Persisten las lluvias en el sur de Florida: advierten riesgo de inundaciones y afectaciones en transporte

Lluvias en Miami Beach. Foto: Shutterstock

Una combinación de factores meteorológicos mantiene al sur de Florida bajo condiciones de inestabilidad que podrían extenderse durante varios días, provocando lluvias intensas, riesgo de inundaciones urbanas y complicaciones significativas en la movilidad tanto terrestre como aérea.

Desde las primeras horas de este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia de inundaciones hasta las 10:00 a.m. para varias localidades de la región. Las lluvias acumuladas en jornadas anteriores han saturado los suelos, lo que incrementa la vulnerabilidad de zonas urbanas y costeras ante nuevas precipitaciones. Entre las áreas con mayor riesgo se encuentran Miami, Hialeah, Coral Gables, South Miami, Kendall, Doral y Hialeah Gardens, donde se han reportado encharcamientos en vías principales y calles residenciales.


Pronóstico de Lluvias Intensas

De acuerdo con los meteorólogos, entre este lunes y el miércoles se podrían registrar acumulados de entre 1 y 5 pulgadas de lluvia, con la posibilidad de alcanzar hasta 8 pulgadas en puntos aislados. Las tormentas, muchas de ellas de desplazamiento lento, podrían descargar intensos volúmenes de agua en periodos breves, elevando el peligro de inundaciones repentinas en zonas urbanas, particularmente en el este del condado de Miami-Dade.

“Estamos viendo un patrón que favorece la formación de lluvias persistentes y tormentas que se mueven lentamente. Esto significa que cualquier tormenta que se forme sobre un mismo lugar podría dejar cantidades significativas de lluvia en poco tiempo”, advirtió un meteorólogo de Telemundo 51.

Impacto en la Movilidad y Vuelos

La situación climática ya está teniendo consecuencias visibles. Varios conductores han reportado demoras importantes en las principales autopistas y calles de la región, mientras que autoridades de tránsito instan a la población a conducir con precaución y evitar vías inundadas. Incluso unos pocos centímetros de agua pueden resultar suficientes para arrastrar vehículos pequeños, generando situaciones peligrosas.

En el ámbito aéreo, se han registrado retrasos y cancelaciones en vuelos en distintos aeropuertos del sur de Florida, especialmente en el Aeropuerto Internacional de Miami. Las aerolíneas han emitido avisos recomendando a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos antes de dirigirse a las terminales.

Potencial Desarrollo Ciclónico

Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) sigue de cerca un sistema de baja presión ubicado en el Golfo de México, el cual presenta un 40 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. De evolucionar a un ciclón tropical, este sistema podría incrementar la inestabilidad atmosférica en la región y prolongar el patrón de lluvias y tormentas al menos hasta el jueves.


“No podemos descartar la posibilidad de que este sistema contribuya a reforzar la humedad sobre nuestra área, lo cual implicaría más lluvias intensas y riesgo de inundaciones”, subrayó el experto.

Recomendaciones a la Comunidad

Las autoridades recomiendan a los residentes del sur de Florida mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas y evitar circular por calles inundadas. Se recuerda que el agua acumulada puede ocultar daños en el asfalto o profundidades peligrosas. Asimismo, se aconseja disponer de un plan de emergencia familiar y tener a mano suministros básicos, especialmente en caso de que las condiciones se agraven.

Las lluvias de los últimos días son parte de un patrón climático habitual en esta época del año, aunque la persistencia y volumen de las precipitaciones actuales han encendido las alarmas. Los expertos destacan que si bien las lluvias son necesarias para mitigar la sequía en algunas zonas, la saturación del suelo y el desarrollo de sistemas tropicales pueden crear situaciones de riesgo.

Balance y Expectativa

En lo que va del año, el sur de Florida ha enfrentado varios episodios de lluvias intensas que han generado inundaciones puntuales, aunque sin mayores consecuencias graves hasta el momento. Sin embargo, las autoridades no descartan que el escenario actual pueda derivar en complicaciones más serias si persisten las precipitaciones en los próximos días.

Mientras tanto, la comunidad se mantiene vigilante, pendiente de los boletines del NHC y de las autoridades locales, ante la posibilidad de que el panorama meteorológico evolucione hacia condiciones más severas.

La temporada ciclónica 2025 se perfila como una de las más activas de los últimos años, según pronósticos de agencias meteorológicas como la NOAA y la Universidad Estatal de Colorado (CSU). Aunque el Atlántico inició su actividad más tarde de lo habitual, se espera un repunte en los próximos meses debido a condiciones climáticas propicias para la formación de tormentas.

En la cuenca del Atlántico, la temporada comenzó oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Hasta mediados de julio se han formado tres tormentas con nombre —Andrea, Barry y Chantal— ninguna de las cuales alcanzó categoría de huracán mayor. Aun así, los expertos pronostican entre 13 y 19 tormentas nombradas, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían categoría mayor.

Por su parte, el Pacífico oriental y central, cuya temporada inició el 15 de mayo, ha mostrado más actividad temprana. Se han registrado tormentas como Alvin, Bárbara y Erick, este último el primer huracán mayor del año en esa región. Se prevén de 16 a 20 ciclones tropicales en el Pacífico, incluidos varios huracanes intensos.

Factores como las temperaturas cálidas del océano, un fenómeno ENSO en fase neutral y la disminución prevista de la cizalladura del viento en el Caribe podrían favorecer una mayor actividad durante los meses de agosto y septiembre, históricamente los más activos.

Las autoridades meteorológicas insisten en la importancia de la preparación ciudadana, instando a la población en zonas costeras a mantenerse informada, contar con suministros de emergencia y tener listas rutas de evacuación. Aunque la temporada ha sido moderada hasta ahora, los expertos advierten que basta un solo huracán de gran intensidad para causar daños significativos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *