Los robos y otros actos delictivos golpean el desempeño del sector de las construcciones y de las industrias en Cuba, que afecta especialmente a las obras abiertas por las nuevas inversiones extranjeras, y diputados al Parlamento exigieron eficacia estatal en el combate a esos problemas. Los legisladores que forman la Comisión de Industria, Construcción y Energía inspeccionaron la situación en la construcción y las industrias, a partir de las exposiciones hechas por los ministros de ambas ramas, René Mesa y Salvador Pardo, respectivamente.
En la sesión de trabajo, realizada en el Palacio de las Convenciones, los titulares anunciaron las medidas más importantes de control y fiscalización estatal durante el último año para reducir irregularidades y hechos de corrupción.
Según expusieron, distintas entidades del Estado, incluidos la Fiscalía, el Ministerio del Interior y la Contraloría, contribuyen en el análisis y en la adopción de medidas, a fin de mejorar el empleo de los bienes materiales y los fondos públicos.
En la rama de las construcciones, las principales violaciones están asociadas al robo de materiales y de combustible en instalaciones industriales y en obras abiertas como parte del proceso inversionista en el país, expuso Mesa. Para el Ministerio de Industrias, «resulta imprescindible reforzar los mecanismos con vistas a evitar el mal manejo de surtidos como herrajes sanitarios, productos de higiene personal, tejidos, barras de acero, cables eléctricos y telefónicos», divulgó Pardo.
Tales acciones ilegales hacen que renglones como estos vayan a parar al mercado negro, lo cual provoca importantes daños a la economía nacional, evaluaron los diputados al exigir mayor eficacia administrativa y movilización de los sindicatos para contener indisciplinas y delitos. De acuerdo con lo expuesto por los ministros, en este último año aumentaron los procesos de auditorías, así como las sanciones administrativas y penales a los infractores.
6 Comentarios