
Conocida mundialmente por sus playas, su vibrante vida nocturna y, también, por su intenso tráfico, Miami suma ahora otro motivo de orgullo: ha sido reconocida como una de las mejores ciudades de Estados Unidos para vivir de manera saludable, según un reciente informe publicado por CoworkingCafe y difundido por varios medios locales.
El estudio analizó diversas variables relacionadas con el bienestar, incluyendo la cantidad de gimnasios, la disponibilidad de alimentos saludables, la caminabilidad urbana, la infraestructura para ciclistas y la calidad del aire. Los resultados sitúan a Miami en una posición privilegiada, gracias a su oferta variada que favorece un estilo de vida activo y equilibrado.
Una ciudad que se mueve
Uno de los aspectos más destacados es la densidad de instalaciones deportivas. Miami cuenta con aproximadamente 95 gimnasios y centros deportivos por cada 100 000 habitantes, una cifra que la coloca entre las ciudades con mejor acceso a espacios dedicados al ejercicio físico. Esto no solo facilita entrenar a los locales, sino que también incentiva a quienes buscan mejorar su salud o mantenerla.
Además, la ciudad obtuvo una puntuación de caminabilidad de 76.6 y una calificación de 64 para andar en bicicleta, lo que indica que muchas áreas son aptas para desplazamientos a pie o en dos ruedas. Estas condiciones son especialmente valiosas en un entorno urbano, donde la movilidad activa puede convertirse tanto en ejercicio como en una alternativa eficiente al transporte motorizado.
Puntuación de caminata | 76.6 |
Puntuación de la bicicleta | 64 |
Puntuación del parque | 56.9 |
Contaminación acústica | 5.9% |
Índice medio de calidad del aire | 51.3 |
Cobertura de seguro de salud | 82.4% |
Índice de Calidad de Vida | 158.7 |
Densidad | 7.8 |
Alimentos saludables al alcance
La alimentación también es un punto fuerte para Miami. El informe revela que la ciudad dispone de 129 supermercados y tiendas especializadas por cada 100 000 habitantes, lo que facilita el acceso a productos frescos y opciones saludables. Esta abundancia de establecimientos ofrece a los residentes más oportunidades para seguir dietas equilibradas, algo esencial para prevenir enfermedades crónicas y mantener un buen estado físico.
Aire respirable en una metrópolis vibrante
A pesar de ser un gran centro urbano y turístico, Miami mantiene niveles relativamente aceptables de calidad del aire. Su índice promedio de calidad (AQI) se sitúa en 51.3, dentro de la categoría de “aceptable” según los parámetros de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Aunque no está libre de desafíos ambientales, la ciudad presenta condiciones que permiten a sus habitantes y visitantes disfrutar de actividades al aire libre sin grandes riesgos para la salud.
En ese sentido el profesor asistente del Departamento de Epidemiología y Bioestadística
de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Virginia Occidental, Tyler Quinn dijo: «Los residentes urbanos a menudo enfrentan barreras estructurales que dificultan la participación en actividades físicas regulares: espacios verdes limitados; infraestructuras peatonales y ciclistas inseguras o desconectadas; y los largos tiempos de viaje son solo algunos».
Más allá de playas y fiestas
Históricamente asociada a su faceta turística, con imágenes de playas soleadas, bares, discotecas y tráfico congestionado, Miami está construyendo un perfil sólido como ciudad saludable. La diversidad de opciones para hacer ejercicio, la facilidad para acceder a alimentos nutritivos y un entorno relativamente favorable convierten a la ciudad en un lugar atractivo para quienes priorizan el bienestar en su estilo de vida.
El reconocimiento llega en un momento en que la salud y el autocuidado cobran cada vez mayor relevancia en la vida urbana, y posiciona a Miami no solo como un destino turístico, sino como un lugar donde es posible —y accesible— mantener hábitos saludables.
En una ciudad tan dinámica y vibrante como Miami, el ejercicio físico no es solo una cuestión estética o de moda: se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y el bienestar de sus residentes. Mientras la ciudad continúa ganando reconocimiento como uno de los mejores lugares de Estados Unidos para llevar una vida saludable, los expertos coinciden en que mantenerse activo es esencial para afrontar tanto los retos físicos como emocionales de la vida urbana.
Los beneficios de hacer ejercicio son bien conocidos: ayuda a controlar el peso, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, y fortalece el sistema cardiovascular. En Miami, donde el clima soleado invita a las actividades al aire libre prácticamente todo el año, las posibilidades de ejercitarse se multiplican.
Pero más allá del plano físico, la actividad física es clave para la salud mental. El ritmo acelerado de la ciudad, sumado a factores como el estrés laboral o las demandas de la vida diaria, puede afectar el bienestar emocional. Practicar ejercicio libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que ayudan a combatir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y promover un mejor descanso nocturno.
La creciente conciencia sobre la importancia del ejercicio ha transformado a Miami en una ciudad donde el bienestar ocupa un lugar central. Clases de yoga en los parques, eventos deportivos comunitarios y hasta ferias de salud forman parte de la agenda local, incentivando a la población a moverse y a adoptar hábitos más saludables.
En una urbe famosa por su vida social y su ritmo incesante, dedicar tiempo al ejercicio es, para muchos, la mejor forma de mantener el equilibrio. No se trata solo de verse bien, sino de vivir mejor. Y en Miami, las facilidades están dadas para lograrlo.