Cubana relata su experiencia tras regresar de Cuba a EE.UU: “Nunca me habían metido al cuartico»

Una mujer cubana residente en Estados Unidos relató a través de TikTok la experiencia que vivió al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami procedente de La Habana, donde aseguró que casi todos los pasajeros del vuelo fueron retenidos por las autoridades migratorias para una revisión exhaustiva.

El testimonio se viralizó en pocas horas, sumándose a una serie de denuncias recientes que apuntan a un endurecimiento de los controles a los viajeros cubanos que entran y salen del país. “Nunca me han metido al cuartico, nunca me han preguntado nada fuera de lo normal. A dónde fuiste, para qué fuiste, cuántos días estuviste… Cosas así”, dijo preocupada la mujer a través de un video en su cuenta @thalía_hr.


Un control masivo que sorprendió a los pasajeros

Según contó la mujer, al aterrizar en Miami los oficiales de inmigración condujeron a la mayoría de los pasajeros hacia una sala de control para verificar documentos. Aunque no se trató de un procedimiento extraordinario en términos legales —pues este tipo de inspecciones forman parte de las facultades rutinarias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)—, lo que llamó la atención fue la magnitud del operativo: Allí te llamaban por tu nombre, te devolvían el pasaporte y te preguntaban tu nombre, apellido y, a veces, lo mismo que preguntan cuando uno se baja del avión. Nada raro”, explicó en el clip.

El proceso, que incluyó largas esperas, generó incomodidad y preocupación entre los viajeros, muchos de los cuales no esperaban un control tan generalizado.

La joven aclaró que no pretende desmentir los relatos de otros viajeros que aseguran haber enfrentado situaciones tensas al regresar a Estados Unidos tras visitar Cuba. No obstante, subrayó que en su caso personal “todo transcurrió con normalidad” y que no fue testigo de negativas de entrada ni de advertencias sobre posibles sanciones a otros pasajeros.

También agregó que no solo los cubanos tuvieron que pasar por el cuartico puesto que en el vuelo había personas de varias nacionalidades lo que quiere decir que se trataba de alguno rutinario.

@thalia_hr Respuesta a @jenn acá te dejo mi respuesta 🥰 #cuba #cubanos ♬ sonido original – thaliahr🇨🇺

Otros testimonios recientes

La situación descrita coincide con otras denuncias de cubanos que en los últimos meses han reportado controles más severos tras regresar de la isla.


  • Caso de Heidy Díaz Sosa (18 de agosto de 2025): la residente compartió en redes sociales que, al regresar a Miami, agentes migratorios le confiscaron el teléfono móvil, le exigieron la contraseña y revisaron fotografías, aplicaciones bancarias y conversaciones privadas. Finalmente, le notificaron que tanto ella como su esposo quedaban impedidos de volver a entrar a Cuba, indicando que había sido “su primera y última vez” en la isla.
  • Ciudadano cubanoamericano (marzo de 2025): otro viajero relató haber sido llevado al conocido “cuartico” para un interrogatorio, pese a ser ciudadano estadounidense con años de residencia. Este caso generó particular inquietud en la comunidad, pues sugiere que los controles pueden alcanzar incluso a quienes ya poseen ciudadanía plena.

Estos testimonios han encendido la alarma entre los cubanos residentes en EE.UU., muchos de los cuales mantienen viajes frecuentes a la isla para visitar a familiares o resolver asuntos personales.

Posibles razones del aumento en los controles

Diversos analistas señalan que este tipo de operativos puede estar vinculado a varias razones:

  • Mayor vigilancia migratoria: Estados Unidos ha reforzado en los últimos años las inspecciones a viajeros procedentes de Cuba en un contexto de tensiones bilaterales y aumento de llegadas irregulares.
  • Detección de fraudes o violaciones migratorias: autoridades han advertido que algunos residentes podrían estar utilizando beneficios migratorios estadounidenses mientras mantienen vínculos legales o económicos con el gobierno cubano, lo que genera sospechas adicionales.
  • Controles rutinarios ampliados: CBP tiene la facultad de realizar registros, entrevistas y revisiones de dispositivos electrónicos a cualquier persona que ingrese al país, incluso ciudadanos estadounidenses, sin necesidad de orden judicial.

Reacciones de la comunidad

En redes sociales, los relatos han generado un debate entre quienes consideran estas medidas como parte de la seguridad nacional y quienes las ven como un trato discriminatorio hacia los viajeros cubanos.

Algunos usuarios recomiendan evitar viajes a la isla en este momento, advirtiendo que la experiencia puede resultar traumática, mientras que otros defienden que se trata de procedimientos normales que no deberían causar alarma si todo está en regla.

Una situación que podría extenderse

El caso más reciente refleja un clima de creciente vigilancia sobre los viajes a Cuba. Aunque no hay un pronunciamiento oficial de CBP sobre la frecuencia o alcance de estos controles, la reiteración de testimonios apunta a un patrón que preocupa a la comunidad cubana en Florida.

Para muchos, viajar a Cuba no solo es un vínculo familiar y cultural, sino también una necesidad. Sin embargo, la posibilidad de ser sometidos a registros exhaustivos, interrogatorios prolongados y, en algunos casos, restricciones de entrada a la isla, podría tener un efecto disuasorio en futuros desplazamientos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *