Rapero cubano El Funky revela que su caso de inmigración ha sido reabierto: «Tengo mucha fe en este gobierno y en el proceso legal»

Foto: Perfil de Instagram elfunkucuba

El artista cubano El Funky, célebre por su colaboración en la canción Patria y Vida, anunció este sábado a través de sus plataformas sociales que su situación migratoria en Estados Unidos ha sido reactivada oficialmente, desmintiendo los rumores en línea que sostenían que estaba en peligro de deportación.

“A todos mis hermanos y seguidores quiero darles buenas noticias. Gracias a mi equipo legal, mi caso de residencia ha sido abierto”, publicó en su cuenta de Instagram expresando su gratitud al equipo legal que lo está representando ante la corte de inmigración y sobre los cuales posee plena confianza en que resolverán su caso de la forma más positiva posible.


El rapero aprovechó esta oportunidad para desmentir algunas informaciones que estaban circulando en algunos medios digitales. “Acerca de los rumores y noticias fake que circulan por redes sociales, les aclaramos que El Funky no será deportado”, mencionó uno de los intérpretes de Patria y Vida, canción compuesta además por Gente de Zona, Decemer Bueno y Maykel Osorbo preso político en Cuba.

En su comunicación, el artista manifestó su gran confianza en la administración actual y en el sistema judicial, enfatizando su esperanza de que logrará regularizar su situación migratoria, en parte también al apoyo que ha recibido por la comunidad cubana que conoce su trayectoria hostil contra el régimen de La Habana y su participación en el conocido Movimiento San Isidro. En ese sentido el comunicado incluyó un agradecimiento dirigido a sus fans y una plegaria.

Desde principios de mayo de 2025, la situación migratoria del rapero cubano El Funky ha suscitado un gran interés en los medios y una notable inquietud entre sus fans. Mediante una publicación en Facebook hace unos días el cantante informó que se encontraba en una situación incómoda al ICE notificarle que tenía 30 días para abandonar el país por antecedentes penales que pesaban en su contra cuando vivía en Cuba. Este acontecimiento generó preocupación debido a su importancia política y su papel como un crítico del gobierno cubano.

No obstante, el abogado de inmigración Willy Allen desmintió las especulaciones, afirmando que El Funky tiene la posibilidad de quedarse legalmente en Estados Unidos, ya que había presentado una solicitud para reabrir su caso y expresó optimismo sobre el resultado positivo del procedimiento.


En tanto la organización Human Rigth Watch pidió al gobierno de Donald Trump que 13 disidentes de nacionalidad cubana continuaran residiendo en los Estados Unidos y entre ellos estaba El Funky que desde hace varios años ha demostrado su apego a la causa de la libertad de Cuba y la liberación de los presos políticos injustamente encarcelados, mediante la creación de su música.

El 19 de mayo, el creador expresó su preocupación por la posibilidad de ser enviado de regreso a Cuba, país del cual, en sus propias palabras, me le escapé, subrayando el sentimiento de inquietud que había dominado sus mensajes desde principios de mes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *