Hace poco inició la venta en Inglaterra y Estados Unidos de la novedosa versión de la mini computadora personal (mini-PC) Raspberry Pi Zero. Su ordenador, basado en el sistema operativo Linux, solo cuesta cinco dólares.
En Cuba, el reporte causó sensación entre entusiastas de la informática. Muchos vieron la noticia como la ocasión perfecta para lograr el sueño de tener una computadora.
El mismo día que se empezó a vender en Estados Unidos, se terminaron todas las unidades. En total se vendieron 20 mil. La mini-PC cuenta con un microprocesador de 1Ghz, 512MB de RAM DDR2, puerto Mini HDMI para videos de 1080p, lector de tarjetas micro SD, dos puertos micro-USB para datos y energía, un conector GPIO de 40 pines y mide 65mm de largo.
La versión anterior, Raspberry Pi B, costaba 25 dólares, pero el presidente de Raspberry Pi Foundation, Eben Upton, dijo que se relacionó con personas para quienes el precio seguía siendo caro, así que se planteó ensamblar la versión Zero, de un valor tan bajo como 5 dólares. Los dueños de la marca también crearon complementos, como una pantalla de 7 pulgadas, cajas protectoras, módulos de cámara y de Wi-Fi.
En el mundo entero los precios de los aparatos como computadoras personales, teléfonos inteligentes y tabletas tienden a descender. Los nuevos reemplazan a los más atrasados, pero Cuba parece quedar fuera de esta revolución tecnológica.
Un informe reciente, elaborado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), ubicó a Cuba como el país de Latinoamérica más atrasado en sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estaba en la posición 119, y cayó en la 129. También indicaron que solo el 12.90% de los hogares tiene una computadora.
4 Comentarios