Instituto de Meteorología de Cuba alerta gran actividad de tormentas tropicales en la Temporada Ciclónica 2025

Huracán. Foto: Shutterstock

El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) este miércoles presentó el pronóstico para la nueva temporada ciclónica que comenzará desde el el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. En el aviso alertó sobre la formación de varios fenómenos tropicales con incidencia directa en la Mayor de las Antillas.

Según lo compartido en la plataforma de Facebook, las proyecciones de las condiciones tanto del océano como de la atmósfera sugieren un escenario propicio para el desarrollo de ciclones tropicales, con temperaturas del agua que se mantienen altas y la finalización del fenómeno de La Niña, lo que dará lugar a un entorno neutral en el Pacífico.


Señala el comunicado que en la cuenca del Atlántico se espera la formación de alrededor de 15 ciclones tropicales de los cuales 8 pudieran alcanzar la categoría de huracán. Destacan además que 3 se formarán en el Mar Caribe, 2 en el Golfo de México y 10 en el Océano Atlántico, no obstante, es de destacar que son pronósticos que están sujeto a cierta variación.

El informe indica que existe un 75% de posibilidad de que se desarrolle y fortalezca al menos un huracán en la región del Caribe. Dijeron también que existe un 50% de que en el Mar Caribe ingrese un huracán y un similar porcentaje de que uno de estos fenómenos afecte la isla siendo huracán lo cual está por encima de la media nacional que es de un 35%. Esto quiere decir que el peligro de que una tormenta impacte la isla es de un 70%.

A diferencia de igual período del año anterior las temperaturas en el Océano Atlántico y el Mar Caribe por el momento son más bajas, pero siguen siendo altas y con probabilidades de que se formen estos eventos climáticos. La previsión indica una posible reducción de las anomalías térmicas para finales del año.

La variabilidad climática mundial y el comportamiento de eventos como el fenómeno de la Oscilación del Sur (ENSO) y la transición de La Niña a un estado neutral son factores que se continuarán observando con gran atención.

La entidad encargada de la meteorología ha indicado que el 5 de agosto se dará a conocer una revisión del pronóstico para la temporada de ciclones de 2025, en cuanto se cuente con información más actualizada y modelos renovados.


Este escenario subraya la urgencia de estar preparados y de mantener una vigilancia constante, especialmente en un entorno donde los efectos de eventos climáticos severos pueden deteriorar aún más la complicada realidad social, económica y de infraestructura que enfrenta la nación.

La Universidad Estatal de Colorado (CSU por sus siglas en inglés) en el mes de abril publicó un primer pronóstico en la que resaltó que esta temporada será un poco más activa de lo normal.

Según el reporte, se anticipan 17 tormentas con nombre, de las cuales se prevé que nueve podrían intensificarse hasta alcanzar la fuerza de un huracán y cuatro clasificar como huracanes mayores (categoría tres o superior en la escala Saffir-Simpson).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *