Asesor de Obama explica porque el presidente viajara a Cuba

asesor-obamaUn importante asesor de Obama explico las razones que llevaron al presidente a organizar el viaje a Cuba. Ben Rhodes, viceasesor de Seguridad Nacional para asuntos cubanos publico las razones del viaje de Obama que aquí les dejamos.

Cuba está a sólo 90 millas de la Florida; sin embargo, durante largo tiempo la distancia entre nuestros dos países parecía mucho mayor.


Por más de cincuenta años, Estados Unidos aplicó una política de aislar y presionar a Cuba. Aunque esta política tenía sus raíces en el contexto de la Guerra Fría, nuestros esfuerzos continuaron mucho tiempo después de que el resto del mundo ya había cambiado.

En pocas palabras, la política de EE.UU. hacia Cuba no estaba funcionando, y se mantenía mucho más allá de su fecha de caducidad.

El sistema político de Cuba no cambió.

Estados Unidos estaba aislado en nuestro propio hemisferio ─ y en el resto del mundo ─ que no estaba de acuerdo con nuestro enfoque.

Lo más importante, nuestra política no estaba mejorando la vida del pueblo cubano; en muchos aspectos, la estaba empeorando.


De modo que en 2014 el presidente Obama cambió de rumbo. Y entre el 21 y el 22 de marzo próximos, el Presidente y la Primera Dama visitarán La Habana, Cuba.

Él será el primer presidente estadounidense en visitar Cuba desde que lo hiciera Calvin Coolidge en 1928; El presidente Coolidge viajó a Cuba en un barco de guerra de EE.UU., por lo que esta será visita de una clase muy diferente.

Veamos cómo llegamos hasta aquí:

A principios de la administración de Obama, hicimos más fácil para los cubano-estadounidenses viajar y enviar remesas a Cuba, pues el presidente cree que los cubano-americanos son nuestros mejores embajadores ante el pueblo cubano.

El presidente Barack Obama habla por teléfono con Raúl Castro (White House).

Más tarde sostuvimos, a lo largo de muchos meses, negociaciones secretas, acogidas por el gobierno de Canadá y apoyadas por el papa Francisco y el Vaticano. Y el 17 de diciembre de 2014, el presidente Obama anunció ─junto con el presidente cubano Raúl Castro─ que Estados Unidos y Cuba iniciaría un nuevo capítulo y darían pasos para normalizar sus relaciones.

Desde entonces, hemos avanzado en la apertura de las relaciones entre nuestros dos países. El verano pasado, se reanudaron las relaciones diplomáticas y el secretario de Estado John Kerry viajó a Cuba para izar la bandera de los Estados Unidos en nuestra Embajada.

Esta presencia diplomática fortalecida hace mucho más fácil para Estados Unidos promover sus intereses y valores en Cuba, como lo hacemos en todo el mundo. Hemos podido compartir con cubanos de todos los ámbitos de la vida. Hemos facilitado visitas a Cuba de legisladores, empresarios y académicos estadounidenses. Cambios en nuestras políticas y regulaciones han permitido incrementar los viajes y el comercio entre nuestros países.

De hecho, en este período, el número de visitantes estadounidenses autorizados a Cuba ha crecido un 54 por ciento, permitiendo un mayor contacto de pueblo a pueblo. Esto seguirá aumentando, ya que a principios de esta semana, los gobiernos de Estados Unidos y Cuba alcanzaron un acuerdo que restablecerá los vuelos directos entre nuestros países por primera vez en más de 50 años, un cambio que permitirá hasta 110 vuelos directos diarios a Cuba desde los EE.UU..

