
La imagen de una abuela cubana de 85 años abrazando a su nieta en el aeropuerto de El Salvador se ha vuelto viral, convirtiéndose en uno de los momentos más conmovedores de la semana entre la diáspora cubana. El video, difundido en la cuenta de TikTok Neiyomar, muestra a la anciana en silla de ruedas después de descender del avión mientras su nieta corre hacia ella entre lágrimas para fundirse en un abrazo que parece borrar años de distancia y sacrificios.
El encuentro, filmado y compartido en redes sociales, simboliza algo más que una reunión familiar: representa la esperanza de miles de cubanos que sueñan con reencontrarse con sus seres queridos, después de años separados por fronteras, burocracia y dificultades económicas.
Una travesía marcada por la fe y la perseverancia
“Así fue el reencuentro con mi abuela. Llegada a El Salvador, tierra de libertad, desde Cuba”, dice el texto que acompaña el video. Según el relato de los familiares, el proceso para lograr la salida de la octogenaria fue largo y complejo. A su avanzada edad, enfrentó los mismos obstáculos que miles de cubanos: altos costos de pasajes, trámites consulares prolongados y la incertidumbre de poder abandonar el país. Sin embargo, el deseo de reunirse con su nieta, a quien no veía hace tiempo, fue más fuerte que cualquier impedimento. Su llegada a El Salvador se celebró como una victoria familiar, pero también como un símbolo del amor que resiste el tiempo y la distancia.
Contexto: la diáspora y el drama de las familias cubanas
El caso de esta abuela se suma a una larga lista de historias de separación que marcan a la sociedad cubana desde hace más de seis décadas. Según estimaciones de organismos internacionales, más de dos millones de cubanos residen fuera del país, principalmente en Estados Unidos, España, México y países de Centroamérica.
La crisis económica, la inflación, los apagones prolongados y la falta de medicamentos y alimentos han impulsado una ola migratoria sin precedentes. Solo en los últimos tres años, más de medio millón de cubanos ha salido de la isla, muchos buscando reunificación familiar o mejores condiciones de vida.
Para los adultos mayores, la situación es especialmente crítica. Miles de abuelos viven solos en Cuba, sostenidos por remesas enviadas desde el exterior. En palabras de un internauta que comentó el video: “Ella representa a todas las abuelas que siguen soñando con ver a sus hijos o nietos fuera del país antes de morir”.
@neiyomar Así fue el reencuentro con mi abuela Llegada a El Salvador tierra de Libertad 🇸🇻 desde Cuba 🇨🇺 #neiyomar #cubana🇨🇺 #cubanaenelsalvador #cubanaenelsalvador #salvadoreñoycubana #abuelacubanaenElSalvador #cubanosenElsalvador #cubanosporelmundo🇨🇺 #parejasdetiktok #elsalvador🇸🇻 ♬ Piano Inspiration – Syafeea library
La dimensión emocional y simbólica del reencuentro
El video del encuentro recibió una oleada de comentarios cargados de emoción. En pocas horas acumuló miles de “me gusta” y mensajes de apoyo. Muchos usuarios destacaron que ver a una persona de 85 años lograr salir de Cuba y reunirse con su familia es “una historia de resistencia y amor inquebrantable”.
Otros subrayaron el componente social de la noticia: mientras la isla enfrenta una de las crisis más severas en décadas, historias como esta se convierten en un recordatorio de que, incluso en medio de la adversidad, la esperanza sigue viva.
La nieta, visiblemente emocionada, declaró en redes que “fue el abrazo más esperado de mi vida” y agradeció a quienes la ayudaron a hacer posible el viaje. También expresó su deseo de que su abuela pueda “disfrutar de sus últimos años rodeada de amor y tranquilidad”.
Adultos mayores en la migración cubana
Aunque la mayoría de los migrantes cubanos pertenece a grupos jóvenes, cada vez son más los adultos mayores que intentan reunirse con sus familias fuera de la isla. Algunos logran hacerlo con apoyo económico de sus parientes; otros, mediante visas humanitarias o programas de reunificación familiar.
Para muchos de ellos, la decisión de emigrar no obedece solo a razones económicas, sino también a la necesidad de atención médica, estabilidad y acompañamiento emocional en su vejez. En este sentido, el caso de esta abuela cubana refleja una tendencia creciente: la búsqueda de dignidad y afecto en los últimos años de vida.
Más que una historia familiar: un símbolo de esperanza
El abrazo entre la anciana y su nieta no solo representa una victoria personal, sino también una historia colectiva. Cada gesto, cada lágrima y cada palabra pronunciada en ese aeropuerto evocan los miles de reencuentros pendientes de una nación marcada por la separación.
En redes sociales, la historia fue compartida por otros cubanos que contaron experiencias similares, destacando que “el amor familiar siempre vence al exilio, la distancia y la política”.





