Revelan lista de detenidos en Centro Migratorio Alligator Alcatraz en los Everglades y crecen las denuncias por las condiciones en que se encuentran

Alligator Alcatraz. Foto: Video de YouTube de IIya Varlamov en Español

En medio de la creciente crisis migratoria que sacude el sur de Florida, una nueva polémica estalló esta semana tras la filtración de documentos oficiales que revelan los nombres de más de 700 migrantes detenidos o previstos para traslado al centro conocido como “Alligator Alcatraz”, una instalación improvisada en pleno corazón de los Everglades. La lista, publicada inicialmente por el Miami Herald y replicada por diversos medios locales, ha encendido las alarmas entre familias y comunidades migrantes, que temen por el destino de sus seres queridos.

Un Campamento en Medio de los Pantanos

Alligator Alcatraz es una estructura recién erigida en una zona pantanosa y remota de los Everglades, en el sur de Florida. El lugar, rodeado de caimanes, serpientes pitones y otras especies salvajes, ha sido comparado con una prisión de máxima seguridad, aunque su propósito oficial es servir como centro de detención temporal para migrantes, en su mayoría cubanos.


La construcción se realizó en apenas días, con carpas de lona, remolques y generadores eléctricos montados sobre suelos fangosos. Según fuentes oficiales, el centro tiene capacidad para albergar más de 700 personas. La iniciativa fue promovida por el gobernador Ron DeSantis y el fiscal general James Uthmeier, quienes justificaron la medida como necesaria para aliviar el hacinamiento en otros centros migratorios del estado.

Sin embargo, legisladores demócratas, defensores de derechos humanos, ambientalistas y comunidades indígenas han criticado duramente la creación del campamento. Argumentan que se trata de un proyecto improvisado que viola derechos humanos y pone en riesgo la delicada biodiversidad del ecosistema de los Everglades.

A continuación se exponen algunos nombres de la lista de detenidos en Alligator Alcatraz, al resto del listado puede consultarse en el siguiente link: Lista de detenidos en Alligator Alcatraz: revise si incluye algún familiar o conocido

ABDULLAH ALHAMZAH
ABDULMAJED ABDULMANE
ABEL HERNANDEZ PEREZ
ABEL PADRON DE LEON
ABELARDO VILLEGAS HERNANDEZ
ABELINO PEREZ LOPEZ
ABENAMAR CASTELLANOS RODRIGUEZ
ABNER MORALES-GOMEZ
ABRAHAM TORRES-ROBLERO
ACACIO JUAREZ-GALEANA
ADONIRAM LAZARO-PEREZ
ADONIS LOBOS-REYES
ADRIAN BETANCOURT RODRIGUEZ
ADRIAN GUERRERO RODRIGUEZ
ADRIAN RODRIGUEZ UMPIERRE

Más de 250 Migrantes Sin Antecedentes Penales

Uno de los datos más alarmantes revelados por el Miami Herald es que más de 250 de los migrantes detenidos en Alligator Alcatraz no tienen cargos criminales en su contra. Se trata de personas que ingresaron a Estados Unidos solicitando asilo, muchas de ellas con documentos migratorios en trámite, como el formulario I‑220A. Esta situación ha generado profundas críticas, pues se denuncia que se están deteniendo personas sin antecedentes violentos ni delitos cometidos, en condiciones propias de reclusos de alta peligrosidad.

“Estamos hablando de hombres, mujeres y en algunos casos jóvenes adultos que llegaron huyendo de persecuciones políticas o crisis económicas, y que ahora están encerrados en condiciones infrahumanas, como si fueran criminales,” señaló un abogado de inmigración en Miami que prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias.


Condiciones Denunciadas Como Inhumanas

Testimonios recabados por organizaciones de derechos humanos, abogados y medios locales describen un escenario angustiante dentro del centro, se han denunciado:

  • Comida en mal estado, incluso con gusanos.
  • Escasez de agua potable y raciones alimenticias insuficientes.
  • Baños portátiles en condiciones insalubres, con desbordes y falta de higiene.
  • Infestación de insectos que agrava el riesgo de enfermedades.
  • Iluminación constante durante la noche, lo que impide el descanso adecuado.
  • Confiscación de objetos religiosos y restricciones al ejercicio de la fe.
  • Dificultades extremas para acceder a representación legal.

“Es un lugar donde la dignidad humana no existe,” relató una migrante cubana que estuvo detenida brevemente en el centro antes de ser liberada bajo fianza. “Pasamos hambre, frío y miedo constante.”

Estas denuncias han llevado a legisladores estatales y federales a exigir inspecciones independientes para verificar el estado de las instalaciones y las condiciones de los migrantes.

Preocupación Entre Familias y Comunidades

La publicación de la lista de detenidos ha provocado pánico y desesperación entre las familias cubanas en Florida, especialmente en áreas como Miami-Dade, donde reside una numerosa comunidad migrante. Muchos están revisando minuciosamente los nombres filtrados para confirmar si algún pariente o amigo está recluido en el centro.

Organizaciones comunitarias han habilitado líneas de ayuda y orientación legal para asistir a quienes descubren a familiares en la lista. Abogados migratorios recomiendan actuar con rapidez, ya que el aislamiento del campamento y las restricciones de acceso dificultan la comunicación y el seguimiento de los casos.

“Cada día que pasa en ese lugar es un riesgo para su salud mental y física,” advirtió una representante de una ONG pro-inmigrantes. “No podemos permitir que se normalice la existencia de cárceles migratorias secretas en medio de pantanos.”

Debate Político y Ambiental

Mientras tanto, la controversia ha escalado al plano político. Figuras del Partido Demócrata en Florida han calificado Alligator Alcatraz como “una vergüenza para el estado y para el país,” y han exigido al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que den explicaciones públicas sobre los criterios utilizados para recluir a migrantes en esa instalación.

Por su parte, grupos ambientalistas y líderes indígenas han levantado su voz contra el impacto ambiental de construir infraestructura temporal en una de las zonas ecológicas más frágiles de Estados Unidos. Denuncian posibles daños a la fauna y flora, además del riesgo de desastres naturales en una región proclive a inundaciones y huracanes.

“Están instalando un campo de concentración en medio de un paraíso natural,” afirmó un representante de la Coalición para la Conservación de los Everglades. “Es un desastre ambiental y humanitario.”

Sin Respuestas Claras

Hasta el momento, ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el gobierno estatal han ofrecido explicaciones detalladas sobre los protocolos en Alligator Alcatraz. Tampoco han confirmado si permitirán la entrada de organismos internacionales o periodistas para verificar las condiciones en el lugar.

Mientras tanto, abogados y defensores de derechos humanos continúan exigiendo transparencia y respeto a los derechos fundamentales de los migrantes, en una situación que, según advierten, podría convertirse en uno de los mayores escándalos migratorios recientes en Estados Unidos.

La crisis en Alligator Alcatraz es un reflejo de las profundas tensiones migratorias que vive el país y promete seguir generando titulares en los próximos días, mientras cientos de familias cubanas mantienen la esperanza de volver a reunirse con sus seres queridos, ahora atrapados en un lugar que, para muchos, se ha convertido en sinónimo de sufrimiento y desesperanza.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *