversionistas de América Latina, Europa y, más recientemente, de mercados asiáticos.

La ciudad también se ha convertido en un refugio para grandes fortunas debido a la ausencia de impuesto estatal sobre la renta, un atractivo adicional para millonarios que buscan residencias fiscales favorables.

Un lujo multicultural

A diferencia de otras urbes de la lista, el lujo en Miami tiene un sello distintivo: la influencia de las comunidades inmigrantes. Restaurantes cubanos, venezolanos, argentinos o haitianos conviven con la alta cocina francesa y japonesa. Lo mismo ocurre en la moda, donde diseñadores latinos han encontrado un espacio natural para internacionalizarse.

Este mosaico cultural convierte a Miami en un caso único: no es solo una ciudad de lujo, sino una urbe que proyecta exclusividad con identidad diversa, lo que atrae a turistas, artistas e influencers que amplifican la imagen global de la ciudad.

Retos y futuro

Pese a su posicionamiento en el top 10, Miami enfrenta retos estructurales como lo es el aumento del costo de vida y de la vivienda, que genera tensiones con la población trabajadora. La dependencia del turismo, un sector vulnerable a crisis económicas o fenómenos naturales, así como la necesidad de ampliar su infraestructura educativa de élite, un punto débil frente a ciudades como Irvine o Nueva York.

Sin embargo, con la expansión del puerto, la llegada de nuevas marcas exclusivas, y el continuo desarrollo de proyectos inmobiliarios de lujo, Miami se proyecta como uno de los polos más dinámicos y sofisticados de EE. UU. en la próxima década.

Más que un destino de sol y playas, Miami se consolida como una capital global del lujo tropical, capaz de competir de tú a tú con San Francisco, Nueva York o Los Ángeles. Su mezcla de glamour, multiculturalidad y oportunidades económicas le ha permitido situarse en el octavo lugar del ranking de ciudades más lujosas del país en 2025, confirmando que el lujo en Miami no es solo un estilo de vida, sino también parte de su identidad.

Top 10 de ciudades más lujosas del país (2025):

  1. Jersey City, NJ
  2. San Francisco, CA – fuerte en alta cocina, cultura y bienes raíces.
  3. Irvine, CA – ideal para familias con numerosos colegios privados.
  4. Nueva York, NY – líder en educación, cultura y gastronomía, aunque diluida por su tamaño.
  5. San Jose, CA – primero en riqueza y bienes raíces de lujo.
  6. Seattle, WA – lujo sobrio, educación y cultura destacadas.
  7. Scottsdale, AZ – ambiente resort, casas personalizadas y buena oferta gastronómica y casinos.
  8. Miami, FL – lujo rítmico, con alta cocina, moda y vida nocturna, aunque con menor ingreso medio.
  9. Washington, DC – sólida en inmuebles, cultura y educación.
  10. Los Angeles, CA – moda, belleza y entrenadores personales, con algunas carencias en óperas o espectáculos específicos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *