Nueva cuota para entrar a EEUU: lo que se sabe hasta ahora sobre la “tarifa de integridad de visa”

Aeropuerto de Miami. Foto: Cuba en Miami

A partir del año fiscal 2025, los visitantes que requieran una visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos deberán pagar una nueva tarifa llamada “tarifa de integridad de visa”, cuyo costo mínimo será de 250 dólares, informó NBC6. Esta cuota se sumará a otros cargos vigentes, incluyendo las tarifas regulares de visa y el aumento reciente de la tarifa del Formulario I-94, que pasó de 6 a 24 dólares.

La nueva tarifa no será exonerable y se pagará en el momento en que la visa sea emitida, por lo que quienes tengan una solicitud denegada no estarán obligados a pagarla. La medida afecta a turistas, estudiantes internacionales, viajeros de negocios y otros visitantes temporales. El Secretario de Seguridad Nacional tiene la potestad de ajustar el monto, que luego se actualizará anualmente con base en la inflación.


Para acceder a un posible reembolso, los viajeros deberán cumplir estrictamente con los términos de su visa, como no aceptar empleo no autorizado y no exceder el plazo de vigencia por más de cinco días. Sin embargo, aún no está claro cómo y cuándo se gestionarán estos reembolsos, ya que la tarifa no ha sido implementada oficialmente y requiere coordinación entre distintas agencias gubernamentales, señalaron fuentes oficiales.

NBC6 citó a Steven A. Brown, abogado especializado en inmigración, quien recomendó a los solicitantes considerar la tarifa como no reembolsable, dado que recuperar fondos del gobierno suele ser un proceso complicado. Además, la Oficina de Presupuesto del Congreso anticipa que solo un pequeño porcentaje de viajeros buscará el reembolso, y que su implementación tomará varios años, aunque se proyecta que la medida generará un ingreso adicional de casi 29 mil millones de dólares entre 2025 y 2034.

Expertos han manifestado incertidumbre sobre el proceso exacto para el pago de esta tarifa, ya que el Departamento de Seguridad Nacional no administra directamente la emisión o renovación de visas. Esto plantea dudas sobre dónde y cuándo se cobrará el nuevo cargo, un punto que las autoridades aún deben aclarar para evitar confusiones entre los solicitantes.

Además, la medida busca reforzar el control migratorio y reducir la tasa de personas que permanecen en el país más allá del tiempo permitido. Aunque solo un pequeño porcentaje de visitantes incumple esta norma, el gobierno pretende que la tarifa sirva como un incentivo para el cumplimiento y como un recurso para financiar mejoras en el sistema migratorio.

El Departamento de Seguridad Nacional defendió la medida como una herramienta para “restaurar la integridad” del sistema migratorio, en línea con los objetivos del proyecto legislativo One Big Beautiful Bill, aprobado recientemente bajo la administración Trump. Según datos del Servicio de Investigación del Congreso, entre 2016 y 2022, entre el 1% y 2% de los visitantes no inmigrantes excedieron el tiempo autorizado en Estados Unidos.


Por el momento, las autoridades no han especificado los mecanismos para el cobro de esta tarifa, lo que ha generado incertidumbre entre la comunidad viajera y especialistas en inmigración.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *