El reguetonero cubano Yosvani Alfonso Pedroso más conocido como Yakarta sorprendió recientemente a sus seguidores al revelar, por primera vez, la suma de dinero que marcó el inicio de su carrera en Estados Unidos junto a Chacal. Durante una entrevista en el pódcast De la vida de Las locuras de Miguelín, el artista confesó que su primer contrato discográfico en territorio norteamericano ascendió a 250 000 dólares, una cifra que calificó como un giro radical en su vida.
Un antes y un después en su carrera
Con tono sincero, Yakarta relató que aquel contrato, firmado tras su llegada a EE.UU. en 2012, lo hizo perder el control en varios aspectos de su vida personal y profesional. “Me volví loco, me puse malcriado, hacía lo que me daba la gana…”, aseguró, reconociendo que la súbita entrada de dinero y la popularidad lo llevaron a una etapa de excesos.
Sus palabras reflejan un fenómeno común en la industria musical: el choque entre la realidad previa de muchos artistas y las oportunidades económicas que ofrece el mercado estadounidense, capaz de catapultar carreras en muy poco tiempo.
El dúo más influyente del reguetón cubano
Chacal y Yakarta formaron en Cuba una de las duplas más icónicas del reguetón de la década de 2010. Su música, marcada por la irreverencia y la crítica social, conquistó a una generación con temas que aún hoy circulan en fiestas y redes sociales. Tras emigrar, mantuvieron el éxito con presentaciones en escenarios de Miami y otras ciudades estadounidenses, consolidándose como representantes de la diáspora musical cubana.
Entre sus mayores éxitos se encuentra “La Corrupción”, considerada por muchos como el himno más emblemático de su repertorio y un tema que trascendió fronteras. Sin embargo, como sucede con muchas agrupaciones, la dupla terminó separándose y cada uno continuó su camino en solitario.
@d_la_vidaa $250 000 mil dólares contrató al chacal y Yakarta en el 2012 #cuba #cubanosporelmundo🇨🇺🙏🔥 #fyp #cubanosenmiami #miami #viral #miguelindavid #laslocurasdemiguelin #fypシ #podcastdelavida #lamelliza #elmoreno #julliette #delavida #elflaco #tampa #hialeah #cubanosentiktok #cubanosenusa #chacal #yakarta #chacalyyakarta ♬ sonido original – D la vida podcats
Reacciones y nostalgia en redes sociales
La revelación de Yakarta generó un torbellino de comentarios entre sus seguidores, quienes no solo se sorprendieron por la cifra del contrato, sino que también rememoraron la época dorada del dúo. En plataformas como Facebook e Instagram abundan mensajes de nostalgia, con fanáticos recordando conciertos y canciones que marcaron sus juventudes.
La confesión también reavivó el debate sobre las oportunidades que encuentran los artistas cubanos en Estados Unidos frente a las limitaciones de la industria musical en la isla, donde la censura, la falta de infraestructura y los bajos ingresos son obstáculos permanentes.
El esperado regreso con “Los más duros de Cuba”
Las declaraciones se producen en medio del regreso musical de Chacal y Yakarta, quienes recientemente estrenaron el tema “Los más duros de Cuba”. La colaboración ha despertado gran entusiasmo entre los fanáticos, que ven en este relanzamiento una oportunidad para revivir la química y el impacto que los convirtieron en referentes del género urbano cubano.
El sencillo llega en un momento en que el reguetón cubano busca reconquistar espacio en el competitivo mercado latino, dominado en los últimos años por figuras internacionales como Bad Bunny, Karol G o Feid. Para muchos, el regreso del dúo podría ser una carta fuerte para posicionar nuevamente la música urbana cubana en la escena internacional.
Entre la fama y las lecciones aprendidas
Yakarta ha reconocido en entrevistas y transmisiones que, tras alejarse de la música por un tiempo, cayó en el consumo de drogas y en un estilo de vida desordenado. Durante ese período estuvo prácticamente desaparecido del panorama artístico, lo que coincidió con problemas personales y económicos.
Con el tiempo logró reincorporarse a la escena musical, presentándose como un ejemplo de superación personal. Él mismo ha contado que retomar su carrera no fue fácil y que su regreso significó también un proceso de recuperación y de reenfoque en su vida profesional y familiar.
Aunque Yakarta reconoció haber atravesado un período de desenfreno tras su primer contrato, también dejó entrever que la experiencia le permitió madurar y valorar de manera distinta su trayectoria. Hoy, años después, asegura estar más enfocado en su música y en mantener un vínculo sólido con su público.
La confesión de Yakarta sobre los 250 000 dólares recibidos en su primer contrato no solo destapa una faceta desconocida de su vida, sino que también reactiva la memoria colectiva sobre uno de los dúos más influyentes del reguetón cubano. Al mismo tiempo, su regreso con Chacal abre un nuevo capítulo que despierta expectativa y nostalgia en la diáspora cubana y en la escena musical latina.