Este martes, el disidente y líder opositor José Daniel Ferrer, creador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue detenido por las autoridades del régimen cubano. La revocación de su libertad condicional, otorgada hace solo tres meses como resultado de un acuerdo entre el Vaticano y el gobierno de EE. UU., dio lugar a su arresto.
De acuerdo con información de Reuters, Maricela Sosa, quien es la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, señaló que el dirigente de la UNPACU no cumplió con las condiciones establecidas para su liberación al no asistir a dos audiencias judiciales que eran obligatorias. Esto, según ella, representa una transgresión de la ley cubana.
El arresto tuvo lugar en Altamira, Santiago de Cuba donde radica la sede de la UNPACU por parte de las fuerzas de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria quienes penetraron de forma violenta en la vivienda.
La denuncia se hizo pública gracias a su hermana Ana Belkis Ferrer quien empleó las redes sociales del opositor para desenmascarar a la dictadura y reveló que saquearon completamente el inmueble. Ana destacó que otros miembros de la organización resultaron encarcelados también entre ellos, Nelva Ismaray Ortega Tamayo quien es esposa de Ferrer, el hijo menor en común, Daniel José, así como Fernando González Vaillant y Roilán Zárraga Ferrer.
«¡Miserables y cobardes tiranos criminales! Exigimos su inmediata libertad y la de todos los detenidos y presos políticos», escribió Ana Belkis en la cuenta de X de José Daniel utilizando la etiqueta #SOSCuba.
A los 54 años, José Daniel Ferrer se ha destacado como una de las principales críticas del gobierno cubano durante los últimos 20 años, sufriendo numerosas detenciones y sentencias debido a su compromiso con la política.
Hace unos días los opositores Rosa María Payá y José Daniel Ferrer García promovieron una consulta y cambio en la plataforma Cuba Decide lo cual destapó una vez más la ira del régimen quien intentó desacreditar a los activistas en una campaña mediática en su contra.
El periódico Granma considerado el Órgano Oficial del PCC según el régimen divulgó un artículo bajo el nombre «Activistas contrarrevolucionarios reclaman doble bloqueo contra Cuba» en la que tildó de mercenarios a estos dos reconocidos opositores y se les acusó de instar a la Unión Europea a mantener las sanciones contra Cuba.
Después de ser liberado, el disidente ha seguido criticando al régimen en sus plataformas digitales y ha aumentado su trabajo humanitario debido a la crisis profunda del gobierno cubano, que incrementa de manera alarmante la cantidad de individuos en pobreza extrema y en situaciones de vulnerabilidad.
Sin duda, el compromiso humanitario del activista ha mantenido a los opresores del régimen en constante alerta, quienes desde el inicio han estado monitoreando y rodeando las instalaciones de la UNPACU en su esfuerzo por interrumpir el acceso de las personas que diariamente llegan allí en busca de comida y atención médica.
La admiración y el reconocimiento hacia las obras humanitarias de Ferrer García han intensificado las inquietudes del aparato represivo de la dictadura, que ha intentado de todas las maneras posibles frenar la labor social de la UNPACU, incluyendo detenciones de colaboradores y coacciones a quienes reciben la asistencia.
Hasta la fecha de esta redacción, las autoridades cubanas no han proporcionado ninguna información oficial acerca de la ubicación de los arrestados ni sobre el estado actual de Ferrer García y su familia. Grupos dedicados a la defensa de los derechos humanos han empezado a solicitar respuestas y alertan acerca del incremento en la represión en la isla.