
Las desafortunadas noticias han llegado a los bañistas del Sur de Florida pues regresa a las costas de esta región las molestas algas que a criterio de los expertos puede que haya más que en otras ocasiones.
Los especialistas del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida vaticinaron que estas plantas marinas también conocidas como sargazos pudieran llegar en grandes cantidades como pocas veces vistas a las playas de todo el estado lo que indudablemente sería algo molesto para quienes esperan disfrutar de un ambiente soleado y las aguas cristalinas.
En el informe más reciente, lanzado el 30 de abril, se estima que la cantidad de algas marinas será un 40% superior a la del desastre sin precedentes de 2022, que forzó a numerosos turistas a empacar y generó costos millonarios para las ciudades en su limpieza.
El conjunto de algas que se agrupa en las costas y se agrupa en torno a puertos y embarcaderos está comenzando a aparecer más temprano de lo habitual en aguas oceánicas distantes. Según el profesor que está al frente del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la USF, Chuanmin Hu la llegada de las algas comenzó en el mes de marzo y a finales de abril alcanzó cifras récord.
Tal vez muchos se preguntarán a qué se debe este proceso. Según el profesor tanto el aumento de las temperaturas, los vientos y los nutrientes pueden influir en cómo se origina y se desplaza el cinturón de sargazo por todo el océano.
«La especulación es que esta primavera, la temperatura del agua es más alta de lo habitual en el Atlántico Occidental y el Mar Caribe en el momento adecuado. Y cuando está por encima de la norma, las plantas estarían más felices», explicó el experto.
Cada año las playas de Florida suelen recibir grandes cantidades de algas, especialmente de la especie conocida como sargazo. Estas algas pueden acumularse en las costas, lo que a veces afecta la calidad del agua y puede causar inconvenientes para los bañistas y la vida marina.
Aunque algunas algas son beneficiosas para el ecosistema marino, su acumulación excesiva en las playas puede generar problemas de salud y afectar la industria turística. Los gobiernos locales y estatales a menudo trabajan en la limpieza de las playas y en la gestión de este fenómeno.