Un importante asesor de Obama explico las razones que llevaron al presidente a organizar el viaje a Cuba. Ben Rhodes, viceasesor de Seguridad Nacional para asuntos cubanos publico las razones del viaje de Obama que aquรญ les dejamos.
Cuba estรก a sรณlo 90 millas de la Florida; sin embargo, durante largo tiempo la distancia entre nuestros dos paรญses parecรญa mucho mayor.
Por mรกs de cincuenta aรฑos, Estados Unidos aplicรณ una polรญtica de aislar y presionar a Cuba. Aunque esta polรญtica tenรญa sus raรญces en el contexto de la Guerra Frรญa, nuestros esfuerzos continuaron mucho tiempo despuรฉs de que el resto del mundo ya habรญa cambiado.
En pocas palabras, la polรญtica de EE.UU. hacia Cuba no estaba funcionando, y se mantenรญa mucho mรกs allรก de su fecha de caducidad.
El sistema polรญtico de Cuba no cambiรณ.
Estados Unidos estaba aislado en nuestro propio hemisferio โ y en el resto del mundo โ que no estaba de acuerdo con nuestro enfoque.
Lo mรกs importante, nuestra polรญtica no estaba mejorando la vida del pueblo cubano; en muchos aspectos, la estaba empeorando.
De modo que en 2014 el presidente Obama cambiรณ de rumbo. Y entre el 21 y el 22 de marzo prรณximos, el Presidente y la Primera Dama visitarรกn La Habana, Cuba.
รl serรก el primer presidente estadounidense en visitar Cuba desde que lo hiciera Calvin Coolidge en 1928; El presidente Coolidge viajรณ a Cuba en un barco de guerra de EE.UU., por lo que esta serรก visita de una clase muy diferente.
Veamos cรณmo llegamos hasta aquรญ:
A principios de la administraciรณn de Obama, hicimos mรกs fรกcil para los cubano-estadounidenses viajar y enviar remesas a Cuba, pues el presidente cree que los cubano-americanos son nuestros mejores embajadores ante el pueblo cubano.
El presidente Barack Obama habla por telรฉfono con Raรบl Castro (White House).
Mรกs tarde sostuvimos, a lo largo de muchos meses, negociaciones secretas, acogidas por el gobierno de Canadรก y apoyadas por el papa Francisco y el Vaticano. Y el 17 de diciembre de 2014, el presidente Obama anunciรณ โjunto con el presidente cubano Raรบl Castroโ que Estados Unidos y Cuba iniciarรญa un nuevo capรญtulo y darรญan pasos para normalizar sus relaciones.
Desde entonces, hemos avanzado en la apertura de las relaciones entre nuestros dos paรญses. El verano pasado, se reanudaron las relaciones diplomรกticas y el secretario de Estado John Kerry viajรณ a Cuba para izar la bandera de los Estados Unidos en nuestra Embajada.
Esta presencia diplomรกtica fortalecida hace mucho mรกs fรกcil para Estados Unidos promover sus intereses y valores en Cuba, como lo hacemos en todo el mundo. Hemos podido compartir con cubanos de todos los รกmbitos de la vida. Hemos facilitado visitas a Cuba de legisladores, empresarios y acadรฉmicos estadounidenses. Cambios en nuestras polรญticas y regulaciones han permitido incrementar los viajes y el comercio entre nuestros paรญses.
De hecho, en este perรญodo, el nรบmero de visitantes estadounidenses autorizados a Cuba ha crecido un 54 por ciento, permitiendo un mayor contacto de pueblo a pueblo. Esto seguirรก aumentando, ya que a principios de esta semana, los gobiernos de Estados Unidos y Cuba alcanzaron un acuerdo que restablecerรก los vuelos directos entre nuestros paรญses por primera vez en mรกs de 50 aรฑos, un cambio que permitirรก hasta 110 vuelos directos diarios a Cuba desde los EE.UU..
