Congresista cubanoamericana María Elvira Salazar reacciona al caso de Heidy Sánchez: “Estamos al tanto del caso de Heydi Sánchez Tejeda y fuimos contactados por su abogada»

María Elvira Salazar, congresista republicana de la Florida esta semana abordó el caso de la madre cubana que deportaron las autoridades estadounidenses a Cuba dando cumplimiento a las políticas del mandatario Donald Trump y sin tener en cuenta que posee un bebé de un año y estar casada con un ciudadano de EE.UU.

La oficina de la representante del Estado del Sol envió un comunicado al respecto al periodista Mario Pentón tras pedidos para que reaccionara a la deportación de la cubaba.


“Estamos al tanto del caso de Heydi Sánchez Tejeda y fuimos contactados por su abogada. Según las reglas de la Cámara de Representantes, los casos que están fuera de mi distrito del Congreso en Miami deben ser remitidos al representante correspondiente”, dice el texto.

A pesar de los límites legales, la legisladora tomó la oportunidad para enfatizar la importancia de una reforma migratoria inmediata. “Casos como este demuestran por qué el Congreso debe aprobar mi Ley de Dignidad (Dignity Act): para aportar compasión, orden y una reforma largamente esperada a nuestro sistema migratorio roto”, agrega el documento.

Según la opinión de la congresista, la clave está en la necesidad de una modificación en las leyes, lo que implica abogar por una reforma en el ámbito migratorio que resuelva casos como el de esta madre cubana que fue deportada.

En abril, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a Heydi Sánchez debido a la anticipación inesperada de una cita de revisión migratoria. No contaba con un historial delictivo, pero poseía un I-220B y se encontraba bajo una orden de deportación definitiva desde 2019. Claudia Cañizares, su abogada, estaba trabajando para reactivar el caso.

Este caso generó una fuerte reacción en la comunidad cubana principalmente por la condición médica de la menor la cual fue concebida por sus padres mediante inseminación in vitro por lo que padece de convulsiones con frecuencia, a pesar de esto las autoridades separaron a la niña de su madre aun siendo amamantada.


Por otro lado, Yuniel Valle ciudadano estadounidense y esposo de Heidy promovió una iniciativa en la plataforma MoveOn con el fin de obtener el permiso humanitario para que su pareja pueda regresar nuevamente a EE.UU.

El camino judicial será complicado, sin embargo, la abogada defensora afirma que aún existe una ventana de oportunidad, siempre que se evidencie el efecto humanitario y se consiga suficiente apoyo público para influir en las autoridades de inmigración.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *