Mario Félix Lleonart Barroso, pastor bautista cubano denunció la grave situación de las libertades religiosas en la Isla comunista, el religioso que participó en la Conferencia Ministerial para Promover la Libertad Religiosa (IRF) también pudo reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, donde también reveló la situación de los derechos humanos en Cuba, y la persecución a que son sometidos algunos líderes de comunidades cristianas, informa Martí Noticias.
In the framework of #IRFMinisterial along with 27 other #survivors of #religiouspersecution in the world, I was invited by @RealDonaldTrump to #TheWhiteHouse and took the opportunity to denounce violations of #ReligiousFreedom in #Cuba and illegitimacy of @DiazCanelB pic.twitter.com/b0PInIrAeD
— Mario Felix Lleonart (@maritovoz) July 18, 2019
«Pude decirle: ‘Presidente, soy cubano, le agradezco por pensar en Cuba, por invitarme, y sepa que se están violando las libertades. Que hay un pastor en estos momentos preso con su esposa en Guantánamo, es el pastor Ramón Rigal y su esposa (Ayda Expósito)», comentó Barroso, parte de «un grupo de 28 sobrevivientes de represión religiosa», que se dieron cita con el mandatario estadounidense en el Despacho Oval.
Trump le preguntó al pastor cubano si algo había cambiado en Cuba, con el designado gobernante Miguel Díaz-Canel, a lo que Barroso contestó:
«Mi respuesta fue que no podíamos hablar de un nuevo líder porque Raúl Castro continúa siendo el 1er Secretario del Partido Comunista de Cuba. Todos sabemos que según la propia Constitución el Partido es el mayor órgano de poder en Cuba», sostuvo.
Asimismo expuso la situación de cinco pastores cristianos a quienes el Gobierno cubano les negó la salida de la Isla para participar en el evento en Washington DC.
El secretario de Estado Mike Pompeo sostuvo una reunión con Barroso y otros seis invitados más, ocasión que el cubano aprovechó para entregarle un documento que informa sobre el estado de las libertades religiosas en el país comunista.
El religioso antillano también ha sido víctima de la represión en Cuba, y pese a las presiones del régimen de La Habana, en 2013, fundó el Instituto Patmos, orientado al diálogo y la defensa de las libertades religiosas.
2 Comentarios