USCIS aclara quiénes estarán exentos del nuevo pago de $1,000 por el Parole Humanitario

USCIS reembolsos inmigrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que, aunque la nueva tarifa de $1,000 dólares para quienes sean admitidos bajo Parole Humanitario entra en vigor de inmediato conforme a la ley H.R. 1, no todos los solicitantes deberán pagarla.

La agencia detalló que existen diez excepciones específicas bajo las cuales los beneficiarios podrán quedar exentos del pago siempre que demuestren su situación con la documentación correspondiente.


Diez casos en los que NO se cobrará la tarifa

Según el aviso oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las siguientes personas no tendrán que pagar los $1,000 al ser aprobadas bajo parole:

  1. Emergencias médicas graves o de vida o muerte, cuando no exista tratamiento disponible en el país de origen ni tiempo para tramitar una visa.
  2. Padres o tutores de una persona en una de esas situaciones médicas críticas.
  3. Quienes ingresen a Estados Unidos para donar un órgano o tejido con fines de trasplante.
  4. Personas que busquen visitar a un familiar cercano en peligro de muerte y no puedan llegar a tiempo mediante una visa.
  5. Quienes soliciten parole para asistir al funeral de un familiar cercano y no puedan hacerlo por vía regular.
  6. Niños adoptados con condiciones médicas urgentes, que necesiten tratamiento antes de la emisión de la visa de adopción definitiva.
  7. Solicitantes de ajuste de estatus (green card) que salgan temporalmente y regresen bajo parole.
  8. Personas devueltas a un país contiguo que sean autorizadas a ingresar nuevamente para asistir a una audiencia de inmigración.
  9. Cubanos o haitianos admitidos como “entrantes” (Cuban/Haitian Entrants).
  10. Aquellos cuyo parole represente un beneficio público significativo o que cooperen con agencias de seguridad o investigaciones del gobierno.

Cómo se aplicará la exención

USCIS explicó que los solicitantes deberán probar que califican bajo una de las categorías anteriores para evitar el pago. La agencia evaluará cada caso de forma individual y podrá requerir documentación médica, humanitaria o legal según corresponda.

En todos los demás casos, el cargo de $1,000 será obligatorio y deberá pagarse antes de que el parole sea aprobado o renovado. Si el solicitante no paga en el plazo indicado, la solicitud será denegada.

Impacto en programas humanitarios

La medida afectará directamente a los programas de Parole Humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, pero muchos beneficiarios podrían calificar para las excepciones si enfrentan situaciones de salud o emergencia familiar.

Abogados de inmigración recomiendan revisar cuidadosamente cada caso antes de pagar o presentar nuevas solicitudes, ya que USCIS podría otorgar exenciones en circunstancias extraordinarias.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *