
Los vehículos completamente autónomos de Waymo ya están circulando por las calles de Miami como parte de una fase experimental que marca un avance significativo en la movilidad del sur de Florida. Aunque estos autos pueden verse desplazándose sin nadie en el asiento del conductor, el servicio aún no está disponible para el público general.
Solo empleados autorizados de Waymo pueden utilizarlos mientras la compañía recopila datos, evalúa la seguridad en escenarios urbanos reales y realiza ajustes finales antes de su apertura comercial prevista para el próximo año. Con este despliegue, Miami se suma a ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Phoenix, donde la tecnología de robotaxis ya opera de forma más avanzada.
«Me parece genial. Vivo en Los Ángeles y los uso bastante a menudo, y probablemente sea más seguro que ir en un taxi normal», comentó Javier Otero.
Cómo funcionan los nuevos autos sin conductor
Los vehículos que Waymo ha desplegado son totalmente eléctricos y operan sin intervención humana gracias a una combinación de sensores de alta precisión, cámaras, tecnología LIDAR, mapas detallados y sistemas avanzados de inteligencia artificial capaces de interpretar tráfico, peatones, señales y condiciones diversas en tiempo real.
Aunque cuentan con autonomía completa para circular en calles urbanas, aún no están autorizados para usar autopistas, lo que forma parte del enfoque gradual que la empresa aplica durante las etapas iniciales de sus operaciones. Una vez que el servicio se abra al público, los pasajeros podrán solicitar un vehículo mediante una app, recibir indicaciones de seguridad a bordo, iniciar el viaje con un botón y observar en pantalla cómo la IA interpreta el entorno.
La sofisticada plataforma combina GPS, cámaras y sistemas de inteligencia artificial para orientarse y avanzar por las calles, una dinámica que Waymo ha venido poniendo a prueba desde hace varios meses en distintas carreteras del sur de Florida.
Por qué Miami fue elegida para esta fase de pruebas
Waymo seleccionó Miami debido a la complejidad y diversidad de su tráfico urbano, lo que permite entrenar los sistemas autónomos en situaciones variadas y desafiantes. La ciudad ofrece avenidas amplias, múltiples patrones viales y un clima generalmente favorable para las pruebas, además de un ecosistema estatal que ha mostrado una mayor apertura regulatoria hacia las tecnologías de conducción autónoma.
Este interés ha convertido a Miami en un punto estratégico dentro del mapa nacional de movilidad inteligente, atrayendo empresas que buscan implementar innovaciones que reduzcan emisiones, aumenten la seguridad y transformen la manera en que las personas se desplazan.
Waymo, que ya ha logrado resultados destacados en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Phoenix, ahora avanza hacia Florida, donde Miami encabeza la lista de sus nuevas áreas de expansión antes que Orlando.
Reacciones y dudas entre los residentes
La presencia de autos sin conductor ha generado una mezcla de entusiasmo, curiosidad e inquietud en la comunidad. Algunos residentes familiarizados con los robotaxis de Waymo en la costa oeste aseguran que el sistema es sorprendentemente seguro y eficiente, mientras que otros expresan dudas sobre la ausencia de un conductor humano en caso de imprevistos.
La empresa reconoce que cada vez que surja un incidente, por menor que sea, generará una atención mediática considerable, pero insiste en que sus estadísticas en otras ciudades muestran tasas de accidentes mucho menores que las de conductores humanos.
Retos que quedan por resolver
A pesar de los avances tecnológicos, el despliegue de vehículos autónomos en Miami enfrenta retos importantes que deben definirse antes de abrir el servicio al público. Entre ellos se encuentran las regulaciones estatales y municipales relacionadas con los protocolos de seguridad, los seguros obligatorios, la responsabilidad legal en caso de accidentes y las zonas autorizadas para operar.
También persisten desafíos vinculados a la confianza del usuario, ya que muchos residentes necesitarán tiempo y evidencia para sentirse cómodos viajando en un auto que se conduce solo.
Un laboratorio tecnológico en plena calle
La operación experimental de Waymo convierte a Miami en un laboratorio urbano donde se observan en tiempo real las interacciones entre vehículos autónomos, peatones, ciclistas y conductores tradicionales. Los datos recopilados servirán para mejorar algoritmos, ajustar rutas y perfeccionar el comportamiento de los autos en condiciones reales.
Si este proceso evoluciona sin mayores contratiempos, Miami podría convertirse en una de las primeras ciudades del sureste de Estados Unidos en contar con un servicio de robotaxis abierto al público, influyendo en el futuro del transporte local y en la manera en que se planifican las ciudades inteligentes.
Un cambio que podría transformar la movilidad en 2026
La presencia de los vehículos autónomos ya marca un antes y un después para la ciudad, incluso antes de abrirse oficialmente al público. Con la promesa de que el servicio estará disponible el próximo año, Miami se prepara para una transformación histórica en su sistema de transporte, donde autos que se manejan solos podrían convertirse en una opción cotidiana para miles de residentes y visitantes.
La transición plantea preguntas importantes sobre seguridad, regulación y convivencia vial, pero también abre la puerta a una nueva etapa de innovación que podría redefinir la movilidad urbana en Florida.




