Turistas estadounidenses deben estar atentos: los Emiratos Árabes Unidos permiten solo 90 días de estancia en 180 días de viaje

Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció un cambio significativo en sus políticas migratorias que impactará directamente a los viajeros de Estados Unidos. Desde este año, los ciudadanos estadounidenses que viajen por turismo solo podrán permanecer en el país por 90 días dentro de un periodo de 180 días.

La modificación implica que, una vez agotados esos tres meses, el visitante deberá abandonar el territorio emiratí y esperar otros 90 días fuera del país antes de poder regresar con la misma categoría de entrada.


Una nueva dinámica para el turismo internacional

Hasta ahora, era común que turistas, nómadas digitales y empresarios estadounidenses utilizaran entradas sucesivas al país para extender su estadía sin necesidad de solicitar un visado de residencia. La práctica conocida como “visa run”, que consistía en salir brevemente a un país vecino y volver a entrar a EAU para reiniciar el conteo de días, quedará limitada por esta normativa.

El nuevo sistema se asemeja al esquema Schengen de Europa, que también restringe a los visitantes a 90 días de estancia en un periodo de seis meses.

Ejemplo práctico

  • Entrada: un turista llega a Dubái el 1 de enero.
  • Estancia máxima: puede permanecer hasta el 31 de marzo (90 días).
  • Obligación: deberá salir y no podrá regresar hasta el 29 de junio como fecha mínima.
  • Nuevo periodo: a partir de entonces contará nuevamente con 90 días disponibles.

Impacto en diferentes perfiles

  • Turistas de larga estancia: quienes viajan a Dubái para pasar temporadas invernales deberán reorganizar sus planes.
  • Nómadas digitales: un sector en crecimiento en la región, podría optar por solicitar visas de residencia específicas, como el “remote work visa” que el país ya ofrece.
  • Empresarios y jubilados: acostumbrados a dividir su tiempo entre Estados Unidos y EAU, deberán considerar alternativas legales para permanecer más tiempo.

Alternativas disponibles

Las autoridades emiratíes recomiendan a quienes planeen estadías superiores al nuevo límite optar por una visa de residencia por trabajo o inversión, visa de jubilado o una visa de nómada digital. Estas modalidades permiten estancias más prolongadas y estabilidad migratoria para quienes desean vivir o trabajar temporalmente en el país.

Contexto regional y cifras

EAU se consolidó en 2024 como uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, con más de 16 millones de turistas internacionales, según cifras oficiales. Dubái, en particular, ha potenciado su imagen como hub financiero, tecnológico y de entretenimiento, atrayendo visitantes de alto poder adquisitivo.


Con este ajuste, el gobierno busca ordenar los flujos de entrada, reducir la permanencia irregular y garantizar que las categorías de turistas y residentes estén claramente diferenciadas.

Una regulación similar a la europea

El nuevo sistema guarda similitudes con la regla de la zona Schengen, que también limita a los turistas de EE. UU. y otros países a 90 días de estancia en un periodo de 180 días. En ambos casos, se prohíbe la práctica del “visa run”, es decir, salir y reingresar inmediatamente para reiniciar el conteo de días.

En contraste, destinos turísticos del Caribe y América Latina suelen ser más flexibles. México: permite hasta 180 días de estancia continua como turista, sin necesidad de periodos fuera del país, mientras República Dominicana: otorga 30 días prorrogables, pero con mayor flexibilidad para extensiones. Costa Rica por su parte, concede hasta 90 días por entrada, sin el esquema acumulativo de 180 días.

Reacciones

Agencias de viajes en Miami, Nueva York y Los Ángeles han comenzado a alertar a sus clientes sobre la necesidad de planificar mejor sus viajes. “Muchos estadounidenses estaban acostumbrados a ir y venir de Dubái casi sin restricciones. Ahora será indispensable controlar el calendario de días para no quedar fuera de regla”, explicó un asesor de viajes de Florida.

Un destino atractivo pero más regulado

Pese a estas restricciones, Emiratos Árabes Unidos mantiene una política abierta hacia la atracción de visitantes internacionales, pero ahora con mayor control sobre la duración de sus estancias. El país sigue ofreciendo múltiples opciones de visado para quienes deseen establecerse temporalmente, lo que refleja un equilibrio entre apertura turística y control migratorio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *