
El convenio marcó el inicio de la Feria Internacional de La Habana, el foro de negocios más importante de la isla que este año atrajo unas 900 compañías -unas 300 cubanas- de unos 70 países y entre las que se encuentran una veintena de Estados Unidos.
«Es un día muy especial porque a través de nuestro acuerdo podemos hacer que los ciudadanos se comuniquen libremente», dijo a periodistas Marcelo Claure, el director de Sprint que viajó para firmar personalmente el convenio.
Los suscriptores de Sprint que viajen a Cuba podrán recibir llamadas y realizar mensajes a través de ETECSA, también tendrán acceso a Internet.
Según una nota distribuida por Etecsa las sanciones que mantiene Estados Unidos contra la isla le impiden a firmas como Verizon usar el dólar en las transacciones o bancos de ese país encareciendo los servicios de telecomunicaciones y perjudicando su calidad, por lo que el acuerdo con Sprint -que sí es directo- se hizo con entidades financieras de terceras naciones y en una moneda distinta.
Ni ETECSA ni Sprint aclararon cuanto costara utilizar el roaming en la isla a los usuarios.





