Dueño de clínica médica en Miami arrestado por millonario fraude de seguros tras redada policial

Foto: Video de 6 South Florida

Un operativo conjunto entre agentes del Departamento de Policía de Miami y el FBI desembocó este jueves en la detención de Alex Borrero, de 62 años, propietario de la clínica H. Miami Medical Clinic, ubicada en West Flagler Street y Southwest 40th Avenue, en el corazón del vecindario de Flagami. Borrero enfrenta serias acusaciones de haber encabezado un sofisticado esquema de fraude de seguros médicos, basado en accidentes de tráfico simulados y reclamaciones por tratamientos médicos que, según las autoridades, jamás se realizaron.

La redada en la clínica atrajo la atención de residentes y comerciantes del área, que observaron cómo unidades policiales ingresaron al establecimiento para ejecutar una orden de registro. La operación es el resultado de una investigación en curso que ha puesto al descubierto un presunto entramado criminal cuyo impacto económico podría alcanzar cifras millonarias.


Choques simulados y pacientes ficticios

De acuerdo con el jefe de la Policía de Miami, Manny Morales, el fraude consistía en organizar choques de autos simulados, en los cuales participaban siempre las mismas personas. Estas, tras el supuesto accidente, acudían a la clínica de Borrero para recibir atención médica ficticia. Posteriormente, se facturaban costosos tratamientos a compañías de seguros, generando pagos por lesiones inexistentes.

«La víctima, que es la compañía de seguros, se acercó y notó que había una pequeña cantidad de personas que estaban involucradas en una gran cantidad de accidentes y, posteriormente, siempre obtendrían algún tipo de alivio médico después», explicó Morales durante una conferencia de prensa.

Aunque la magnitud económica del fraude no se ha revelado en su totalidad, las autoridades sostienen que se trata de sumas significativas que afectan tanto a las aseguradoras como a los residentes de Florida, cuyos pagos de primas podrían verse inflados a causa de este tipo de estafas.

Arrestos previos

La detención de Borrero se suma a otros arrestos realizados previamente en el marco del mismo caso. En junio, dos personas identificadas como Rodylaidi Martinez (30) y Greter Aguirre Guerra (24) fueron también puestas bajo custodia por su presunta participación en el esquema fraudulento. Se investiga si existían conexiones entre los implicados y otros actores del sector, como talleres de reparación de vehículos o abogados especializados en accidentes, quienes en ocasiones participan en redes de fraude de este tipo.

Otro caso reciente, conocido como Operación Crash and Cash, terminó con seis detenidos en Miami-Dade. La investigación reveló que los implicados fingían accidentes de tráfico, dañaban aún más los vehículos en talleres colaboradores y luego presentaban reclamaciones de tratamientos médicos falsos en clínicas cómplices. En un solo caso, se generaron facturas por 37,050 dólares en terapias inexistentes. Entre los arrestados hay residentes de Miami-Dade, incluidos ciudadanos cubanos, lo que evidencia la participación de diversos sectores de la comunidad local en este tipo de delitos.


En un ámbito civil, la empresa Uber presentó una demanda federal en Miami contra el “Law Group of South Florida”, su abogado Andy Loynaz, y River Medical Center, acusándolos de formar parte de un esquema para provocar accidentes a propósito y reclamar compensaciones millonarias. De acuerdo con la demanda, los implicados incitaban a choques intencionales y luego inflaban el valor de las reclamaciones médicas y legales, llegando a exigir hasta un millón de dólares por accidente. Uber sostiene haber pagado “varios millones” en acuerdos y honorarios a raíz de estas estafas.

Borrero se declara inocente

A la salida de la redada, Borrero declaró brevemente ante los medios en español, asegurando que se trata solo de una investigación. Sin embargo, las autoridades sostienen que las pruebas recabadas hasta el momento son contundentes y podrían derivar en cargos penales graves.

“Este tipo de fraude no solo es un delito económico. Tiene consecuencias reales para la comunidad, pues incrementa las primas de seguro de todos los ciudadanos honestos que cumplen con la ley”, afirmó el jefe Morales.

El caso sigue bajo investigación mientras se revisa abundante documentación médica y financiera incautada en la clínica. Las autoridades no descartan nuevas detenciones en los próximos días.

Los recientes casos de fraude de seguros en Miami no solo son noticia por la espectacularidad de los operativos policiales y las sumas de dinero involucradas. También lo son por las graves consecuencias legales, económicas y sociales que implican, tanto para los acusados como para la comunidad en general.

Los recientes casos de fraude de seguros en Miami, que incluyen clínicas médicas, abogados y redes dedicadas a fingir accidentes automovilísticos, no solo han expuesto sofisticadas estafas millonarias, sino también las graves consecuencias que enfrentan quienes participan en estos delitos.

Desde el punto de vista penal, los acusados pueden enfrentar cargos criminales graves, como fraude organizado y lavado de dinero, delitos que en Florida conllevan penas de prisión que pueden superar los 20 años, dependiendo de la magnitud del fraude. Además, se imponen multas millonarias y se confiscan bienes adquiridos con fondos ilícitos.

El impacto económico va mucho más allá de los implicados. Las aseguradoras trasladan las pérdidas a los consumidores, provocando primas de seguro más altas para todos los residentes, tanto en pólizas de auto como de salud. A nivel civil, empresas como Uber han interpuesto demandas contra clínicas y despachos de abogados, reclamando indemnizaciones millonarias por daños sufridos.

Para los inmigrantes, las consecuencias pueden ser aún más severas, pues una condena por fraude constituye motivo de deportación y pérdida de beneficios migratorios. Además, estos delitos erosionan la confianza pública en el sistema de salud y el sector legal, afectando a pacientes legítimos que luego enfrentan mayor desconfianza y trabas administrativas. Las autoridades locales y federales han advertido que continuarán los operativos para desarticular estas redes criminales y que quienes participen se exponen a todo el rigor de la ley.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *