
El influencer cubano Dairon Cano compartió la historia de Reiniel López en su cuenta de redes sociales, un joven cubano residente en Tampa, Florida, quien, pese a contar con su estatus migratorio en regla, atraviesa serios problemas económicos y laborales.
En el video, Reiniel, visiblemente angustiado, relata que trabaja desde temprano cada día manejando para plataformas como Uber y Lyft, pero sus ingresos son insuficientes. “Necesito un trabajo, porque el Lyft y el Uber no está dando dinero y está malo esto, malo, malo, necesito un trabajo. Yo tengo papeles, tengo residencia, tengo todo”, dijo angustiado el conductor.
Ha llegado a ganar “100 y pico” de dólares o incluso solo “60 pesos” en una jornada, cifras que no le permiten cubrir sus necesidades básicas en una ciudad con altos costos de vida. “Esto está malo, malo”, lamentó el hombre en la grabación.
@dairon_cano_aguila Cubano trabaja haciendo Uber y Lyft ‘ dice que no está haciendo dinero , el vive en Tampa , si alguien le puede ayudar con un trabajo el se lo agradecería muchísimo. Vamos ayudarlo @Reinier Lopez 📲!! #ayuda #ayudando #trabajo #cubanos #tampa #uber #lyft #fyp #viralvideo #parati #tiktok ♬ Very Sad – Enchan
Conmovido por la situación, Dairon Cano hizo un llamado público a empresarios y particulares en Tampa para que ofrezcan oportunidades de empleo a Reiniel. El influencer subrayó que el sujeto cuenta con papeles en regla, residencia, licencia de conducir y está dispuesto a trabajar en cualquier área.
“Una persona fuerte, que tiene ganas de trabajar, tiene su permiso de trabajo, tiene su residencia, tiene su licencia, tiene todo. Por favor, un trabajito aquí para el hermano. Va a estar atento al teléfono, toda persona que lo llame, que le pueda brindar un trabajo, jefes de negocio aquí de Tampa pueden comunicarse”, explicó el creador de contenido.
La publicación rápidamente se hizo viral en TikTok, recibiendo múltiples mensajes de solidaridad y propuestas laborales. Algunos usuarios sugirieron empleos en fábricas, construcción o almacenes, mencionando salarios de hasta 17 dólares la hora en agencias como Staffmark. Otros recomendaron mudarse a estados como Kentucky, Indiana o Texas, donde aseguran que los salarios diarios pueden alcanzar los 300 dólares.
Sin embargo, también surgieron críticas a la dependencia de las apps de transporte, argumentando que estas ya no son rentables y que muchos prefieren ese tipo de empleo por comodidad, sin explorar opciones mejor remuneradas en otros sectores. “Uber no da nada. Yo tuve que volver a la fábrica donde saco 24 la hora y mi carro sigue con valor”. “Yo vivo en Orlando, hago Lyft porque no tengo Uber, me desactivaron en la pandemia. De viernes a lunes me voy para los cruceros en Cocoa. Ahí están los chavos”, mencionaron otros.
A pesar de las opiniones encontradas, predominó el espíritu solidario. “No pierdas la fe”, “adelante” y “hay que moverse y no rendirse”. Mi hermano ya el mes que viene mejora no te desespere yo igual hago Uber y vivo en Tampa», fueron algunos de los mensajes de aliento que recibió Reiniel.
Esta no es la primera vez que Dairon Cano utiliza sus redes para visibilizar las dificultades de migrantes cubanos en Estados Unidos. El influencer ha compartido anteriormente historias de compatriotas en Houston, Miami y otras ciudades, buscando tender puentes de apoyo y solidaridad dentro de la comunidad cubana en el exilio.
El 19 de junio, Cano pidió a sus seguidores ayuda concreta en Houston para El Marco Polo Baracoa, un restaurante cubano que luchaba por atraer clientes. Subrayó lo importante que era el respaldo comunitario para evitar su cierre. A principios de ese propio mes apoyó a Yasmeli, una cubana con permiso I‑220A que inauguró un salón de belleza en Miami. Aseguró que no buscaba caridad, sino apoyo profesional: rentar sillones o acudir como clienta
En mayo, Cano acompañó a Orelvis, un cubano con orden de deportación y un food truck difícil de mantener en Tampa. Realizó un llamado a la comunidad para comprarle y evitar el cierre de su negocio