En una ceremonia marcada por el reconocimiento a la diversidad y la fuerza cultural del mundo hispano, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este jueves los detalles de la edición 2025 del festival Hispanidad, que se celebrará entre el 3 y el 12 de octubre. Durante su discurso, Ayuso resaltó el papel protagónico que juega la comunidad cubana en Estados Unidos y afirmó que “todo el mundo tiene que conocer el Miami cubano”, en referencia al profundo arraigo y la riqueza cultural de los cubanos en esa ciudad.
La frase, que generó aplausos entre los asistentes, refleja la intención de Ayuso de ampliar el alcance del festival más allá de los países hispanohablantes tradicionales, e incluir en el foco a las comunidades hispanas del exilio y la diáspora, especialmente en ciudades como Miami, donde la identidad cubana se ha entrelazado con la vida cultural local.
Gloria Estefan, emblema cubanoamericano y figura estelar
Uno de los momentos más esperados será el concierto gratuito de Gloria Estefan, quien celebrará sus 50 años de carrera con una actuación el 5 de octubre en la Plaza de Colón. La artista cubanoamericana, ganadora de nueve premios Grammy y considerada embajadora global de la música latina, también tendrá el honor de leer el pregón inaugural del festival el día 3, marcando oficialmente el inicio de la fiesta cultural.
«Es un honor tener a Gloria Estefan, una mujer que ha llevado la voz y el ritmo del mundo hispano a todos los rincones del planeta», expresó Ayuso. La elección de Estefan como figura central del evento responde al deseo de Madrid de estrechar lazos con la comunidad hispana de Estados Unidos, especialmente la cubana, a la que Ayuso elogió por su dinamismo, creatividad y compromiso con la libertad.
Una fiesta para todos los acentos
Con más de 150 actividades programadas en 22 espacios de Madrid, el festival Hispanidad 2025 buscará consolidarse como el mayor evento cultural del mundo hispano. La programación incluirá conciertos, exposiciones, cine, literatura, muestras gastronómicas, danza, teatro y actividades infantiles, bajo el lema “Todos los acentos caben en Madrid”, que refuerza la visión inclusiva del evento.
Este año, el país invitado será Argentina, pero también habrá una presencia inédita de Estados Unidos en la Gran Cabalgata, que recorrerá el centro de la ciudad el 5 de octubre y será transmitida por Univisión. Ayuso también anunció que EE.UU. será el país invitado oficial en la edición de 2026, reconociendo su creciente papel en la cultura hispana global.
Cuba también será protagonista
Además de Gloria Estefan, el festival contará con presentaciones de importantes artistas cubanos como Eliades Ochoa, integrante del legendario Buena Vista Social Club, y la histórica Orquesta Aragón, emblema de la música tradicional cubana que ofrecerán sus conciertos en lugares como Plaza Mayor, Puerta del Sol, Puente del Rey y Plaza de España. Su presencia resalta el compromiso del evento con la difusión de la herencia cultural cubana, tanto dentro como fuera de la isla.
La programación artística se completará con figuras de otros países como Babasónicos (Argentina), Bomba Estéreo (Colombia), María José Llergo (España), Henry Méndez (República Dominicana), además de agrupaciones como Mocedades y Los Panchos, que representan distintas vertientes de la música hispana.
Impacto y crecimiento del festival
El festival Hispanidad 2024 superó los 630.000 asistentes, lo que supuso un incremento del 12% respecto a la edición anterior. La Comunidad de Madrid espera que en 2025 las cifras vuelvan a romper récords, dado el cartel internacional y la creciente implicación de artistas, países y medios de comunicación.
Además de su dimensión cultural, el festival tiene un fuerte impacto económico. Según datos de la organización, el gasto medio por visitante supera los 200 euros, beneficiando directamente a sectores como la hostelería, el transporte, el turismo y el comercio local.
Madrid como capital del hispanismo
Ayuso reiteró su compromiso de convertir a Madrid en la “capital global de la cultura en español” y posicionarla como un puente entre Europa, América Latina y las comunidades hispanas del mundo. «Madrid es un punto de encuentro natural para quienes comparten lengua, valores, raíces e historia», afirmó.
Con su enfoque inclusivo y su creciente proyección internacional, Hispanidad 2025 se presenta como una plataforma para celebrar el mestizaje, el legado común y la vitalidad de la cultura hispana en todas sus expresiones, desde las más tradicionales hasta las más contemporáneas.