El secretario estadounidense de Estado, John Kerry (d), asiste hoy, viernes 14 de agosto de 2015, a la ceremonia de izado de la bandera estadounidense en la embajada de ese paรญs en La Habana (Cuba).
El secretario estadounidense de Estado, John Kerry (d), asiste hoy, viernes 14 de agosto de 2015, a la ceremonia de izado de la bandera estadounidense en la embajada de ese paรญs en La Habana (Cuba).
Ya hemos visto indicios de cรณmo un mayor compromiso puede mejorar la vida del pueblo cubano. El naciente sector privado de Cuba โdesde los dueรฑos de restaurantes hasta los pequeรฑos comerciantesโ- se ha beneficiado del incremento en los viajes de los estadounidenses. Mayores remesas a Cuba desde los Estados Unidos han ayudado a las familias cubanas. La apertura de empresas estadounidenses tambiรฉn tiene el potencial para mejorar las vidas de los cubanos de a pie: por ejemplo, compaรฑรญas norteamericanas facilitarรกn a los viajeros hospedarse en hogares cubanos, y el establecimiento de una fรกbrica proporcionarรก equipos a los agricultores.
Reuniรณn entre Obama y Raรบl Castro Panamรก
El gobierno cubano ha tomado algunas medidas para cumplir su compromiso de ampliar el acceso a Internet, al abrir mรกs puntos de acceso inalรกmbrico y hacer un primer anuncio sobre conexiรณn de banda ancha. Estos son pasos que deberรญan servir de punto de partida para medidas adicionales dirigidas a incrementar la conectividad con el resto del mundo y el acceso del pueblo cubano a la informaciรณn.
No obstante, se trata de avances insuficientes. Hay mucho mรกs que se puede hacer โpor parte de Estados Unidos, y del gobierno cubanoโ para avanzar en esta apertura, de un modo que sea beneficioso para los cubanos y para los Estados Unidos. Es por ello que el presidente Obama va a viajar a Cuba.
Queremos crear mรกs oportunidades de compromiso con Cuba para las empresas y viajeros estadounidenses, y queremos que el gobierno cubano abra mรกs oportunidades para que su pueblo se beneficie de ese compromiso. En รบltima instancia, creemos que el Congreso debe levantar un embargo que no favorece avances en el bienestar individual y los derechos humanos del pueblo cubano, y eliminar las onerosas restricciones dirigidas a dictar a los estadounidenses adonde pueden y no pueden viajar.
Mientras trabajamos en pos de la normalizaciรณn, hemos dejado claro que vamos a seguir teniendo serias diferencias con el gobierno cubano, en particular en el campo de los derechos humanos. Aunque Cuba puso en libertad a Alan Gross, a cierta cantidad de presos polรญticos, y recientemente recibiรณ al director del Comitรฉ Internacional de la Cruz Roja, seguimos denunciando y oponiรฉndonos a las restricciones de derechos como las libertades de expresiรณn y de reuniรณn, y el de la sociedad civil independiente a contar con un espacio, derechos que Estados Unidos apoya en todo el mundo.
Aunque no pretendemos imponer un cambio en Cuba, estamos convencidos de que Cuba se beneficiarรก cuando el pueblo cubano pueda ejercer sus derechos universales. El presidente Obama ha planteado estos asuntos en sus conversaciones con el presidente Castro, y continuarรก haciรฉndolo.
Hemos trabajado con Cuba y otros paรญses para apoyar al presidente Santos y al pueblo colombiano mientras buscan poner fin a una guerra civil de decenios de duraciรณn. Despuรฉs del viaje del Presidente a Cuba, รฉl y la Primera Dama viajarรกn a Argentina, un paรญs con un nuevo presidente que desea iniciar un nuevo capรญtulo de mejores relaciones con Estados Unidos.
Otro indicio mรกs de que el futuro se muestra brillante para los Estados Unidos en nuestro hemisferio.
Ben Rhodes
Vice asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para Comunicaciones Estratรฉgicas y Redacciรณn de Discursos
20 Comentarios