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry (d), asiste hoy, viernes 14 de agosto de 2015, a la ceremonia de izado de la bandera estadounidense en la embajada de ese país en La Habana (Cuba).
El secretario estadounidense de Estado, John Kerry (d), asiste hoy, viernes 14 de agosto de 2015, a la ceremonia de izado de la bandera estadounidense en la embajada de ese país en La Habana (Cuba).
Ya hemos visto indicios de cómo un mayor compromiso puede mejorar la vida del pueblo cubano. El naciente sector privado de Cuba ─desde los dueños de restaurantes hasta los pequeños comerciantes─- se ha beneficiado del incremento en los viajes de los estadounidenses. Mayores remesas a Cuba desde los Estados Unidos han ayudado a las familias cubanas. La apertura de empresas estadounidenses también tiene el potencial para mejorar las vidas de los cubanos de a pie: por ejemplo, compañías norteamericanas facilitarán a los viajeros hospedarse en hogares cubanos, y el establecimiento de una fábrica proporcionará equipos a los agricultores.

Reunión entre Obama y Raúl Castro Panamá
El gobierno cubano ha tomado algunas medidas para cumplir su compromiso de ampliar el acceso a Internet, al abrir más puntos de acceso inalámbrico y hacer un primer anuncio sobre conexión de banda ancha. Estos son pasos que deberían servir de punto de partida para medidas adicionales dirigidas a incrementar la conectividad con el resto del mundo y el acceso del pueblo cubano a la información.

No obstante, se trata de avances insuficientes. Hay mucho más que se puede hacer ─por parte de Estados Unidos, y del gobierno cubano─ para avanzar en esta apertura, de un modo que sea beneficioso para los cubanos y para los Estados Unidos. Es por ello que el presidente Obama va a viajar a Cuba.

Queremos crear más oportunidades de compromiso con Cuba para las empresas y viajeros estadounidenses, y queremos que el gobierno cubano abra más oportunidades para que su pueblo se beneficie de ese compromiso. En última instancia, creemos que el Congreso debe levantar un embargo que no favorece avances en el bienestar individual y los derechos humanos del pueblo cubano, y eliminar las onerosas restricciones dirigidas a dictar a los estadounidenses adonde pueden y no pueden viajar.

Mientras trabajamos en pos de la normalización, hemos dejado claro que vamos a seguir teniendo serias diferencias con el gobierno cubano, en particular en el campo de los derechos humanos. Aunque Cuba puso en libertad a Alan Gross, a cierta cantidad de presos políticos, y recientemente recibió al director del Comité Internacional de la Cruz Roja, seguimos denunciando y oponiéndonos a las restricciones de derechos como las libertades de expresión y de reunión, y el de la sociedad civil independiente a contar con un espacio, derechos que Estados Unidos apoya en todo el mundo.

Aunque no pretendemos imponer un cambio en Cuba, estamos convencidos de que Cuba se beneficiará cuando el pueblo cubano pueda ejercer sus derechos universales. El presidente Obama ha planteado estos asuntos en sus conversaciones con el presidente Castro, y continuará haciéndolo.

Hemos trabajado con Cuba y otros países para apoyar al presidente Santos y al pueblo colombiano mientras buscan poner fin a una guerra civil de decenios de duración. Después del viaje del Presidente a Cuba, él y la Primera Dama viajarán a Argentina, un país con un nuevo presidente que desea iniciar un nuevo capítulo de mejores relaciones con Estados Unidos.

Otro indicio más de que el futuro se muestra brillante para los Estados Unidos en nuestro hemisferio.

Ben Rhodes

Vice asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para Comunicaciones Estratégicas y Redacción de Discursos


20 Comentarios

  • Oznerol febrero 19, 2016

    Obama pasara a la historia como el presidente que trato de cambiar la historia de Cuba,negociando con una dictadura de mas de 50 anos y cada dia mas agresiva,sin importarle que el mundo se quiera abrir a Cuba.Le Zumba el mango…….

  • martha03 febrero 19, 2016

    Deberían hacerle una enmienda a la Constitución americana para permitirle a los presidentes presentarse a 3 elecciones y así, yo poder volver a votar por el presidente americano más grande de todos los tiempos.

  • martha03 febrero 19, 2016

    Salvaje, tus hermosos comentarios cautivan las sensibles fibras de mi alma, pero algo escapa a mi entendimiento, no veo claramente tu definición sexual de Raúl, en una parte dice k es manfa y en otra k es buga, por fin, es uno o lo otro? O apunta y bankea al mismo tiempo?

  • Jackpot febrero 19, 2016

    Pues Nada que el genio de Obama se entreno con el metodo de Misha Gorbachev para de forma muy sutil e inteligente derribar al campo socialista inventado cubano. Ya no se hablara mas imperialismo yanky y today la basura trafucada esa para enarbolar la division maquiavelica.
    Arriba los pueblos de Cuba y EEUU.

  • martha03 febrero 19, 2016

    Oye Yovanis, jajajaja depende de donde lo compres, pk si lo compras en Cuba, están bien raspados, entonces, la carne, es carne y el chicharrón, no es carne.

  • L.aisa febrero 19, 2016

    Me gustaría hacerles participe de algunos problemas que ha tenido mi mama en Cuba. Yo vivo fuera y trató de ayudar a mi familia lo más que puedo.
    Tengo un hermanito de 9 años que es epiléptico desde sus 40 días de nacido. Dichas convulciones provocaron una parálisis en una parte del cerebro y hoy mi hermano está en un estado no vegetativo pero casi puesto que no habla no camina, es como un bebé recién nacido. Su epilepsia es de tipo síndrome de west, un tipo no raro pero si pocos casos hay que no han podido curar del todo, a pesar que su neuróloga es una de las mejores de la isla que viene a Francia a hacer conferencias es verdaderamente un as de la neurología.
    El caso es que gracias a las donaciones mi mama cuenta con medicamentos a precio de estado y muchas otras cosas necesaria aunque no suficientes para el bienestar de mi hermanito.
    Cuando mi hermano empezó a salir del hospital, el día a día no le dejaba mucho tiempo para ir a recuperar la ayuda que le da el estado para los necesarios de mi hermano, en un momento pasó más de 6 meses sin poder cobrar su chequera pues cada vez que iba le decía que ya era muy tarde y nadie quería ayudarla. Mi mama lloro pero mando una carta al gobierno quejándose de la poca sensibilidad del personal frente a su caso y explicó sus razones por la cual ella no había podido cobrar su chequera. En una semana el gobierno respondió a su carta con una excusa y explicándole qué medidas serían tomadas puesto que en ningún momento a ella no podían pagarle mismo si no iba en las fechas legales ya que ella puede cobrarlo siempre que esté dentro des mes señalado. El hecho es que le pagaron a mi mama los meses que le debían y las personas detrás de dicho fraude pk era robo fueron destituidos de sus puestos.
    Personalmente no me alegro ni ella tampoco pero es indignante robarle a los niños con problemas médicos en Cuba. Pienso que es un buen castigo para esas personas. Todos tienen necesidad allá y hay que saber a quién robarle!
    Otro problema fue el medicamento de mi hermano durante un año mi mama lo pago por la izquierda pk cuando iba al hospital nunca había. Se imaginan si yo no pudiera ayudarla? Mi hermano no estaría. Vivo seguramente si ese medicamento que le modera sus convulciones que son todos los días más de 5 veces en una misma jornada. Un día no aguanto más y escribió a ministro de la salud de Cuba porque cada caja de medicamento la compraba a más de 10cuc y sin embargo no las encontraba nunca en el hospital a 1 peso que es lo que pagaba por cada caja? Que como era eso posible que era una falta de respeto bla bla. Mi mama no tuvo ninguna represaría del estado y eso que casi los llamo ladrones y abusadores. Pero rápidamente el hospital llamó a mi mama para que pasara a recuperar sus medicamentos.
    Y así les puedo contar varias anécdotas ok en 9 años de enfermedad de mi hermano ella a tenido que enfrentarse a cosas jamás vistas.
    Muchos van a decir que probablemente el estado es quien manda a venderlos que son ellos los culpables de la situación de Cuba y estoy de acuerdo con algunas cosas. Pero en ese tiempo me he dado cuenta que muchas cosas allá no las sabe el gobierno y somos nosotros mismos el problema.
    Cuando Raúl tomo el poder pidió a todos los cubanos que tuvieran un problema ou una inquietud, lo hicieran saber al gobierno. Y es lo que ha hecho mi mama y no lo veo como chivateria, lo veo como defensa pk esa ayuda se la da el estado y entre nosotros mismos nos robamos como rapaces, sin ninguna piedad. Yo no justifico al estado pero tampoco al pueblo.
    Raúl no es el mejor presidente y está lejos de serlo pero al menos trata de abrir Cuba poco a poco. Hemos pasado más de 50 años con un sistema que no funcionó, pero recuerden que al principio sí funcionó para las personas de bajos recursos sobretodo que tuvieron acceso a la educación y a la salud gratis y comían y dormían gratis. En aquel entonces nadie se quejó pk funcionaba. Fue a partir del bloqueo que todo se fue degradando. Yo nací en el 83 y tengo recuerdos de antes de los 90 que yo vivía en alamar e íbamos al mercado y comprábamos de todo, me acuerdo sobre todo que me gustaban unos yogures de chocolate y que iba yo misma a cogerlos en aquel mercado inmenso en la zona 6 de alamar. No eran ya los mejores tiempos pero se vivía. Mi mama ama de casa embarazada y mi padrastro chofer de taxi, no éramos de buena posición éramos de todos tienen los mismo. El televisor Caribe los ventiladores órbit etc.
    Yo pienso que si el que viene detrás de Raúl sigue abriendo Cuba, podremos cambiar. Pero recuerden esto que voy a decir. Daremos un paso de más de 70 años atrás. Pk el mundo quiere hacer dinero en Cuba pero el cubano va a seguir igual. Solo cambiara aquel que tenga posición y dinero. Los trabajos serán mejor pagados pero más bajos para el nivel de vida del país. Yo quiero que cambie, pero quiero que cambie para mejo. No quiero que seamos como la Rep dominicana, con gobiernos ladrones, gente rica y el pueblo matándose por 500 dólares al mes que el salario de una persona que trabaja en los hoteles allá. Y viven en chosas pk a penas les alcanza para comer y pagar los bills. Quiero cambios pero si es para mejor sino prefiero que se queden como están, no quiero que nadie nos explote.
    Disculpen este largo mensaje pero querían que vieran un punto vivido y no contado por los que no saben la realidad de las cosas.

