
«las expectativas de las personas naturales con la eliminación de la dualidad monetaria tienden a ser superiores a lo que realmente puede esperarse que suceda, pues la unificación no creará más que las condiciones para mejorar la gestión económica y su medición, pero la superación de los problemas que hoy afectan a la producción de bienes y servicios y los ingresos de la población sólo será posible con un profundo cambio estructural en la economía» dijo José Luis Rodríguez.
«Será necesario primero devaluar la tasa de cambio oficial que hoy rige las operaciones de las empresas que cambian uno a uno y posteriormente, lograr su convergencia con el que usa por la población 25 x uno, por lo que todo el ajuste tomará un tiempo que se extenderá posiblemente a tres años o más» continuo el ex funcionario cubano.
Hacer la unificación monetaria de manera gradual es necesario para la estabilidad económica y muchos analistas coinciden que aunque es un proceso complejo y lento debe hacerse para lograr que la economía crezca.

 
					




3 Comentarios