Propietarios de viviendas en Hialeah recibirán un “respiro” de 200 dólares para aliviar el impacto económico local

La ciudad de Hialeah aprobó una propuesta para otorgar un reembolso único de $200 a miles de propietarios de vivienda, en un intento por aliviar el impacto del aumento del costo de vida. La medida, que deberá pasar una segunda lectura antes de su aprobación definitiva, generó un intenso debate en el Concejo Municipal entre quienes la consideran una ayuda oportuna y quienes la tildan de insuficiente o populista.

Una medida financiada con fondos locales

El programa lo impulsa la alcaldesa interina Jacqueline García-Roves, quien defendió el proyecto asegurando que se trata de una ayuda directa para los residentes con residencia principal registrada (“homestead”). “Los residentes han ganado esta noche de nuevo”, afirmó. Según los cálculos municipales, la iniciativa podría beneficiar a unos 32,000 hogares, con un costo total que supera los 9 millones de dólares.


Los fondos provendrán de partidas destinadas originalmente a proyectos de infraestructura, pero García-Roves enfatizó que no afectarán áreas esenciales como educación, seguridad pública o servicios sociales. “Sabemos que las familias de Hialeah están haciendo malabares para pagar la luz, el agua y la comida. Esta ayuda, aunque modesta, es una forma de reconocer su esfuerzo y devolverles algo de lo que aportan”, afirmó la alcaldesa durante la sesión.

Argumentos a favor: “Un alivio en medio del alza del costo de vida”

Entre los defensores del plan se encuentra el comisionado Jesús Tundidor, quien destacó que la ciudad enfrenta un incremento significativo en los costos básicos. “Este año FPL aumentó la electricidad el 11%, el seguro de la propiedad sigue aumentando, agua, alcantarillado, el 20%, este es el año que hace falta alivio”, subrayó el funcionario.

Tundidor añadió que Hialeah es una de las ciudades más densamente pobladas y con mayores desafíos económicos del condado Miami-Dade, por lo que los propietarios —especialmente los de ingresos medios o bajos— “necesitan un respiro financiero, aunque sea pequeño”.

Sesión con denuncias y tensiones

La reunión del concejo no estuvo exenta de controversia. Una residente tomó la palabra para denunciar presuntos favoritismos y violaciones del código urbano por parte de la alcaldesa interina, acusaciones que García-Roves negó categóricamente. La funcionaria respondió que su administración ha actuado con transparencia y pidió mantener el enfoque en el objetivo principal del programa: “ayudar a los propietarios que más lo necesitan”.

Críticas y cuestionamientos: “Una medida simbólica y limitada”

No todos los concejales compartieron el entusiasmo. El comisionado Carl Zogby fue uno de los más críticos, señalando que el monto es insuficiente frente a la magnitud de la crisis inflacionaria. “¿Qué pasa con todo el resto de la población? Nada más que para 32 mil hogares, de todos los muchos más hogares que en realidad, son 200 pesos una vez este reembolso al año. ¿A cambio de qué? A cambio del servicio que van a estar disminuidos”, expresó durante el debate el concejal Carl Zogby.


La alcaldesa no dudo en ripostar las críticas de Zogby y en ese sentido dijo: “El concejal Carl Zogby dice que los residentes de Hialeah no necesitan 200 dólares porque es muy poco. Yo sí sé que los residentes de Hialeah lo necesitan, y va a ser una ayuda para ellos este año”.

Otros miembros del concejo advirtieron que la reasignación de fondos podría tener consecuencias en proyectos de infraestructura ya planificados, mientras algunos vecinos calificaron la iniciativa como una estrategia política temporal con fines electorales.

Durante la sesión del concejo, una vecina alzó la voz para cuestionar lo que calificó como “falta de transparencia y favoritismo político” por parte de las autoridades locales.

La residente fue más allá y aseguró que existen presuntas irregularidades en una vivienda vinculada a la alcaldesa interina, a la que atribuyó violaciones al código municipal, generando un clima de controversia en medio de la audiencia pública.

Próximos pasos y posible implementación

La propuesta deberá pasar una segunda lectura y votación final antes de ser implementada oficialmente. Si se aprueba, los pagos podrían comenzar a distribuirse antes del cierre del año fiscal, mediante cheques o transferencias directas a los propietarios elegibles.

De concretarse, el plan posicionaría a Hialeah como una de las primeras ciudades del sur de Florida en aplicar un reembolso municipal directo a sus residentes en respuesta a los aumentos en el costo de vida. Sin embargo, el debate político en torno a la sostenibilidad de este tipo de medidas continúa abierto.

Alineación con el estado

Este incentivo se da después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunciara una propuesta para otorgar un reembolso de mil dólares a propietarios de vivienda que califican bajo la exención de “homestead”, una medida que busca aliviar el peso del impuesto a la propiedad en medio del encarecimiento del costo de vida en el estado.

El plan, que aún debe ser aprobado por la legislatura estatal, contempla que los pagos se realicen a finales de 2025. Según el mandatario, el objetivo es “devolver dinero directamente a los floridanos que han sostenido con su esfuerzo la economía del estado”, especialmente a quienes residen de forma permanente en sus viviendas.

Paralelamente, el representante estatal Jeff Holcomb presentó el proyecto de ley HB 71, que ampliaría el beneficio a una iniciativa de cinco años, otorgando un cheque anual de $1,000 a los propietarios entre 2026 y 2030. Para calificar, las viviendas deberían tener un valor tasado entre $100,000 y $450,000, y contar con la mencionada exención.

No obstante, analistas fiscales advierten que la propuesta enfrenta obstáculos legislativos y financieros. Los impuestos a la propiedad representan una fuente esencial de ingresos para los gobiernos locales y distritos escolares, por lo que una reducción o devolución masiva podría impactar los presupuestos municipales.

A pesar de ello, el tema del alivio tributario ha ganado fuerza política en Florida, donde los residentes enfrentan aumentos sostenidos en las tasaciones inmobiliarias y en los costos de seguro de vivienda. En los últimos meses, distintas propuestas de rebajas o reembolsos han surgido, aunque hasta ahora ninguna ha sido aprobada de manera definitiva.

Si el plan prospera, miles de propietarios podrían recibir el primer reembolso antes de que termine 2025, convirtiéndose en una de las medidas fiscales más amplias de los últimos años en el estado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *