Tiempos reales de inmigración muy distintos a los que dice USCIS

Un nuevo análisis basado en datos oficiales reveló que los tiempos reales de procesamiento para residencias, permisos de trabajo y casos de corte de inmigración son muy diferentes a los que USCIS publica en su página oficial.

De acuerdo con información presentada este lunes por la plataforma tecnológica Inmigreat, que analiza cientos de miles de casos reales reportados por usuarios y datos directamente conectados a USCIS y a la Corte de Inmigración, la mayoría de los tiempos reales de espera son significativamente más largos que las cifras publicadas públicamente por el gobierno.


Diferencias importantes en los tiempos reales

Mientras que USCIS indica que algunas residencias por ajuste de estatus se procesan en alrededor de 11 meses, el análisis de Inmigreat muestra que para quienes aplican por parole humanitario, CP1 o entrada con visa, los tiempos reales han superado los 500 días en promedio, y en algunos casos se extienden a más de 600 días.

“No es que su caso esté atrasado; es que la categoría completa está demorando más”, explicó Ángel, fundador de Inmigreat, durante una transmisión en vivo en el programa Cuba en Miami.
“Con nuestra inteligencia artificial podemos mostrarle a cada usuario si realmente su caso está atrasado o si su espera es normal comparada con casos similares.”

Análisis detallado por categoría y tipo de entrada

El nuevo portal web de Inmigreat permite a los usuarios ingresar su número de recibo y ver con precisión:

  • Tiempo estimado para el próximo paso del caso
  • Fecha probable de aprobación
  • Movimiento de casos vecinos (aprobaciones, huellas, RFE, entrevistas y negaciones del mismo mes)
  • Comparación con otros casos que entraron al país por la misma vía
  • Promedios reales por centro de servicio (Texas, Vermont, National Benefits Center, etc.)

Además, el sistema ahora identifica automáticamente cuándo un caso está realmente atrasado y ofrece recomendaciones sobre qué acciones tomar, como solicitudes de seguimiento o inquiries.

Visas familiares: cambios importantes y caída reciente

El análisis incluye también una sección que muestra cuántas visas familiares han sido otorgadas a cada país por categoría, información que usualmente no está disponible públicamente de manera visual ni actualizada.


Para Cuba, por ejemplo, se observa una caída marcada en las visas IR (familiares inmediatos) en los meses recientes del año fiscal 2025, pese a que el acuerdo de 20,000 visas anuales se está cumpliendo de manera general.

Datos actualizados de jueces de corte

Para quienes están en proceso de corte de inmigración, el sistema muestra estadísticas detalladas por juez:

  • Porcentaje de casos aprobados, negados y terminados
  • Cuántos casos son representados por abogado
  • Comparación con otros jueces y cortes a nivel nacional
  • Tendencias de decisión en los últimos meses

Esta información permite entender mejor la realidad de cada caso y prepararse de manera informada.

¿Qué significa todo esto para los inmigrantes?

Según Inmigreat, el principal beneficio de tener acceso a datos reales es tranquilidad y transparencia.

“La mayoría de las personas que creen que su caso está perdido o atrasado, en realidad están en el tiempo normal de su categoría. El problema es que los números públicos no reflejan la realidad práctica”, afirmó Ángel.

Los tiempos de inmigración están cambiando rápidamente, y las estadísticas oficiales no siempre representan la experiencia real de los solicitantes. Herramientas como Inmigreat permiten comparar casos reales y tomar decisiones informadas.

Para quienes esperan residencia, permisos de trabajo, reunificación o corte, ahora es posible saber realmente cuánto falta y si hay motivos para preocuparse.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *