Vuelo de Delta aterriza de emergencia tras severa turbulencia: se reportan 25 personas hospitalizadas

Un vuelo de Delta Air Lines que partía de Salt Lake City hacia Ámsterdam vivió momentos de pánico este martes por la tarde, cuando una fuerte turbulencia sacudió la aeronave con tal intensidad que obligó a su desvío y aterrizaje de emergencia en Minneapolis. Al menos 25 personas fueron hospitalizadas, en un incidente que ha reavivado el debate sobre el aumento de fenómenos meteorológicos extremos en la aviación comercial.

Una ruta transatlántica interrumpida por el caos

El vuelo DL56 de Delta, operado por un moderno Airbus A330-900, había despegado con normalidad con 275 pasajeros y 13 tripulantes a bordo. Aproximadamente 40 minutos después del despegue, mientras volaba a unos 37,000 pies de altitud, la aeronave se vio súbitamente envuelta en una violenta turbulencia. Según los reportes, el avión experimentó bruscos ascensos y descensos de más de 1,000 a 2,300 pies, sacudiendo a los ocupantes de forma dramática.


Algunos pasajeros relataron que los carritos de comida salieron disparados por el aire, golpeando el techo de la cabina y a otros viajeros. “Fue como si el avión hubiera sido golpeado por una ola invisible. Muchas personas no llevaban puesto el cinturón y salieron lanzadas”, afirmó un testigo.

Aterrizaje de emergencia y evacuación médica

Tras la turbulencia, los pilotos tomaron la decisión de desviar el vuelo hacia el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-Saint Paul (MSP), donde aterrizaron de forma segura cerca de las 7:45 p.m. hora local. Equipos de emergencia ya estaban preparados en tierra, y 25 personas —entre pasajeros y tripulación— fueron trasladadas a hospitales cercanos para recibir atención médica.

Si bien no se han detallado públicamente la naturaleza exacta de las lesiones, algunos medios locales informaron que varias víctimas sufrieron traumatismos por impacto con objetos sueltos o con el techo del avión.

Delta emitió un comunicado confirmando lo ocurrido: “La seguridad es nuestro valor número 1 en Delta, y nuestro equipo de atención de Delta está trabajando directamente con los clientes para satisfacer sus necesidades inmediatas», señaló la aerolínea, que también agradeció la rápida intervención de los equipos médicos y de seguridad del aeropuerto de Minneapolis.

Aumento preocupante de turbulencias: ¿una nueva normalidad?

Aunque las turbulencias no son infrecuentes en vuelos comerciales, los expertos alertan que la frecuencia y severidad de estos episodios está aumentando, en parte debido al cambio climático. Estudios científicos citados por Business Insider indican que las turbulencias severas sobre el Atlántico Norte han aumentado un 55 % entre 1979 y 2020, y que esa tendencia podría duplicarse o triplicarse en las próximas décadas.


El aumento de temperaturas a nivel global genera capas de aire inestables que propician cambios abruptos en la velocidad y dirección del viento en altitud. “Estamos viendo más turbulencias en zonas donde antes eran raras. Incluso en cielos despejados, pueden surgir corrientes que afectan seriamente a las aeronaves”, explicó un meteorólogo aeronáutico.

Testimonios de horror a bordo

Los pasajeros describieron escenas caóticas. “Primero hubo una pequeña sacudida, pero luego llegaron dos más, mucho más fuertes. Todo salió volando: bandejas, bebidas, equipaje de mano. Algunas personas gritaban y otras lloraban”, dijo una pasajera al bajar del avión.

Otros resaltaron que los cinturones de seguridad salvaron vidas. “Vi cómo una azafata que no alcanzó a sentarse fue lanzada por el aire y cayó con fuerza. Fue espantoso”, relató un testigo.

Recomendaciones y lecciones para los viajeros

La Administración Federal de Aviación (FAA) recuerda que los pasajeros deben mantener el cinturón de seguridad abrochado durante todo el vuelo, aunque la señal de cinturón esté apagada. Las turbulencias severas pueden producirse sin previo aviso y causar lesiones graves a personas no sujetas.

Este evento también podría tener repercusiones en la revisión de protocolos de seguridad, diseño de cabinas, e incluso en el entrenamiento de tripulaciones ante eventos climáticos extremos.

¿Qué sigue para los pasajeros?

Delta ofreció hospedaje y asistencia a los pasajeros que no pudieron continuar hacia Europa esa misma noche. Se espera que la mayoría pueda ser reubicada en vuelos alternativos en las próximas 24 horas. Algunos usuarios han comenzado a compartir sus experiencias en redes sociales, mientras la aerolínea continúa evaluando los daños y colaborando con las autoridades federales.

Un vuelo que prometía ser rutinario terminó convirtiéndose en una pesadilla aérea. Si bien no hubo víctimas fatales, el incidente del vuelo DL56 es una alerta para el sector de la aviación: el clima está cambiando, y con él, también cambian los riesgos en las alturas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *