Congresista María Elvira Salazar Presenta Proyecto de Ley de Inmigración Bipartidista: La “Dignity Act”

La congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, anunció la reintroducción de la Dignity Act (Ley de Dignidad) en la Cámara de Representantes, una propuesta de reforma migratoria integral que promete ofrecer soluciones reales a la crisis migratoria en Estados Unidos sin recurrir a fondos de los contribuyentes.

El proyecto, presentado junto a legisladores de ambos partidos, busca equilibrar la seguridad fronteriza, la regularización de inmigrantes indocumentados, la protección a trabajadores estadounidenses y el crecimiento económico.


Principales Propuestas de la Ley

1. Seguridad Fronteriza

La ley contempla una inversión significativa en infraestructura, tecnología y personal para asegurar la frontera sur. También establece el uso obligatorio de E-Verify a nivel nacional, y acorta el tiempo de procesamiento de solicitudes de asilo a un máximo de 60 días.

2. Programa de Dignidad

La pieza central del proyecto es el Programa de Dignidad, que ofrecería un estatus legal renovable de 7 años a inmigrantes indocumentados que:

  • Lleven al menos 5 años en EE.UU.
  • No tengan antecedentes penales.
  • Paguen $7,000 en restitución.
  • Cumplan todas las leyes.

Durante este periodo no recibirían beneficios federales ni tendrían acceso a la ciudadanía. Finalizado el programa, podrían seguir residiendo y trabajando en el país legalmente, pero sin vía directa a la naturalización.

3. Fondo para Trabajadores Estadounidenses

La ley también crearía el American Worker Fund, financiado con los pagos de restitución de los inmigrantes beneficiarios. Estos fondos se utilizarían para capacitar y reentrenar a trabajadores estadounidenses desempleados o en transición, especialmente en sectores como la construcción y la agricultura.

4. Modernización del Sistema Migratorio

Se proponen medidas para reducir el atraso en el sistema de visas, facilitar el ingreso de trabajadores calificados y reforzar los puertos de entrada para agilizar el comercio legal.


“Esto no es amnistía. Es responsabilidad con compasión”

En un comunicado, la congresista Salazar enfatizó que la Dignity Act no representa una amnistía, sino una medida de rendición de cuentas y humanidad para los millones de inmigrantes que ya viven y trabajan en Estados Unidos.

“Estoy cansada de la inacción de Washington. Esta ley ofrece soluciones reales: seguridad en la frontera, dignidad para quienes llevan años aquí, apoyo a nuestros trabajadores y crecimiento económico para el país”, expresó Salazar.

Reacciones y próximos pasos

La propuesta ya ha recibido el respaldo del Problem Solvers Caucus, un grupo bipartidista del Congreso, y está siendo vista como una de las pocas reformas migratorias con potencial de avance en un clima político altamente polarizado.

Aunque aún debe pasar por comités y votación en ambas cámaras, el proyecto marca un intento significativo por retomar el debate migratorio con un enfoque centrado en la legalidad, la humanidad y el interés económico nacional.

¿Quiénes se beneficiarían?

  • Inmigrantes indocumentados con más de 5 años en EE.UU.
  • Trabajadores agrícolas, constructores y estudiantes de alto nivel.
  • Solicitantes de asilo que hoy enfrentan largos retrasos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *