Un grupo reducido de residentes en Maine experimentó recientemente problemas al presentar sus licencias de conducir con estatus Real ID en los controles de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). Aunque los incidentes fueron aislados, la situación despertó preocupación en torno a la implementación de este sistema de identificación, creado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 como parte de las reformas federales de seguridad.
Un problema técnico puntual, pero con repercusión
Las autoridades estatales confirmaron que las dificultades surgieron porque algunas tarjetas emitidas no podían ser leídas por los escáneres al pasar por los puntos de control. El origen estuvo en una máquina de emisión instantánea defectuosa, la cual ya fue reparada. «Una pequeña fracción de las REAL ID de Maine no pudo ser leída por los lectores de códigos de barras de la TSA», dijo un funcionario del Departamento de la Secretaría de Estado de Maine.
Aunque los casos fueron esporádicos y no impidieron los viajes, varios pasajeros se sorprendieron al notar que su documento “no escaneaba” correctamente, incluso en comercios como gasolineras. Esto llevó a la TSA a recomendar que los afectados contactaran al Bureau of Motor Vehicles (BMV) para recibir reemplazos gratuitos una vez concluyeran sus desplazamientos.
Las autoridades determinaron que el origen del problema estaba en una de las impresoras instantáneas utilizadas por el estado. El desperfecto ya se atendió y se encuentra resuelto. El problema no se limitó a los puestos de control de seguridad. Residentes de Maine denunciaron que sus licencias y documentos compatibles con Real ID —vigentes desde el 7 de mayo para vuelos nacionales y el acceso a instalaciones federales— también estuvieron rechazados en otros lugares.
En la plataforma Reddit, un usuario contó que la empresa Hertz se negó a aceptar su identificación porque “no se podía escanear”. Otras publicaciones no verificadas señalan rechazos similares en estaciones de servicio.
Recomendaciones para los viajeros
La TSA recordó que los pasajeros deben portar siempre una identificación alternativa válida en caso de inconvenientes. Entre ellas se incluyen pasaporte estadounidense, tarjeta de pasaporte, tarjeta de residente permanente o tarjetas de cruce fronterizo.
En contraste, las licencias temporales no se aceptan como documento de viaje. La agencia también subrayó que los menores de 18 años están exentos de presentar identificación para vuelos domésticos, aunque sí deben viajar acompañados de un adulto con documentos válidos.
El avance del Real ID en Maine
La adopción del Real ID en Maine es más lenta que en otros estados. Según datos oficiales antes de la entrada en vigor federal, solo el 27 % de los residentes contaban con la licencia compatible. Al 1 de julio de 2025, la cifra se elevó al 32 %, aún por debajo de la media nacional.
El estado ha realizado campañas de información para alentar a los ciudadanos a actualizar sus documentos, pero aún queda un porcentaje significativo de la población con licencias que no cumplen con los estándares exigidos.
Contexto nacional: Real ID y seguridad en EE. UU.
La Ley Real ID, aprobada en 2005, estableció estándares federales para reforzar la seguridad en las identificaciones emitidas por los estados. Entre los requisitos se incluyen tecnologías antifraude y verificaciones más estrictas de identidad.
Su implementación ha sufrido múltiples retrasos debido a preocupaciones logísticas y al impacto de la pandemia, pero a partir de mayo de 2025 el uso de un Real ID (o documento alternativo válido) se volvió obligatorio para abordar vuelos domésticos y acceder a edificios federales.
Innovación tecnológica: el salto al reconocimiento facial
Paralelamente a la consolidación del Real ID, la TSA impulsa nuevas herramientas tecnológicas. Una de las más recientes es el PreCheck con reconocimiento facial, que permite a los viajeros identificarse mediante un escaneo biométrico en lugar de mostrar físicamente su documento.
Actualmente, este sistema funciona en 15 aeropuertos y cuenta con la participación de aerolíneas como American, Delta, United y Alaska Airlines. La meta es acelerar los procesos de seguridad y reducir el contacto físico en los puntos de control.
Un recordatorio para los pasajeros
Aunque el fallo técnico en Maine ya se solucionó, las autoridades insisten en que los viajeros deben estar preparados. Portar documentos alternativos y verificar con anticipación la validez de sus licencias son medidas simples que pueden evitar contratiempos en plena terminal.
Expertos en seguridad coinciden en que este tipo de incidentes, aunque aislados, ponen de relieve la necesidad de mantener sistemas confiables y actualizados en la gestión de identidades, al tiempo que el país avanza hacia tecnologías biométricas más sofisticadas.
A nivel nacional, alrededor del 52 % de los estadounidenses ya cuenta con una identificación compatible con el Real ID, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional. Maine se mantiene por debajo de ese promedio, lo que representa un desafío adicional para sus autoridades de transporte y seguridad.