  • Lázaro febrero 19, 2016

    Creo que cada persona tiene derecho a tener una idea diferente de como lograr resolver un comflicto que por muchos años no se ha podido resolver. Cada cual tiene un punto de vista, pero el objetivo es buscar una respuesta positiva que nos veneficie a todos. Ahora el presidente Obama ha determinado perseguir un camino para lograrlo y persiviendo algunas respuestas positivas. Dejemos que pruebe quizas lo logre. Desde nuestro punto estamos cuestionando y tal vez desde el punto de su gobernacion vea más alla.

  • Oznerol febrero 19, 2016

    Una vez mas Obama y el mundo se abren a Cuba,y mientras tanto Cuba se sigue c………..o en el pueblo cubano y en el mundo.Le Zumba el mango…….

  • YOVANI febrero 18, 2016

    a carlos palomino y todos los cubanos que han escrito aqui: que haria el presidente obama si un avion de iran, paquistan, irak, afganistan o rusia, entrera ilegalmente a territorio de los estados unidos, o que yo entrara a tu casa sin tocar la puerta con una pistola en la mano, no confundas la peste con el olor, yo no soy comunista, de hecho me fuy de cuba hace ya un buen tiempo y los castros pagaran por el maltrato disfrasado de democracia y socialismo que han tenido siempre a toda cuba, todo a su debido tiempo, pero tampoco se puede ser ciego, al menos obama se esta preocupando por el pueblo de cuba del que todos ustedes formaron parte alguna vez y hasta a lo mejor tengan familia alli todavia, este asercamiento traera mejoras para todos los cubanos e incluyo a mi familia que la tengo ahi todavia. La politica es una gran ipocresia disfrazada de sinceridad, mira en japon cuando lanzaron 2 bombas atomicas y mataron a decenas de miles de personas y sin embargo ahora son aliados en las guerras. CHICHARRON Y CARNE NO ES LO MISMO, PERO TE LO VENDEN JUNTOS.

  • justo triana hernandez febrero 18, 2016

    creo es mejor dar tiempo a ver que ocurre,al margen fde cuestionamientos a Obama,sabemos que usa no da un paso sin calcular bien y Obama tiene asesores muy preparados,en cuanto a algunos que se quejan,hay que entender que muchos sufren por perdidas de familias que fueron asesinadas en cuba,pero la vida actual hay que entenderla,lo que si me molesta es aquellos cubanos en usa que defienden la dictadura mas larga de america latina y con sus anexos

  • MARISOL febrero 18, 2016

    LA PRESION EJERCIDA DE USA HACIA CUBA,LA PAGO Y AUN LA ESTA PAGANDO EL PUEBLO CUBANO,EL PUEBLO DE A PIE.LOS ERRORES DE LOS POLITICOS LOS PAGAN LOS PUEBLOS.LOS PUEBLOS ESTAN FORMADO POR MILLONES Y MILLONES DE PERSONAS.LOS POLITICOS SON MUY POCAS PERSONAS DIRIGIENDO A MILLONES Y MILLONES DE PERSONAS.MORALEJA,»HAY QUE SER MUY CUIDADOSO A LA HORA DE ELEGIR A UN POLITICO,UNO DE LOS DENOMINADO POLITICO ES EL PRESIDENTE,»ALGUIEN DE SUMA IMPORTANCIA PARA UNA NACION ENTERA»,DE UN PRESIDENTE SOLO DEBEN DE BROTAR IDEAS DE PROGRESO,ACCIONES PACIFICAS,ACTOS DE RECONCILIACION,DEBE DE REINAR LA HUMILDAD,EL AMOR POR LA VIDA Y ANTE TODO DEBE DE TENER LOS PANTALONES BIEN PUESTOS Y CUANDO SE TRATE DE TOMAR DECISIONES JUSTAS NO DEBEN DE TEMBLARLE LAS PIERNAS PARA HECHAR PARA ADELANTE ,NI TEMBLARLES LAS MANOS PARA FIRMAR CUALQUIER LEY QUE PUEDA SER PRODUCTIVA ASI COMO DEROGAR CUALQUIER LEY QUE YA NO FUNCIONE O QUE TRAIGA MAS PROBLEMAS QUE BENEFICIOS.GRACIAS OBAMA «FUISTE MUY BIEN ELEGIDO,REELEGIDO Y ESPERO QUE LLEGUES A ESTAR ENTRE LOS 9 DE LA CORTE SUPREMA .

  • Pablo R febrero 18, 2016

    Bueno mi gente, lamentablemente para unos y afortunadamente para otros, la cosa marcha sobre ruedas, de modo que aunque formen toda la pataleta y vengan con el tragiquismo de que no me van a publicar mi comentario, si se normalizan las relaciones van a tener que aprender a vivir con eso.

  • Cubabcn febrero 18, 2016

    Con todo el respeto que merecen los aquí comentarista ; pensemos positivamente de lo que está por venir, en algo cambiará la situación del pueblo cubano, que en realidad es quien merece que algunas cosas cambien en ese vendito país. Seamos positivo y no echemos más leña al fuego desde la distancia; yo creo, que será un honor para Cuba la visita del presidente del los Estados Unidos a nuestro querido país.

