Las ciudades del sur de EE. UU. reinventan el mercado de alquiler: McKinney, Sarasota y Atlanta lideran el ranking de 2025

Sarasota Florida. Foto: Suncoast Aerials / Shutterstock.com

Mientras los precios de la vivienda siguen escalando en muchas regiones de Estados Unidos, un nuevo informe de RentCafe ofrece un rayo de esperanza para millones de inquilinos que buscan equilibrio entre coste, calidad de vida y oportunidades económicas. El estudio, publicado este mes, identifica las mejores ciudades para los inquilinos en 2025, con un claro dominio de las urbes del sur del país, que ocupan 41 de los primeros 50 lugares del ranking.

1. McKinney, Texas: La joya del sur

Encabezando la lista está McKinney, Texas, una ciudad ubicada en el área metropolitana de Dallas que ha escalado posiciones gracias a su notable combinación de asequibilidad, crecimiento económico y calidad de vida.


Según el análisis, McKinney se posicionó cuarta en asequibilidad y novena en calidad de vida. Estos resultados se deben, en parte, a su mercado de vivienda relativamente accesible, una oferta abundante de espacios verdes y parques, y una red de escuelas de alto rendimiento. McKinney, Texas, se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas del norte del estado, gracias a su rápido crecimiento económico y una calidad de vida envidiable. Con una población que supera los 210 mil habitantes y un ingreso medio de hogar cercano a los US $116,000, la ciudad ha sido catalogada como una de las más asequibles de Estados Unidos.

“McKinney ofrece el equilibrio perfecto para quienes buscan tranquilidad suburbana sin renunciar a las oportunidades laborales y culturales de una gran ciudad,” señala el informe de RentCafe.

2. Sarasota, Florida: Belleza natural y economía pujante

En segundo lugar, se encuentra Sarasota, Florida, en la costa oeste de Florida, disfruta de una economía vibrante impulsada por sectores clave como el turismo, la salud y los servicios profesionales. En 2023, el condado superó los 32 550 millones de dólares en PIB, respaldado por casi tres millones de turistas anuales que dejan más de 2 500 millones en gasto directo.

La ciudad es especialmente atractiva para jubilados, con más del 37 % de su población mayor de 65 años, lo que impulsa la demanda de servicios médicos, inmobiliarios y recreativos. Además, el Aeropuerto Internacional Sarasota–Bradenton, con más de 4,3 millones de pasajeros en 2023, fortalece la conectividad y el flujo turístico.

Sin embargo, la asequibilidad se ha convertido en un reto creciente. El precio medio de la vivienda alcanzó 409 700 dólares en 2023, con aumentos cercanos al 10 % respecto al año anterior. A esto se suman los altos costos de seguros, especialmente ante la amenaza constante de huracanes, lo que afecta tanto a residentes como a negocios. Aunque los ingresos medios familiares rondan los 70 065 dólares, muchas familias encuentran difícil acceder a vivienda y servicios básicos sin comprometer su presupuesto.


3. Atlanta, Georgia: El Silicon Peach se consolida

La tercera posición es para Atlanta, Georgia, una ciudad que ha logrado reinventarse como un hub tecnológico, conocido ya como el “Silicon Peach”. Atlanta alcanzó el noveno lugar en la categoría de costo de vida y el quinto en economía local.

Atlanta, Georgia, se ha consolidado en los últimos años como una de las ciudades más atractivas del sureste de Estados Unidos, gracias a una combinación de factores económicos, sociales y culturales. La ciudad ofrece una amplia oferta de apartamentos y viviendas, que abarca desde modernos complejos urbanos hasta barrios residenciales llenos de encanto. Esto ha permitido que tanto jóvenes profesionales como familias encuentren opciones habitacionales que se ajustan a diversos presupuestos y estilos de vida.

Los ingresos familiares en Atlanta han experimentado un crecimiento constante, impulsados por la expansión de sectores clave como la tecnología, las finanzas, la logística y el entretenimiento. Empresas multinacionales han establecido su sede o importantes operaciones en la ciudad, generando miles de empleos y fomentando un entorno económico sólido y competitivo.

Este tejido empresarial dinámico no solo ofrece oportunidades de empleo bien remunerado, sino que también ha alimentado un vibrante ecosistema emprendedor, donde surgen startups innovadoras y proyectos creativos. “Atlanta combina lo mejor de ambos mundos: una economía vibrante y un costo de vida que sigue siendo competitivo,” destaca el reporte.

4. Austin

En cuarto lugar, aparece Austin, la vibrante capital de Texas, sigue consolidándose como uno de los polos económicos más dinámicos de Estados Unidos. Con cerca de un millón de habitantes y un área metropolitana que roza los 1,9 millones, la ciudad ha pasado de ser reconocida solo por su música y su ambiente cultural a convertirse en el nuevo motor económico del estado, superando incluso a Houston en algunos indicadores recientes.

