El hecho ocurrió el pasado martes 23 de julio en la sucursal de Chuck E. Cheese ubicada en Tallahassee, donde Jermell J. Jones, de 41 años, se encontraba trabajando como animador caracterizado como el ratón Chuck E., ícono de la popular cadena de restaurantes orientada a niños. Según el informe de la Oficina del Sheriff del Condado de Leon, Jones fue arrestado por múltiples cargos relacionados con el uso fraudulento de una tarjeta de débito robada semanas antes.
Acusaciones graves por robo y fraude
Las autoridades informaron que el 28 de junio, durante una fiesta anterior en el mismo restaurante, Jones presuntamente robó una tarjeta de débito a uno de los clientes. En los días siguientes, la tarjeta fue utilizada para realizar compras por más de 100 dólares en varios negocios locales, entre ellos un smoke shop, un restaurante de comida rápida Whataburger y una tienda Circle K.
La víctima del robo se percató de los movimientos sospechosos en su cuenta y contactó a los comercios para obtener grabaciones de seguridad. En uno de los videos logró identificar al presunto autor: un empleado de Chuck E. Cheese. Con esa evidencia, notificó a la policía, que preparó una operación discreta para proceder con el arresto.
Arresto en plena fiesta infantil
El día del operativo, Jones se encontraba cumpliendo sus funciones dentro del restaurante, interactuando con niños y padres mientras vestía el voluminoso traje de la mascota. Para evitar una escena traumática, los oficiales intentaron sacarlo del área principal discretamente. Sin embargo, el acusado se resistió al arresto, obligando a los agentes a detenerlo en el lugar y a la vista del público.
La escena dejó boquiabiertos a los asistentes, muchos de ellos niños que no comprendían lo que sucedía. En medio del procedimiento, uno de los oficiales fue escuchado diciéndole a Jones: “Chuck E, ven conmigo, Chuck E”, una frase que se volvió viral en redes sociales acompañada de fotos y memes del singular momento.
Durante la inspección, los agentes hallaron en poder del acusado la tarjeta de débito reportada como robada, además de un recibo vinculado a las compras fraudulentas y una pequeña cantidad de marihuana en uno de sus bolsillos.
Cargos penales y consecuencias legales
Jones enfrenta ahora tres cargos de delito grave (felonía):
- Robo de tarjeta de crédito.
- Uso ilícito de información personal.
- Uso fraudulento de tarjeta bancaria en más de dos ocasiones en un periodo de seis meses.
El acusado fue trasladado al centro de detención del condado y liberado al día siguiente tras pagar una fianza de 1 000 dólares. De ser declarado culpable, podría enfrentar una condena de varios años de prisión, según las leyes del estado de Florida.
Reacción de Chuck E. Cheese y preocupación pública
CEC Entertainment, empresa matriz de Chuck E. Cheese, emitió un breve comunicado señalando que están al tanto de la situación y que tomaron medidas disciplinarias inmediatas contra el empleado.
“Tenemos conocimiento de un incidente que involucró a un empleado a tiempo parcial arrestado en nuestra sucursal de Tallahassee el miércoles 23 de julio. Hemos tomado las medidas pertinentes con respecto al empleado en cuestión. La policía no nos ha informado sobre esto; por favor, contacte con el departamento de policía local de Tallahassee si tiene alguna pregunta”, dice el mensaje. Aclararon también que las autoridades no se comunicaron directamente con la empresa antes del arresto.
El insólito episodio ha generado preocupación entre padres y usuarios sobre la seguridad en locales infantiles y los protocolos de contratación de personal. Asimismo, se ha cuestionado la decisión de realizar el arresto en un momento tan delicado, en presencia de menores, aunque la policía defendió su accionar señalando que intentaron evitar una escena pública sin éxito debido a la resistencia del acusado.
Este caso ha captado la atención de medios nacionales e internacionales, tanto por la gravedad de los cargos como por lo inusual de las circunstancias del arresto. Las imágenes del personaje Chuck E. siendo escoltado por la policía han inundado redes sociales, entre el asombro, la burla y la crítica.
El caso continúa bajo investigación y Jones deberá comparecer próximamente ante una corte en el condado de Leon para enfrentar los cargos formales. Mientras tanto, el restaurante intenta recuperar la normalidad, aunque muchos padres aseguran que será difícil olvidar el día en que “el ratón fue arrestado”.
Florida se ha consolidado como uno de los principales focos del fraude con tarjetas de crédito en Estados Unidos, según informes recientes de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y otras entidades especializadas. El aumento de casos registrados durante 2024 y la magnitud de las pérdidas han encendido las alarmas entre autoridades y consumidores.
Con más de 57 000 denuncias relacionadas con tarjetas de crédito y una tasa de 138 casos por cada 100 000 habitantes, Florida ocupa el segundo lugar en el país, solo superado por California. En ciudades como Miami, la situación es aún más crítica, con 235 denuncias por cada 100 000 residentes, la tasa más alta entre las áreas metropolitanas de EE. UU. Otras localidades, como Cape Coral, también experimentaron incrementos entre semestres de casi un 40 %.
Los fraudes más comunes incluyen el uso no autorizado de tarjetas en establecimientos físicos y, en mayor proporción, compras virtuales, donde el titular no está presente. Este tipo de delitos representa ya el 65 % de las pérdidas por fraude con tarjetas. A nivel nacional, el número de denuncias por robo de identidad superó el millón en 2024, con más de 12 000 millones de dólares en pérdidas económicas, de los cuales Florida aportó más de 866 millones.
La combinación de factores como el alto volumen turístico, la población envejecida, y la fuerte actividad comercial digital hacen del estado un blanco atractivo para los delincuentes. Las autoridades recomiendan a los consumidores monitorear regularmente sus estados de cuenta, activar alertas bancarias y reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa.