
En el contexto de los paros acadรฉmicos impulsados por estudiantes universitarios en Cuba, como respuesta al incremento abrupto de las tarifas impuestas por el monopolio estatal de telecomunicaciones ETECSA, las autoridades han activado mecanismos de presiรณn institucional. Segรบn denuncias, el rรฉgimen estarรญa promoviendo que el cuerpo docente confronte al estudiantado, ejerciendo sobre ellos presiones indebidas e incluso formas de coacciรณn, con el objetivo de frenar las protestas y desarticular la movilizaciรณn.
Esta estrategia, utilizada durante dรฉcadas por el gobierno cubano para acallar voces disidentes en el รกmbito acadรฉmico, busca generar divisiones internas y desmovilizar desde dentro; sin embargo, en esta ocasiรณn, la maniobra parece haber tenido un efecto inverso, y ya son varios los profesores que han mostrado su apoyo a los estudiantes, el caso mรกs reciente es el de Alicia Machado, profesora universitaria en la sede de la Universidad de Matanzas, municipio de Jovellanos, quien presentรณ pรบblicamente su renuncia, dado que respeta a sus estudiantes y no estรก dispuesta a reprimirlos.

En una publicaciรณn difundida en redes sociales, Lรณpez cuestionรณ duramente una imagen publicada por el periรณdico oficial Girรณn. En la foto se observan varios estudiantes ubicados en las รบltimas filas durante un encuentro con dirigentes polรญticos, en el que se ve a los jรณvenes mostrando su incomodidad y descontento.
ยซMiren los rostros de esos pocos estudiantes matanceros: sentados al fondo, visiblemente avergonzados y molestosยป, denunciรณ valientemente Lรณpez.
La acadรฉmica asegurรณ sentir ยซvergรผenzaยป de pertenecer a una instituciรณn que le ha dado la espalda a las inquietudes y necesidades de la juventud a la que se debe. La profesora tambiรฉn acusรณ a la direcciรณn universitaria de orquestar una ยซpuesta en escenaยป para aparentar apertura al diรกlogo, cuando en realidad todo se trata de un montaje para transmitir una imagen distorsionada de armonรญa.
ยซEse encuentro no fue mรกs que una escenografรญa armada para proyectar una realidad falsa. El consejo de direcciรณn organiza estos actos para vender una imagen idรญlica que no corresponde con la experiencia de los estudiantesยป, declarรณ.
El artรญculo oficialista aseguraba que la Federaciรณn Estudiantil Universitaria (FEU) mantenรญa una actitud ยซconstructiva y abierta al diรกlogoยป. No obstante, la docente refutรณ esta versiรณn al considerar que no representa el sentir autรฉntico de los estudiantes.
Su mensaje generรณ una oleada de reacciones y comentarios en redes sociales, la mayorรญa de los usuarios manifestando su apoyo a la decisiรณn de la profesora.
Asimismo, esta semana, el claustro de profesores de la carrera de Sociologรญa de la Universidad de La Habana, publicรณ un contundente texto en apoyo a sus estudiantes.
A travรฉs del comunicado, con fecha del pasado 4 de junio, los profesores de la Facultad de Filosofรญa, Historia, Sociologรญa y Trabajo Social de la UH, manifestaban su inconformidad con las nuevas medidas implementadas por ETECSA, y expresaron su preocupaciรณn con el tratamiento polรญtico que se le ha dado al descontento de la poblaciรณn, y en particular a los estudiantes ยซquienes no nos son ajenos y tienen reclamos justosยป.

ยซTenemos un estudiantado valiente, comprometido con los procesos sociales, y que hemos formado en nuestras aulas con un pensamiento crรญtico, alerta a las injusticias y abusos de poderยป, seรฑalaban en uno de los pรกrrafos del comunicado.




