El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta para todos los ciudadanos con pasaporte americano que planeen viajar a Europa en los próximos meses. A partir del 12 de octubre de 2025 la Unión Europea pondrá en marcha un nuevo sistema automatizado de entrada y salida (EES) que transformará el proceso de control fronterizo en aeropuertos y pasos internacionales.
El cambio afectará de manera directa a los pasajeros que vuelen desde el Aeropuerto Internacional de Miami, una de las principales puertas de enlace hacia destinos europeos como España, Italia, Francia o Alemania.
Un sistema basado en datos biométricos
A través de un anuncio en línea, la autoridad diplomática estadounidense advirtió que, a partir de octubre, será obligatorio el uso de un sistema automatizado de registro en fronteras, el cual se implementará oficialmente en cuestión de semanas.
El Entry/Exit System sustituirá el tradicional sellado de pasaportes por un registro digital. Los viajeros deberán someterse al escaneo de su documento, así como a la toma de huellas dactilares y fotografía facial. Estos datos quedarán almacenados en un archivo electrónico al que tendrán acceso las autoridades migratorias de los países del espacio Schengen.
El procedimiento aplicará a estancias cortas de hasta 90 días en un periodo de 180 y abarcará tanto a turistas estadounidenses como a ciudadanos de otros países que viajen bajo exención de visado o con visa europea.
Implementación gradual en Europa
La Comisión Europea estima que el sistema cubrirá a unos 700 millones de viajeros internacionales. Aunque comenzará a operar el 12 de octubre de 2025, su aplicación será progresiva hasta alcanzar una puesta en marcha completa el 10 de abril de 2026 en las fronteras exteriores de los 30 países involucrados.
Autoridades como el gobierno de España defienden la medida al considerarla más rápida y segura, destacando que reducirá las colas en los aeropuertos y permitirá opciones de autoservicio.
Diferencias con el ETIAS
El Departamento de Estado de Estados Unidos aclaró que el EES no debe confundirse con el ETIAS, la autorización electrónica que la Unión Europea prepara para los visitantes de países con exención de visado. Mientras que el EES se aplica en el momento del viaje con controles biométricos, el ETIAS funcionará como un permiso previo, similar al ESTA de Estados Unidos. Su lanzamiento aún no tiene fecha confirmada.
Repercusiones para Florida y viajeros frecuentes
Miami, con más de 20 millones de pasajeros internacionales cada año, será uno de los puntos más impactados por el nuevo sistema. Para muchos residentes de Florida con vínculos familiares, turísticos y comerciales con Europa, la medida supondrá adaptarse a un proceso de viaje diferente y posiblemente más lento en sus primeras semanas.
Las autoridades recomiendan informarse en los portales oficiales de la Unión Europea, prever más tiempo en los aeropuertos y estar preparados para proporcionar datos biométricos en cada visita.
Un nuevo escenario para el turismo internacional
El EES ha sido pospuesto en varias ocasiones, pero su implementación marcará un cambio histórico en la gestión de fronteras. Con la digitalización de los procesos, Europa apuesta por un modelo que busca mayor seguridad, control de la inmigración irregular y reducción de fraudes documentales, al tiempo que promete viajes más ágiles para los turistas.
La medida refleja una tendencia global hacia el uso de datos biométricos en la movilidad internacional, lo que anticipa un futuro en el que las huellas digitales y el reconocimiento facial reemplacen definitivamente a los sellos en el pasaporte.