
«Los recuerdos de Carromero sugieren que Payá no murió por la conducción temeraria sino por un intento de silenciarlo para siempre» aseguro el diario en su artículo. La hija de Oswaldo Payá, Rosa María Payá también ha pedido en varios organismos internacionales que se investigue la muerte de su padre. «Las crecientes y creíbles alegaciones de que el Gobierno cubano puede haber sido cómplice en el asesinato de su crítico más prominente, una figura principal en la lucha por los derechos humanos, no puede ser ignorada por la comunidad internacional» continuo diciendo el importante diario.
“The Washington Post” criticó con dureza al régimen de la isla y comparo a Payá con otros luchadores por los derechos humanos «Nelson Mandela fue encerrado en Robben Island. Andrei Sajarov fue exiliado a Gorki. Vaclav Havel fue arrojado a una celda en Praga. Aung San Suu Kyi estuvo repetidamente en prisión domiciliaria. Todas esas valientes voces disidentes fueron acalladas en algún momento por regímenes autoritarios, pero al final encontraron su camino a la libertad. Oswaldo Payá de Cuba nunca tuvo esa oportunidad». Lo menos que puede hacer la comunidad internacional es investigar lo sucedido y no mirar hacia el lado como está haciendo hasta ahora.






16 Comentarios