Un camionero cubano que reside en los Estados Unidos dio su parecer con las recientes medidas anunciadas por el presidente Donald Trump respecto a que todos los camioneros deben dominar el idioma inglés o de lo contrario perderán sus licencias.
Mediante un video que publicó en su perfil de Facebook el antillano contrario a lo que muchos consideran cree que la iniciativa del mandatario es correcta desde su punto de vista y experiencia en las carreteras estadounidenses, puesto que lejos de ser una orden política más bien es una necesidad.
En el video comentó que independientemente que en Florida hablando solo español una persona puede desempeñar esta labor, en otros estados la situación es diferente ya que las indicaciones se realizan casi siempre en inglés, dígase en las señales que se emiten por la radio, las instrucciones en cada depósito o en las propias señales de la carretera. «Se pasa mucho trabajo si tú no hablas inglés haciendo esto», señaló el conductor.
De acuerdo con lo que mencionó, frecuentemente se topa con conductores que no comprenden instrucciones básicas, lo que ocasiona demoras y, en varias ocasiones, circunstancias arriesgadas.
«No saben qué está diciendo la señal, les sale un cartel grande diciendo que a dos millas está cerrada la carretera, o en el radio te empiezan a decir -el 99 % en inglés- que hay un accidente, que no entres por tal calle, que hay una calle de no camiones que no se puede entrar, y tú ves los camioneros que no saben inglés y van directo por ahí», resalta el cubano.
Explica también que por esos motivos después se pueden ver los grandes camiones estancados en diferentes calles en el inmenso tráfico de las ciudades provocando grandes atrasos al tráfico.
El conductor de camión emitió una fuerte crítica hacia aquellos que se oponen a la normativa únicamente por su origen en la administración de Trump, a quienes calificó de falsos. Destaca que nunca ninguna persona se interesó por los camioneros, todo lo contrario, siempre les molesta que le pasen por el lado y ahora esas personas aprovechan la oportunidad perfecta para arremeter contra Donald Trump.
En su comunicado, Palacios se refirió en particular a sus conciudadanos cubanos, quienes han expresado inquietudes acerca de las posibles repercusiones que la orden podría causar en sus empleos. «Nosotros tenemos que ubicarnos. Estados Unidos no se tiene que adaptar a nosotros, nosotros nos tenemos que adaptar por fuerza a Estados Unidos», argumentó enérgicamente.
Además criticó a aquellas personas que no logran interiorizar cómo es la vida de los inmigrantes y las leyes de los países en que viven, lo cual es muy ilógico. «¿Quién le dijo a usted que el sistema de leyes y de organización del transporte en Estados Unidos se tiene que adaptar a que usted no hable inglés? Eso es problema suyo. Tú no estás poniendo de tu parte para adaptarte, tú quieres que Estados Unidos se adapte a ti. Y esa no es la lógica de un emigrante», cuestionó en el clip desde su camión.
El decreto presidencial firmado por Trump en la última semana de abril estipula que todos los choferes de vehículos comerciales tienen que realizar una prueba de inglés para poder conservar o actualizar sus licencias.
De acuerdo con la administración presidencial, esta acción tiene como objetivo fortalecer la seguridad en las vías y asegurar que los automovilistas interpreten correctamente las señales, alertas y mensajes en las carreteras.
La administración ha avalado la regulación como una respuesta a años de falta de gestión, que habría permitido que camioneros sin conocimiento del idioma operaran, poniendo en peligro a otros automovilistas.
No obstante, entidades como la Asociación Nacional de Camioneros desaprueban la medida, tildándola de «populismo camuflado» y señalando que el gobierno distorsiona datos con el fin de respaldar una política en contra de la inmigración.
Se calcula que alrededor de 20,000 a 25,000 conductores de camiones cubanos están empleados en Estados Unidos en la actualidad, especialmente en Florida, donde el español continúa siendo la lengua principal en diversas áreas laborales. Para un gran número de estos individuos, el transporte ha servido como un camino claro hacia la seguridad económica, y esta nueva regulación podría representar un riesgo de marginación si no consiguen cumplir con la condición establecida.
No obstante, individuos como Palacios subrayan que la respuesta no radica en manifestarse, sino en estar listos. El joven, que se dedicaba al periodismo, se desempeñó en medios alternativos en Cuba y, tras mudarse a Estados Unidos, se unió a ESPN, antes de optar por emprender su propio proyecto.
Advirtió que es importante mantener una perspectiva clara y realista y los camioneros tienen que «quitarse de la cabeza» que van a parar el país teniendo en cuenta que en el caso que los cubanos quieran detener los camiones no pasaría nada en el país. «Cójanla suave y pónganse a tratar de aprender inglés, y si te cuesta demasiado trabajo, cambia de trabajo», manifestó.
El debate no solo se ha centrado entre las comunidades latinas sino en algunas esferas del Congreso de EE.UU en donde se se ventilan algunas iniciativas que buscan flexibilizar la medida o deshacerla por completo. Mientras miles de camioneros piensan como hacer frente a esta temática muchos se hacen la siguiente pregunta. ¿Será una política de seguridad o un método de exclusión?