Plataforma cubana Tuambia suspende sus operaciones en Cuba

Foto: Perfil de Facebook de Tuambia

Este jueves, la plataforma cubana de Tuambia quien se dedica al comercio electrónico informó que cesará sus actividades desde el 1 de mayo de 2025 y dejará de recibir nuevos pedidos en su sitio web.

Mediante un anuncio oficial en su cuenta de Facebook, la compañía informó que la determinación ha sido «muy difícil, pero necesaria», a causa del complicado entorno económico que ha vuelto insostenible continuar operando con los estándares de calidad requeridos.


«Nos gustaría informarles que, a partir de hoy, 1 de mayo de 2025, Tuambia ha suspendido sus operaciones y no se pueden realizar nuevos pedidos en nuestro sitio web», resalta el texto que va dirigido principalmente a sus clientes.

Sin embargo, aclararon que a pesar de esta medida todas las solicitudes que se realizaron hasta el 30 de abril serán entregadas dentro de los términos estipulados y sus empleados que atienden al cliente estarán también brindando su servicio hasta que cierre completamente.

Durante muchos años, Tuambia facilitó el envío de mercancías a Cuba desde otros países, siendo una alternativa común para los emigrantes y familiares que querían proveer a sus seres queridos en la isla.

En su adiós, la empresa expresó su gratitud por el respaldo obtenido y reveló estadísticas destacadas: sobre 1,2 millones de envíos efectuados y más de 360.000 familias cubanas asistidas.

«Gracias a ustedes, hicimos más de 1.200.000 entregas y llegamos a más de 360.000 hogares cubanos. Juntos, creamos algo único. Gracias por ser parte de la familia Tuambia», finaliza el comunicado de Tuambia en las redes sociales.


Esta empresa se registró oficialmente como micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) el día 8 de julio de 2022 a nombre del empresario Yoel Perdomo Di-Lella quien es licenciado en Turismo y Consultoría de Gestión para Empresas Turísticas. Yoel es el hermano del exviceprimer ministro cubano Luis Perdomo Di-Lella quien quedó destituido de su cargo en octubre pasado.

Tuambia desde un inicio promocionó sus servicios como una tienda en línea que ofrece mensajería nacional de productos importados de alta demanda en la isla. Sin embargo, el objetivo real de la empresa según los documentos oficiales era la elaboración y procesamiento de productos cárnicos y sus derivados.

Los servicios de comida rápida conocido como Jámazon también los gestionaba la empresa de Yoel y que también se beneficiaba de la infraestructura de Palco S.A un conglomerado estatal que posee una gran trayectoria en el tema de las importaciones y la distribución de productos.

Esta relación de la pequeña empresa con Palco S.A refuerza la hipótesis de respaldo oficial que pudieran ser las causas por la cual destituyeron al viceministro. El propietario de la empresa se consideró como uno de los negociantes más destacados de Cuba involucrándose con al menos tres empresas hasta que removieron a su hermano.

Una de estas empresas se encuentra registrada en Panamá y opera supuestamente con capital extranjero, en el caso de las restantes eran MIPYMES en Cuba y se dedicaban a la venta de ferretería, electrodomésticos, así como bebidas y alimentos.

En los inicios de los noventa el emprendedor cubano comenzó a escalar en el turismo cuando pasó de trabajar en la Marina Hemingway y ser maître en el Hotel Comodoro, ambas instalaciones en una de las zonas más privilegiadas de Cuba a formar parte del equipo de trabajo de Abraham Maciques en el Palacio de las Convenciones lo que le abrió las puertas a las influencias económicas íntimamente conectadas con el ámbito político.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *