
En medio de la incertidumbre que viven miles de migrantes cubanos en Estados Unidos, una pareja proveniente de la isla ha compartido su testimonio alentador tras asistir a una cita con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miramar, Florida. Ambos aseguraron que su proceso se desarrolló sin contratiempos, lo que ha encendido un rayo de esperanza para otros migrantes en situaciones similares.
“Todo fue bien, gracias a Dios. No hubo ningún problema”, declaró la pareja en un video difundido por el influencer cubano Dairon Cano, en el que describieron su experiencia como tranquila y ordenada. Según relataron, acudieron a la sede de ICE ubicada en Miramar, uno de los centros más concurridos del sur de Florida para inmigrantes que deben cumplir con requisitos de presentación periódica ante las autoridades migratorias.
Durante su cita, los funcionarios verificaron su información personal y documentación sin que surgieran objeciones o indicios de posibles detenciones. Como resultado, la pareja recibió una nueva fecha de presentación para el próximo año, algo que interpretan como una señal positiva en su proceso migratorio. “Nos dieron la nueva cita para el año que viene, y eso es buenísimo porque nos da tiempo y tranquilidad para seguir aquí mientras resolvemos nuestro caso”, explicaron.
Mensaje de ánimo para otros migrantes
Visiblemente aliviados, los cubanos aprovecharon para enviar un mensaje de calma y solidaridad a sus compatriotas, muchos de los cuales viven con temor ante la posibilidad de deportaciones o cambios en su estatus migratorio. “Queremos decirles a todos que no tengan miedo de ir a su cita. Mientras uno tenga todo en regla, no pasa nada. Es mejor ir y cumplir”, enfatizaron.
@dairon_cano_aguila Cubanos i220A salen tranquilos ‘ contentos y felices de la cita de ICE , no se preocupen , tengan fe y esperanza 🙇🏻♂️!! #cubanos #i220a #cita #miramar #cubanosenmiami #fyp #viralvideo #parati #tiktok ♬ Ambient-style emotional piano – MoppySound
Su relato cobra relevancia en un contexto donde el miedo y la incertidumbre se han intensificado entre quienes portan el I-220A, un documento expedido por las autoridades migratorias estadounidenses. Este formulario permite a los migrantes permanecer en libertad bajo supervisión mientras sus casos de inmigración avanzan en los tribunales o ante agencias federales. Sin embargo, recientes anuncios y operativos de ICE han generado inquietud en la comunidad cubana, pues persiste el temor de que incluso quienes tienen este documento puedan enfrentar procesos de deportación o cambios en las políticas migratorias.
Creciente tensión migratoria
Desde hace meses, el tema migratorio ha estado en el centro del debate en Estados Unidos, especialmente en Florida, estado que alberga una numerosa comunidad cubana. Las recientes cifras de detenciones, operativos y órdenes finales de deportación han elevado la ansiedad entre quienes llegaron a territorio estadounidense durante los últimos años.
Organizaciones de ayuda a migrantes han reportado casos de personas con I-220A que han sido detenidas al acudir a sus citas periódicas, aunque en la mayoría de los casos el proceso sigue transcurriendo sin incidentes. Por ello, testimonios como el de esta pareja son recibidos como un alivio y una señal de que, mientras se cumplan las obligaciones legales, existe la posibilidad de continuar el trámite migratorio sin mayores complicaciones.
Gratitud y fe
La pareja expresó su profundo agradecimiento por poder permanecer en Estados Unidos y por haber tenido una cita “en paz”. “Estamos agradecidos con Dios y con este país que nos ha abierto las puertas. Sabemos que el camino no es fácil, pero tenemos fe”, manifestaron.
Su testimonio se ha vuelto viral en redes sociales, donde muchos cubanos han comentado mensajes de aliento y han compartido sus propias experiencias, algunas igualmente positivas y otras cargadas de preocupación. Mientras tanto, abogados y activistas recomiendan a todos los migrantes mantenerse informados y acudir a sus citas migratorias puntualmente, pues no asistir podría derivar en órdenes de arresto o procesos de deportación.
Para esta pareja cubana, la jornada en el centro de ICE en Miramar terminó con esperanza y renovada confianza en que, aunque el futuro migratorio es incierto, el cumplimiento de los requisitos legales es clave para poder permanecer en Estados Unidos. “Todo está en manos de Dios”, concluyeron con optimismo.
Sin embargo, su experiencia no refleja la realidad de todos. En las últimas semanas, han trascendido múltiples casos de cubanos con I‑220A detenidos en el mismo centro de ICE de Miramar o en otras oficinas migratorias del país, lo que ha incrementado el nerviosismo en la comunidad.
Organizaciones como la Coalición de Inmigrantes Cubanos en Florida han documentado testimonios de migrantes que, pese a tener documentos en regla y estar bajo supervisión, fueron arrestados repentinamente durante citas rutinarias. Muchos de estos casos implican personas con órdenes finales de deportación o antecedentes penales, aunque en otros, la situación legal no era completamente clara.
Uno de los casos más sonados recientemente fue el de un joven cubano, residente en Tampa, quien fue detenido en Miramar a pesar de tener su documentación aparentemente en orden. Su familia denunció que la detención ocurrió sin aviso previo, generando preocupación entre quienes esperan que su I‑220A les brinde cierta protección temporal mientras sus procesos migratorios avanzan en tribunales.
“Sabemos de personas que fueron detenidas aun sin antecedentes criminales graves”, explicó un abogado de inmigración en Miami. “El gran problema es la falta de información clara sobre los criterios de ICE para proceder con detenciones en estos casos, lo que mantiene a todos en un estado constante de ansiedad.”