La denominada “Silicon Hills” alberga gigantes tecnológicos como Apple, Google, Dell y AMD, además de un ecosistema creciente de startups que ha disparado el empleo y la inversión en sectores como tecnología, biociencias y energías limpias. Este crecimiento ha convertido a Austin en un imán para jóvenes profesionales y emprendedores, atraídos por la promesa de salarios competitivos y un entorno de innovación constante.

Sin embargo, este auge económico trae consigo un desafío cada vez más evidente: la asequibilidad. Aunque Texas en general se ha caracterizado por tener un costo de vida moderado y bajos impuestos, Austin se ha encarecido notablemente. Los precios de la vivienda y los alquileres han subido de forma sostenida, impulsados por la fuerte demanda y la llegada constante de nuevos residentes. Algunos estudios ya colocan a la ciudad entre las más caras del estado, obligando a muchos habitantes a buscar alternativas en localidades cercanas.

5. Huntsville

Esta ciudad continúa afianzándose como uno de los principales motores económicos del sur de Estados Unidos, gracias a su potente industria tecnológica y de defensa, y a un costo de vida que la mantiene entre las ciudades más asequibles del país.

La ciudad, sede del Redstone Arsenal y del Centro Marshall de la NASA, ha visto un fuerte impulso en su economía con empresas como Toyota, que anunció recientemente una inversión de 282 millones de dólares para ampliar su producción local, generando cientos de nuevos empleos. Este dinamismo ha convertido a Huntsville en la ciudad más grande de Alabama y en una de las de mayor crecimiento poblacional en el país.

En términos económicos, el ingreso familiar medio oscila entre los 70.000 y 84.000 dólares anuales, superando el promedio estatal. A pesar de su auge, Huntsville mantiene un costo de vida aproximadamente un 9 % inferior al promedio nacional, destacando especialmente en vivienda, cuyos precios son alrededor de un 28 % más bajos que en otras ciudades estadounidenses.

El precio medio de las viviendas se sitúa actualmente entre 260.000 y 366.000 dólares, mientras que el alquiler promedio ronda los 1.000 a 1.300 dólares mensuales, cifras que la posicionan como la segunda ciudad más asequible del país, según recientes rankings nacionales.

El dominio del Sur en el mercado de alquiler

Una de las conclusiones más contundentes del informe es el dominio casi absoluto del sur en el mercado de alquiler. De las 50 ciudades mejor clasificadas, 41 están ubicadas en estados sureños como Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Alabama. Otras ciudades destacadas en el sur incluyen Wilmington (NC), Charleston (SC), Round Rock (TX), Raleigh (NC) y Orlando (FL).

En posiciones cercanas destaca Wilmington, en Carolina del Norte, que se sitúa décima a nivel nacional en términos de asequibilidad y mercado inmobiliario, y logra el sexto lugar en desempeño económico, impulsada por sólidos ingresos entre los arrendatarios y un dinámico crecimiento laboral.

Este fenómeno se explica en gran medida por factores como el clima templado, la oferta laboral en expansión y, sobre todo, los costos de vida más bajos en comparación con ciudades de la costa oeste o noreste.

El Oeste también presenta alternativas

Aunque el sur arrasó en el ranking, algunas ciudades del oeste consiguieron posicionarse bien. Ciudades como Gilbert (AZ), Boise (ID), Scottsdale (AZ), Denver y Colorado Springs aparecen en la lista gracias a su equilibrio entre calidad de vida y costos relativamente razonables, aunque en general los precios de alquiler en estas zonas tienden a ser más altos.

Qué mide el ranking

El informe de RentCafe se basó en 20 indicadores diferentes agrupados en tres grandes categorías:

  • Costo de vida y vivienda: Incluyendo renta promedio, proporción de ingresos destinada al alquiler y disponibilidad de unidades.
  • Economía local: Empleo, crecimiento salarial, oportunidades económicas.
  • Calidad de vida: Factores ambientales, calidad del aire, tráfico, oferta de espacios naturales, acceso a educación y salud.

Los investigadores subrayan que este enfoque ofrece una visión más integral para quienes planean mudarse, pues no solo se trata de pagar menos renta, sino de disfrutar una vida de calidad con acceso a servicios y oportunidades.

Tendencias de cara a 2025

El informe de RentCafe sugiere que la tendencia hacia el sur continuará, alimentada por la migración interna desde zonas más caras y saturadas. Los altos precios en ciudades como San Francisco, Los Ángeles o Nueva York están empujando tanto a profesionales jóvenes como a familias hacia regiones más asequibles.

“Los inquilinos buscan lugares donde su salario rinda más, sin sacrificar calidad de vida ni oportunidades laborales. El sur de EE. UU. ofrece justo eso,” concluye el informe.

Mientras el mercado inmobiliario sigue tensionado y la inflación impacta en los bolsillos, ciudades como McKinney, Sarasota o Atlanta se perfilan como destinos cada vez más codiciados para quienes buscan empezar una nueva vida en 2025.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *