Familia cubanoamericana exige justicia por asesinato de joven en Miami: “Lo que le pasó a mi hija le podría pasar a cualquiera»

Familia de Melissa. Foto: Video de YouTube de WPLG Local 10 y Univisión Miami

Han pasado más de cinco años desde que Melissa González, una joven cubanoamericana de 22 años, perdió la vida en circunstancias trágicas en una autopista de Miami-Dade. Su familia, aún envuelta en dolor, se presentó recientemente ante la Oficina del Sheriff para reiterar su reclamo de justicia y exigir que se identifique al responsable.

Melissa conducía por la Interestatal 95 la noche del 3 de enero de 2020, alrededor de las 8:30 p. m., cuando una bala perdida atravesó su vehículo, impactándola en la cabeza. La joven se dirigía al hospital para visitar a su abuelo enfermo, pero nunca llegó a su destino. “Un vehículo que nos interesa. Creemos que huye de la zona donde se originaron los disparos”, manifestó Juan Segovia, uno de los detectives del caso.


“Lo que le pasó a mi hija le podría pasar a cualquiera, a cualquier madre, a cualquier padre, a cualquier hijo”, expresó entre lágrimas su madre, Sheila Núñez, durante la rueda de prensa. Su hermana, Melanie González, también se unió al llamado de justicia y confesó la angustia que genera la incertidumbre: “Merecemos saber quién hizo esto. Saber que le pasó algo así y no saber quién lo hizo, no saber por qué pasó, duele”.

La investigación, que sigue abierta, ha logrado identificar como pista principal un automóvil oscuro, posiblemente un BMW, que fue visto huyendo del lugar del tiroteo. Las autoridades han descartado que se tratara de un incidente de furia en la carretera y manejan otras hipótesis, aunque sin mayores avances.

Melissa, graduada de la Florida International University, era una joven dedicada y con aspiraciones de convertirse en abogada. Su familia la recuerda como una persona comprometida con la justicia y defensora de la equidad, sueños que quedaron truncos de manera abrupta y violenta. Sin embargo, no pierden la esperanza de que en algún momento encuentren al culpable.

“Espero que podamos encontrar quién hizo esto y que se haga justicia para que al menos tengamos un poco de claridad y un poco de paz porque es difícil, es realmente difícil”, concluyó Melanie.

Mientras tanto, la policía de Miami-Dade continúa solicitando la colaboración de la comunidad. Se ofrece una recompensa de hasta 5.000 dólares por información que conduzca al arresto del responsable. Quienes tengan datos pueden comunicarse de manera anónima al 305‑471‑TIPS.


El caso de Melissa González no solo ha dejado una familia devastada, sino que se ha convertido en símbolo del dolor y la incertidumbre que dejan los crímenes no resueltos en el sur de Florida. Su familia insiste en que no descansará hasta conocer la verdad y que se haga justicia por la vida que Melissa no pudo seguir viviendo.

Aunque los tiroteos siguen siendo una preocupación en Estados Unidos, las cifras de crímenes violentos en Miami y el condado de Miami-Dade muestran una tendencia a la baja en lo que va de 2025.

Entre enero y marzo de este año, los homicidios en la ciudad de Miami se redujeron un 11 %, pasando de 9 a 8 casos, mientras que otros delitos graves como violaciones, robos y agresiones agravadas también disminuyeron significativamente. En el condado de Miami-Dade, la reducción fue aún mayor: los homicidios cayeron cerca de un 39 %, de 18 a 11 casos.

Estas cifras contrastan con la situación nacional, donde los tiroteos masivos siguen dejando víctimas. Hasta mediados de 2025, se han registrado 169 tiroteos masivos en el país, con 216 personas fallecidas y más de 640 heridas, aunque sin un aumento particular en el área de Miami.

Las autoridades locales atribuyen la reducción de la violencia a estrategias más estrictas de seguridad, vigilancia policial reforzada y programas de prevención comunitaria. Ejemplo de ello fue el operativo durante el spring break en Miami Beach, que logró registrar cero tiroteos y homicidios en esa temporada, gracias a medidas como toques de queda y controles más severos.

A pesar de estos avances, las autoridades mantienen la vigilancia y piden la colaboración de la comunidad para continuar reduciendo la violencia armada en la región.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *