
Una nueva ola de preocupación sacude a la comunidad cubana en Estados Unidos tras reportes de que migrantes que recibieron el formulario I-220A están siendo nuevamente detenidos por las autoridades migratorias. Así lo advierte un video divulgado en redes sociales por el periodista cubano Javier Díaz, que alerta sobre el resurgimiento de medidas de control migratorio asociadas a este documento.
En las últimas semanas, varios cubanos que habían sido liberados tras ingresar irregularmente al país han sido detenidos nuevamente, generando incertidumbre sobre un posible cambio en las políticas migratorias. El presentador del video explica que, aunque el I-220A no es en sí mismo una orden de deportación, es un indicio de que el caso migratorio sigue abierto y bajo supervisión.
En una entrevista con una cubana conoció de un nuevo caso que resalta el incremento de los arrestos de cubanos portadores de ese formulario. Adriana manifestó que su esposo John Hernández quedó detenido en la primera corte con inmigración a pesar de que hace un mes se presentó a una cita con ICE de rutina y todo le fue bien.
La mujer visiblemente emocionada dijo que su esposo no fue el único detenido ese día, junto a él hubo otros nueve, entre ellos cinco cubanos. La mujer explicó que tuvo contacto telefónico con su pareja y este le manifestó que se encuentra detenido en la polémica Alligator Alcatraz de los Everglades que en los últimos días ha sido blanco de críticas por las condiciones en que conviven los inmigrantes.
«Esto es muy fuerte porque mi esposo y yo vinimos huyendo de Cuba. Él estuvo preso en Cuba y ambos participamos en muchas protestas y eso es un riesgo para su vida, no puede regresar», dijo llorando Adriana quien agregó que posee dos niños.
La cubana añade que su marido salió de Cuba en el año 2022 por miedo a que lo encarcelaran y ella después se va con sus dos hijos, pero nunca imaginaron esta situación embarazosa. Según explica la fémina su esposo le comentó que si lo deportan a Cuba se quitaría la vida lo cual a ella le preocupó aún más su estado emocional.
Adriana no desaprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades estadounidenses. «Por favor compadézcanse de todas las personas que venimos huyendo de la dictadura. Estamos con dos niños que no pueden regresar para Cuba porque sus padres no son bienvenidos allí» dijo la cubana emocionada.
El I-220A, conocido formalmente como “Order of Release on Recognizance” (Orden de Libertad Bajo Palabra), es un documento que permite a los migrantes quedar en libertad mientras avanzan sus procesos legales. Sin embargo, expertos advierten que, lejos de ser un alivio, puede convertirse en una espada de Damocles para quienes lo poseen. La administración migratoria puede utilizarlo para fundamentar detenciones o procesos de deportación, especialmente si se detectan incumplimientos de las condiciones impuestas.
“La gente debe estar alerta. No es un documento que te dé estatus legal, ni garantía de que no te puedan volver a detener”, advierte el reportero en el material audiovisual. Asimismo, se insta a la comunidad cubana a buscar asesoría legal inmediata si reciben notificaciones relacionadas con su estatus o si son citados a oficinas migratorias.
Organizaciones de apoyo a migrantes señalan que el incremento de detenciones podría estar vinculado a un endurecimiento de las políticas migratorias. A la vez, abogados especializados recuerdan que existen vías legales para apelar decisiones de detención, aunque los procedimientos pueden ser complejos y costosos.
El video hace un llamado a la comunidad a compartir información y a mantenerse informada sobre los cambios en el sistema migratorio, especialmente en un contexto donde las disposiciones legales hacia los migrantes cubanos han experimentado variaciones significativas en los últimos años.
Por ahora, las autoridades estadounidenses no han emitido un comunicado oficial explicando si existe una política específica dirigida a los portadores del I-220A, pero las recientes detenciones han encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de miles de cubanos que se encuentran en este limbo migratorio.