Florida consolida su reputación como un estado con alta demanda laboral durante la temporada estival. Un informe de WalletHub, publicado el 21 de mayo de 2025, ubicó a Fort Lauderdale y Orlando entre las 20 mejores ciudades del país para conseguir un empleo de verano, en un ranking que evaluó 182 urbes estadounidenses.
El estudio, que consideró factores como el mercado laboral juvenil, la disponibilidad de trabajos de medio tiempo, el costo de vida y la calidad del entorno social, coloca a Fort Lauderdale en el puesto 10 a nivel nacional y a Orlando en el puesto 19. También figuran St. Petersburg (posición 25) y Tampa (posición 44), confirmando que las oportunidades laborales veraniegas están ampliamente distribuidas en el estado.
Fort Lauderdale: la mejor posicionada en Florida
Con una economía marcada por el turismo, la hotelería y el comercio, Fort Lauderdale se destaca por la gran disponibilidad de vacantes en sectores como servicios, restauración, transporte y actividades recreativas. El ingreso medio para trabajos de medio tiempo es competitivo, y la ciudad ofrece un flujo constante de empleos estacionales impulsado por la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
La industria de cruceros, las marinas y el ocio náutico son también fuentes clave de empleo temporal, especialmente durante los meses de mayor actividad turística.
Orlando: turismo y entretenimiento como motores
En Orlando, el segundo destino mejor posicionado de Florida, la oferta de empleos de verano se apoya en su potente industria turística y de entretenimiento, encabezada por parques temáticos como Walt Disney World y Universal Orlando. La ciudad cuenta con una elevada rotación de vacantes, ideal para jóvenes en búsqueda de su primera experiencia laboral o trabajadores temporales.
Además, Orlando se beneficia de una amplia red de transporte y conectividad, lo que facilita el acceso a los centros de trabajo para empleados que viven en zonas aledañas.
St. Petersburg y Tampa: opciones sólidas en la costa oeste
En la costa del golfo, St. Petersburg ocupa la posición 25 gracias a su crecimiento en el sector turístico, sus playas reconocidas y un mercado laboral que ofrece múltiples oportunidades en hostelería y comercio minorista.
Por su parte, Tampa, en el puesto 44, presenta un mercado diversificado donde el turismo se combina con el comercio, la logística portuaria y el entretenimiento. La ciudad ha registrado un incremento sostenido de empleos temporales, especialmente vinculados a eventos culturales y deportivos.
Scottsdale, Arizona: alta demanda y salarios competitivos
Scottsdale se posiciona como la ciudad número uno del país para encontrar empleo de verano. Con un ingreso medio de más de $33.000 anuales para empleados a tiempo parcial, supera con creces el promedio nacional. Su mercado laboral muestra dinamismo: un 28 % de los empleadores planea aumentar su plantilla durante el verano, lo que contrasta con otras urbes donde las contrataciones se estancan o decrecen.
La ciudad también destaca por su séptimo lugar en vacantes de medio tiempo per cápita y 11.º en oportunidades de pasantías, lo que la convierte en un punto de interés tanto para jóvenes universitarios que buscan experiencia como para adultos que requieren ingresos complementarios. Además, el sector turístico, muy activo en la región, impulsa la demanda estacional.
Columbia, Maryland: equilibrio entre oportunidad y calidad de vida
Columbia se queda con el segundo lugar gracias a una sólida combinación de altos ingresos, baja tasa de pobreza (12,6 %) y excelente conectividad laboral. Los salarios medios para trabajadores de medio tiempo rondan los $29.000 anuales, y la gran mayoría de los empleos se encuentran a menos de 30 minutos de distancia, favoreciendo la conciliación laboral y personal.
Otro punto fuerte es su gran disponibilidad de pasantías por habitante, lo que refuerza la inserción laboral de jóvenes profesionales. Esta característica la convierte en una ciudad especialmente atractiva para estudiantes en búsqueda de prácticas remuneradas con posibilidad de continuidad laboral.
South Burlington, Vermont: crecimiento estacional y beneficios
En la tercera posición, South Burlington se distingue por experimentar uno de los mayores incrementos de empleo en verano, un fenómeno conocido como summer employment bump. Ocupa el cuarto lugar nacional en vacantes de medio tiempo per cápita y cuenta con un alto porcentaje de trabajadores a tiempo parcial que disfrutan de seguro médico, un beneficio poco común en este segmento laboral.
Los ingresos para este tipo de empleo superan los $26.000 anuales, lo que, sumado a su calidad de vida y tamaño compacto, genera un entorno favorable para trabajadores temporales y residentes permanentes.
Metodología del estudio
WalletHub evaluó 182 ciudades, incluyendo las 150 más pobladas y al menos dos de cada estado. El análisis se basó en dos grandes dimensiones:
- Mercado laboral juvenil
- Tasa de contratación vs. despidos.
- Oportunidades de pasantías.
- Vacantes de medio tiempo per cápita.
- Salarios promedio para trabajadores temporales.
- Ambiente social y asequibilidad
- Costo de vida.
- Acceso al transporte y tiempos de desplazamiento.
- Tasa de pobreza.
- Acceso a beneficios como seguro médico.
Cada ciudad recibió una puntuación combinada para determinar su posición en el ranking.
El impacto de los trabajos de verano en la economía
Los empleos estivales no solo benefician a quienes los ocupan, sino que impulsan sectores como la hostelería, el comercio, el turismo y los servicios. Según datos del Departamento de Trabajo de EE.UU., más del 35 % de los jóvenes de entre 16 y 24 años consiguen un empleo temporal entre mayo y agosto, generando un movimiento económico significativo y sirviendo de puerta de entrada al mercado laboral para muchos.
En ciudades como Scottsdale o South Burlington, la llegada de turistas incrementa la demanda de camareros, guías, personal de hoteles y vendedores, mientras que en lugares como Columbia, con menor peso turístico, el impulso proviene de la contratación en empresas locales y oficinas gubernamentales.
Tendencias para 2025
El informe refleja una realidad postpandemia: los empleadores buscan flexibilidad y los trabajadores valoran no solo el salario, sino también la calidad de vida, la proximidad del empleo y los beneficios extra. Las ciudades que logran un equilibrio entre estos factores se posicionan mejor para atraer mano de obra estacional.
Conclusión
Las cifras confirman que Florida no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también un terreno fértil para quienes buscan empleo durante el verano. Tanto Fort Lauderdale como Orlando, junto con St. Petersburg y Tampa, ofrecen condiciones favorables para combinar ingresos, experiencia laboral y un entorno atractivo.
En un mercado laboral donde la competencia es alta, las ciudades floridanas mantienen una ventaja clara: su economía estacional dinámica y una estructura orientada a absorber mano de obra temporal, beneficiando tanto a jóvenes como a trabajadores experimentados.