  • smith febrero 18, 2016

    Obama se cree que esta dejando un legado queriendo hacer eso , el no le interésa nada cuba el dice ,que carajo soy el primer presidente negro, invente el Obamacare y voy ser el primero presidente en ir a cuba , en fin soy el mejor, el se cree eso porque tiene un complejo de inferioridad como les pasa a muchos afroamericanos por eso cuando cojen algo de poder acaban,

  • Alejandro Martinez febrero 18, 2016

    Lamentablemente este señor no va a leer mi comentario y quizas ustedes ni lo publiquen como otras veces han hecho.
    Es importante q este señor y a quien el representan sepan que ellos podran coquetear con el regimen cubano todo cuanto quieran. Ellos podran llegar de rodillas ante el tiranuelo y complacerle en cuanto desee, pero eso no va a cambiar la espantosa realidad q sufre el cubano promedio y lo mas triste, q ellos lo saben.
    Lo unico q les deseo a todos estos componedores indignos que algun dia, aunque ello me obligue a buscar refugio en otro lado, su patria, los EEUU, caigan en manos de otro tirano como los Castros, para que aprendan a tragar buches de sangre!!!

  • El Animal febrero 18, 2016

    El deacaro mas grande que hay en Cuba es que el maricon, bugaron, culo roto de Raul Castro esta en el singao poder de Cuba sin el voto del pueblo Cubano.. Raul Castro maricon te as cogido a Cuba para ti solo, quien pinga tu te crees que eres?? Me da risa verte hablar en la ONU haciendote el macho pero eres un bugaron eso lo sabe todo el mundo. Fue una lastima que la CIA nunca te volo la cabeza a ti y tu hermano.. Pero moriran lentame de viejos maricones. Lo mas que yo deseo es veerlos a los sufriendo en el infierno por todo lo que nos an hecho a los cubanos… Y para los maricones comunistas de esta pagina: vayanse a mamarse el culo que yo digo lo que me salga de la pinga partia dw comunistas vengan a donde estoy que los elimino 1 a 1. PENDEJOS comunistas dan pena maricones.

  • martha03 febrero 18, 2016

    Soy muy felíz, sólo recibo notícia buenas, una detrás de otra.
    Pablo, para ti la canción de kola loca;
    «Padriiiino kitame esta sal de encima, tarararara, ay, yo no se k hacer con mida tararrarara»
    Jajajaja me oyes la voz tan acojonante k tengo cuando canto? Jajajaja

  • Rubi Zayas febrero 18, 2016

    los políticos están despertando del letargo que los tenía ciegos,todos tenemos el mismo piso,sólo nos separa agua para nadar y otras necesidades,tenemos el mismo techo también,entonces.Quien quiere destruír la casa grande con más guerras.?

  • carlos palomino febrero 18, 2016

    No entiendo por que el presidente Obama se reune con un dictador q entre otros asesinstos, fue el q dio la orden para q derribaran las avionetas de Hermanos al Rescate donde fallecieron asesinados vilmente 4 seres humanos, 3 de ellos ciudadanos americano y un residente de este pais.Ellos lo unico q estaban haciendo era rescatar y salvarle las vidas a balseros en aguas internacionales.

  • Pablo Gonzalez febrero 18, 2016

    Este viaje no tiene ninguna logica es ir agacharse el presidente de la mayor democracia mundial ante las botas asquerosas de dos asesinos narcostraficantes terroristas las bestias politicas de los hermanos Castros Ruz aclaro algo el gobierno brutal cubano no puso en libertad alo ciudadano estadounidense Alan Gross lo libero a cambio de los espias cubanos que fueron encontrados culpables y sentenciados en este pais fue un sercuestro lo usado por el gobierno que encabezan esos dos cerdos no permitamos mas que salga un pelele como presidente de3 esta gran nacion votemos correctamente por un candidato que defienda estas gran democracia mis amigos la injusticia nunca triunfa hay un Dios en el cielo que no lo va a permitir.ABAJO LAS BESTIAS POLITICAS DE LOS HERMANOS CASTROS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *