El mapa del lujo inmobiliario en Estados Unidos está cambiando de forma acelerada. Un nuevo informe basado en datos del índice de valor de viviendas de Zillow reveló que Gables Estates, una exclusiva comunidad en Coral Gables, Florida, se ha convertido en el vecindario más caro del país, superando a símbolos históricos de la riqueza como Beverly Hills en California.
Florida, nuevo epicentro de la élite
Durante décadas, California fue sinónimo de glamour y poder económico. Barrios como Beverly Hills, Bel Air y enclaves de Silicon Valley dominaban el panorama de las propiedades más costosas. Sin embargo, en los últimos años, Florida ha experimentado una verdadera transformación, atrayendo a millonarios, ejecutivos y celebridades que antes miraban hacia la Costa Oeste.
«Lo que hace que Gables Estates sea único es su privacidad, sofisticación y habitabilidad, que Beverly Hills no ofrece por completo. A diferencia de Beverly Hills, que es conocida principalmente por su nombre e historia, Gables Estates se trata del estilo de vida y la experiencia, y eso atrae constantemente a compradores de patrimonio neto ultra alto», dijo el CEO y cofundador de Vertical Developments Fernando de Núñez y Lugones.
De los diez vecindarios más caros de Estados Unidos, siete están en Florida y solo tres en California, según el ranking actualizado. Este cambio responde a varios factores:
- Ventajas fiscales, ya que Florida no aplica impuesto estatal sobre la renta.
- Calidad de vida y clima cálido, que atraen a quienes buscan residencias soleadas y frente al mar.
- Mayor privacidad y seguridad, con comunidades cerradas y estrictos controles de acceso.
- Expansión económica del sur de Florida, que ha convertido a Miami y sus alrededores en un hub financiero y tecnológico en crecimiento.
«Esta es una tendencia a largo plazo, no un problema pasajero. Recuerdo haber leído el año pasado que Coral Gables venció a Beverly Hills, y tiene sentido. Los compradores y las empresas se están mudando aquí por el estilo de vida, los impuestos y el medio ambiente en general. El sur de Florida se conoce cada vez más como Wall Street South, y Coral Gables se destaca por su facilidad para caminar, sus comodidades y su cultura. Los mercados pueden fluctuar, pero el atractivo del espacio, la seguridad y la comunidad sigue siendo fuerte», agregó Lugones.
El atractivo de Gables Estates
Ubicada en Coral Gables, a orillas de la Bahía de Biscayne, Gables Estates es mucho más que un barrio de casas lujosas: es una comunidad cerrada que ofrece a sus residentes un nivel de exclusividad difícil de encontrar en otras partes del país.
Las mansiones cuentan con muelles privados, bodegas de vinos, amplias áreas de recreación, materiales importados de lujo e, incluso, detalles extravagantes como candelabros Swarovski. Además, la seguridad está garantizada mediante vigilancia privada las 24 horas y un sistema estricto de ingreso.
Entrar a esta comunidad no es sencillo. Los compradores deben pagar una cuota de solicitud de $100,000 no reembolsables, además de cumplir con requisitos internos de aceptación. La limitada disponibilidad de terrenos y el entorno privilegiado de Coral Gables han elevado aún más el valor de las propiedades, que se cotizan en cifras multimillonarias.
Entre 2017 y 2022, Florida se consolidó como un imán para el capital, con ingresos que superaron los 14 mil millones de dólares. De esa cifra, más de 9.200 millones se concentraron en los tres condados del sur del estado: Palm Beach, Broward y Miami-Dade, confirmando la región como uno de los principales polos económicos del país.
El auge no pasó desapercibido en el World’s Wealthiest Cities Report 2025, publicado por la consultora Henley & Partners, que reveló un dato llamativo: tanto West Palm Beach como Miami desplazaron a Nueva York en la lista de los centros de riqueza de crecimiento más acelerado del mundo.
El informe muestra cómo West Palm Beach experimentó en la última década un impresionante aumento del 112% en el número de millonarios que residen allí, mientras que Miami no se quedó atrás, con un crecimiento del 94%. Estas cifras reflejan una transformación económica que ha convertido al sur de Florida en un destino privilegiado para empresarios, inversionistas y familias adineradas que buscan estabilidad, oportunidades y calidad de vida.
Acceder a esta exclusiva comunidad no es tarea sencilla. Los interesados deben abonar una tarifa de solicitud no reembolsable de 100 mil dólares al prestigioso Gables Estates Club, requisito indispensable antes de siquiera pensar en adquirir una propiedad.
Según datos de Zillow, el portal inmobiliario, los precios de las residencias en la zona suelen superar los 21 millones de dólares, una cifra que refleja no solo el lujo de las viviendas, sino también el nivel de exclusividad que caracteriza al vecindario.
«Coral Gables es naturalmente autolimitado, ya que hay una cantidad limitada de tierra de primera calidad, lo que ayuda a proteger contra la sobreexposición», resaltó Lugones. «Al mismo tiempo, su prestigio y sus cuidadosos estándares de desarrollo le permiten manejar la atención nacional sin comprometer el estilo de vida o el valor. Mientras el crecimiento siga siendo medido, Coral Gables puede mantener su impulso durante décadas».
Los nuevos residentes: multimillonarios en busca de refugio
El ascenso de Florida como destino de lujo ha sido acompañado por la llegada de figuras de alto perfil. Entre los nuevos residentes se encuentran magnates como Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Ken Griffin, multimillonario de los fondos de inversión, quienes han mudado parte de sus residencias a Florida.
La presencia de estos nombres ha consolidado la imagen del estado como un refugio para la élite global, especialmente tras la pandemia, cuando miles de familias adineradas buscaron mayor espacio, climas favorables y políticas fiscales menos gravosas que en otros estados.
Contrastes en el mercado
El estudio también muestra el extremo opuesto del mercado inmobiliario. Mientras Gables Estates lidera como el vecindario más caro de Estados Unidos, Bullard Hill en Jackson, Mississippi, aparece como el más barato, con un valor promedio de vivienda de apenas $24,026. Este contraste refleja las marcadas desigualdades del mercado inmobiliario estadounidense, donde la riqueza y la exclusividad se concentran en enclaves específicos mientras otras comunidades enfrentan la depreciación de sus propiedades.
Un cambio en la geografía de la riqueza
El desplazamiento del eje de la riqueza de California hacia Florida es más que una curiosidad del mercado: marca un cambio en la geografía del poder económico y social en Estados Unidos. Mientras California sigue siendo un polo tecnológico y cultural, el sur de Florida ha capitalizado su ubicación estratégica, su atractivo climático y sus políticas fiscales para convertirse en destino predilecto de millonarios y multimillonarios.
Este fenómeno no solo redefine el mapa del lujo, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del mercado inmobiliario en otras regiones del país. ¿Podrán estados como Nueva York o California recuperar su atractivo frente a la creciente influencia de Florida?
Por ahora, la respuesta parece clara: Gables Estates simboliza el nuevo rostro del lujo estadounidense, donde exclusividad, seguridad y beneficios fiscales se combinan para atraer a los más acaudalados.
A continuación se exponen los vecindarios más caros de los EE.UU:
1. Fincas de Gables, Coral Gables, FL
2. Puerto Royal, Nápoles, FL
3. Bahía Old Cutler, Coral Gables, FL
4. Puerta de entrada de Beverly Hills, Beverly Hills, CA
5. Los Flats, Beverly Hills, CA
6. Cañón sombrío, Irvine, CA
7. Isla de San Marino, Miami Beach, FL
8. Club del oso, Júpiter, FL
9. Palm Island, Miami Beach, FL
10. Isla Rivo Alto, Miami Beach, FL