La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) actualizó esta semana su lista de artículos prohibidos en los aeropuertos del país. La medida busca reforzar la seguridad aérea frente a los riesgos que plantean dispositivos de uso cotidiano, en especial aquellos que contienen baterías de ion-litio.
Las modificaciones, anunciadas el 20 de agosto de 2025, llegan tras varios incidentes relacionados con incendios en compartimentos de carga y cabina, muchos de ellos provocados por aparatos electrónicos personales.
Un riesgo latente: las baterías de ion-litio
Las baterías de ion-litio, presentes en millones de dispositivos de consumo, han sido objeto de creciente preocupación en la industria aérea. Su potencial de sobrecalentamiento o explosión en espacios confinados convierte a estos artículos en una amenaza significativa para la seguridad de pasajeros y tripulación. La TSA recordó que incluso un pequeño incendio en la bodega de un avión puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo.
Por esta razón, desde mayo pasado se prohibió transportar en el equipaje facturado siete categorías de dispositivos alimentados por litio, entre ellos ciertos equipos médicos portátiles, herramientas eléctricas y artículos de belleza recargables.
Herramientas de belleza: restricciones específicas
Uno de los cambios más notables afecta a los rizadores y planchas de cabello inalámbricos, muy utilizados por los viajeros. Estos aparatos, que funcionan con baterías de litio, no podrán incluirse ni en el equipaje de mano ni en el facturado. La prohibición responde a su alta capacidad de generar calor y al riesgo de que se enciendan accidentalmente durante el vuelo.
En contraste, los modelos con cable eléctrico continúan permitidos, siempre que estén apagados y cuenten con una funda de seguridad que cubra la parte calefactora.
Vaporizadores y cigarrillos electrónicos
Los dispositivos de vapeo y cigarrillos electrónicos también están bajo control estricto. No pueden despacharse en el equipaje facturado y deben viajar exclusivamente en el de mano. Además, la normativa federal mantiene la prohibición absoluta de utilizarlos durante el vuelo, con sanciones económicas para quienes incumplan esta disposición.
Otros objetos restringidos
La lista de artículos prohibidos incluye elementos ya conocidos por los viajeros frecuentes:
- Teléfono Samsung Galaxy Note 7 (vetado desde 2016 por riesgo de incendios).
- Bebidas alcohólicas con graduación superior al 70 % (140 proof).
- Gasolina, líquidos inflamables y químicos peligrosos.
- Explosivos o pirotecnia: petardos, fuegos artificiales, bengalas.
- Airbags para autos.
- Gas lacrimógeno y sprays de defensa personal.
- Fósforos (salvo una cajetilla de fósforos comunes, solo en cabina).
Estas restricciones se suman a la prohibición general de llevar fósforos, químicos peligrosos y otros productos que puedan comprometer la seguridad aérea.
Impacto en los viajeros
Aunque muchos pasajeros consideran estas reglas como una molestia, expertos en aviación recuerdan que la seguridad a bordo depende de la prevención de incidentes. Según datos de la Administración Federal de Aviación (FAA), en los últimos cinco años se han registrado decenas de reportes de humo o fuego vinculados a baterías en vuelos comerciales en EE. UU.
Las aerolíneas también han respaldado las nuevas medidas, argumentando que reducen la probabilidad de emergencias que obliguen a desvíos o aterrizajes no programados, con costos millonarios y riesgos para la vida de los ocupantes.
Recomendaciones prácticas
La TSA insta a los pasajeros a revisar su equipaje con antelación y a consultar la lista oficial de artículos prohibidos antes de viajar. Algunas sugerencias clave son:
- Colocar todos los dispositivos electrónicos con batería de litio en el equipaje de mano.
- Usar fundas de seguridad para herramientas de calor como planchas o rizadores eléctricos.
- Evitar llevar bebidas alcohólicas de alta graduación o sustancias inflamables.
- Informarse en la aerolínea sobre normas específicas, ya que algunas compañías aplican restricciones adicionales.
Una política en evolución constante
La lista de artículos prohibidos de la TSA se actualiza de forma periódica para responder a nuevas tecnologías y patrones de consumo. Lo que hoy parece un artículo cotidiano puede convertirse mañana en un riesgo potencial a bordo.
Con estas medidas, la agencia busca equilibrar la comodidad de los pasajeros con la prioridad de garantizar vuelos más seguros. La recomendación final para quienes viajan es clara: antes de empacar, verificar. Esto puede ahorrar tiempo en los controles de seguridad y, sobre todo, evitar contratiempos que comprometan la seguridad del vuelo.