
La agencia de viajes Cubamax Travel, que tiene su oficina central en Miami, anunció la realización de dos vuelos humanitarios totalmente gratuitos hacia la ciudad de Holguín, en el oriente de Cuba, para los días 13 y 16 de noviembre de 2025.
Los viajes, organizados en conjunto con las compañías Eastern Air Express y Aerocuba Chárter, tienen como propósito transportar ayuda humanitaria y acompañantes de familias afectadas por el huracán Melissa, que devastó amplias zonas de la región oriental dejando una estela de viviendas bajo agua y cientos de miles de damnificados.
«Estos vuelos estarán destinados a personas que viajen con el objetivo de acompañar y llevar ayuda directa a sus familiares», escribió la compañía en una publicación que hizo en su cuenta de Facebook.
El programa permitirá que cubanos residentes en el sur de la Florida viajen sin costo alguno, siempre que su objetivo sea entregar directamente la ayuda a sus familiares en Cuba. Cada pasajero podrá llevar una maleta gratuita de hasta 70 libras (31,8 kilos), además de donaciones sin límite de peso, que incluirán alimentos, medicinas, artículos de higiene, ropa y materiales de reconstrucción, de acuerdo con el comunicado.
Un gesto solidario en medio del desastre
El anuncio surge en un contexto de crisis humanitaria en el oriente cubano, donde el huracán Melissa dejó tras su paso miles de viviendas destruidas o dañadas, extensas inundaciones y cortes eléctricos generalizados. Municipios de las provincias de Holguín, Las Tunas y Granma se encuentran entre los más golpeados.
Organizaciones civiles y redes de ayuda del exilio han denunciado que la situación “es crítica” y que la distribución estatal de recursos resulta insuficiente. Mientras tanto, el gobierno cubano afirma haber movilizado brigadas eléctricas y equipos de emergencia, aunque los reportes independientes describen comunidades enteras “sin luz, sin agua y sin techo”.
En ese panorama, los vuelos humanitarios de Cubamax se presentan como una alternativa inmediata para canalizar ayuda privada desde el sur de la Florida hacia las zonas más afectadas.
Una agencia bajo la lupa del exilio
Aunque la iniciativa ha sido aplaudida por muchos cubanos en Miami, Cubamax Travel no escapa a la controversia. Fundada en 2001 y con varias sucursales en Florida, la agencia ha sido en repetidas ocasiones acusada de mantener vínculos con entidades del régimen cubano.
En abril de este año, la empresa suspendió temporalmente el envío de remesas a Cuba alegando “una reestructuración interna” tras la detección de intermediarias financieras vinculadas al conglomerado militar GAESA, que controla buena parte de la economía cubana. Esa decisión generó tanto críticas como elogios dentro del exilio, al considerar algunos que fue una forma de deslindarse del aparato estatal, mientras otros la vieron como un movimiento táctico para mantener operaciones sin sanciones.
Voces encontradas: entre la empatía y la desconfianza
La noticia de los vuelos gratuitos ha reavivado el debate sobre cómo debe actuar el exilio frente a la crisis en Cuba. Para unos, el gesto de Cubamax es una muestra de humanidad frente al sufrimiento de miles de cubanos. Para otros, se trata de una acción que podría beneficiar indirectamente al gobierno de La Habana, al aliviarle responsabilidades logísticas y proyectar una imagen de apertura.
“Enviar ayuda a los nuestros no significa apoyar al régimen”, expresó un residente de Hialeah entrevistado por medios locales. “Los que perdieron todo necesitan ayuda ahora, sin esperar permisos ni discursos”.
Sin embargo, activistas de organizaciones del exilio han advertido que las operaciones humanitarias deben garantizar transparencia y control del destino de los recursos, para evitar que la ayuda termine en manos de instituciones estatales o en mercados informales.
El papel del exilio cubano en emergencias nacionales
Lo cierto es que la comunidad cubana en el sur de la Florida ha desempeñado históricamente un papel crucial en la respuesta a catástrofes naturales en la isla. Desde los huracanes Irma y Matthew hasta los incendios de Matanzas, el exilio ha organizado campañas de donaciones, envíos marítimos y vuelos especiales que suplen la ausencia de asistencia internacional formal.
El caso actual refleja una vez más la interdependencia humanitaria entre ambos lados del estrecho de la Florida: mientras el Estado cubano gestiona la crisis desde su estructura centralizada, miles de emigrados se movilizan por su cuenta para sostener a sus familias.
Detalles de la operación y cómo participar
Cubamax informó que los interesados en participar en los vuelos deben registrarse previamente en sus oficinas de Miami o a través de su portal digital, presentando documentación que respalde su propósito humanitario.
Los vuelos partirán del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) rumbo a Holguín, con horarios aún por confirmar. Las donaciones pueden entregarse directamente en las oficinas de Cubamax antes del 12 de noviembre, donde serán clasificadas y trasladadas en los mismos vuelos.
Un gesto que mezcla solidaridad y geopolítica
Con esta iniciativa, Cubamax vuelve a ocupar un lugar visible dentro del debate sobre la influencia del exilio en la vida cotidiana de Cuba. Más allá de las controversias políticas, los vuelos gratuitos simbolizan un puente humanitario en un momento de angustia colectiva para miles de familias del oriente cubano.
La pregunta que queda abierta es si gestos como este podrán mantenerse sin caer en tensiones ideológicas o restricciones oficiales, y si marcarán el inicio de una nueva etapa de cooperación humanitaria entre los cubanos de dentro y fuera de la isla.
Fechas y datos clave
- Fechas de vuelo: 13 y 16 de noviembre de 2025
- Destino: Holguín, Cuba
- Organizadores: Cubamax Travel, Eastern Air Express y Aerocuba Chárter
- Costo: gratuito para pasajeros con propósito humanitario
- Equipaje permitido: una maleta de 70 libras + ayuda sin límite de peso
- Registro: en oficinas de Cubamax (Miami) o sitio web oficial





