Prometen recorte del 10% en impuestos en Hialeah

Foto: Video de Telemundo 51 Miami

Desde su fundación en 1925, Hialeah ha crecido hasta convertirse en una de las ciudades más pobladas de Florida, con más de 236 000 habitantes, la quinta ciudad más grande del estado. Su desarrollo, impulsado por inmigrantes cubanos y otros grupos hispanos, ha consolidado un tejido comunitario fuerte, aunque también ha generado desafíos financieros a medida que los servicios públicos deben acompañar ese crecimiento.

La propuesta de Jesús Tundidor

Jesús Tundidor, concejal y candidato a la alcaldía, plantea reducir el amillaramiento en un 10 %, con el argumento de proporcionar un alivio significativo a los residentes en tiempos de alta inflación y costo de vida elevado. Su mensaje apunta al factor emocional de otorgar un “alivio de verdad” a las familias de Hialeah.


“Hemos encontrado proyectos que no son tan urgentes y hemos encontrado fondos que están dirigidos a ciertos departamentos que no deben de ir”, expresó el concejal.

La respuesta de la alcaldesa interina Jacqueline García-Roves

Jacquline García-Roves, quien combina el rol de alcaldesa interina y aspirante oficial, se mostró categórica al exponer su iniciativa: “Es una política barata que el está haciendo, no le importa la ciudad de Hialeah ni los residentes por lo que estoy viendo. Eso es inaceptable. Es una locura irresponsable de parte de él.”

Tundidor sostuvo que existen maneras de optimizar el gasto municipal y para ello identificarán proyectos que no resultan prioritarios y detectarán recursos asignados a departamentos que no deberían recibirlos.

Sin embargo, la alcaldesa mantiene firme la propuesta de reducción: “Lo he pensado mucho. He mirado bien los fondos es por lo menos un alivio de algún tipo, pero inteligentemente, no irresponsablemente”. Por su parte, Tomás Regalado, tasador de propiedades apoya la propuesta de Tundidor: “Estamos teniendo un crecimiento en los valores de un 8% por eso todos tuviera que pagar más, por eso hemos venido a apoyar esta propuesta porque consideramos que los gobiernos pueden apretarse el cinturón”.

El exconcejal Bryan Calvo, quien también aspira a la alcaldía, desde fuera del ayuntamiento afirmó que tiene en cuenta un grupo de medidas entre ellas eliminar los impuestos a la propiedad para personas mayores de edad.


“Lo que yo voy a hacer es eliminar los impuestos a la propiedad para los mayores de 65 años. Las dos propuestas que has oído hoy vienen de dos personas que han estado seis años sirviendo en el concejo. Como es que ahora 45 días antes de la elección es que milagrosamente se les vio la idea de bajar los impuestos. Votado a favor de subir los impuestos”, explicó Clavo.

Cómo funcionan los impuestos a la propiedad en Hialeah y Florida

Florida no grava los ingresos personales, lo que hace que los impuestos a la propiedad se vuelvan cruciales para financiar servicios locales como escuelas, policía y bomberos. El estado otorga exenciones, como la Homestead Exemption, que reduce hasta $50 000 del valor tasado de la vivienda principal, y limita a un máximo del 3 % anual el incremento de la tasación para propietarios con esta exención.

En Hialeah, la tasa efectiva de impuesto a la propiedad asciende al 1,19 %, por encima de la media nacional (1,02 %) y levemente por debajo de la media estatal (1,14 %). El valor promedio de una vivienda ronda los $322 416, lo que se traduce en un impuesto anual medio de $2 942, cifra mayor que la media nacional de $2 400.

Distribución del recaudo: ¿a dónde va ese dinero?

Según un análisis, aproximadamente el 35,1 % del impuesto a la propiedad se destina al Distrito Escolar del Condado, el 33,6 % queda en la administración de la ciudad, el 27,2 % se canaliza al condado, y el 4,1 % restante va a otras entidades locales. Las finanzas locales dependen fuertemente de estos ingresos para mantener servicios esenciales.

Experiencias previas y el costo real de los recortes

En el pasado, se simuló una reducción del 1 % en la tasa de amillaramiento (base para calcular el impuesto) y se estimó un ahorro para los propietarios de apenas $16.19 anuales (aproximadamente $1.35 mensuales), lo que implicaría una pérdida de casi $1 millón en ingresos para la ciudad. Esto evidencia cuán limitada es la capacidad de ajuste fiscal sin afectar el presupuesto municipal.

Comparaciones: ¿Cómo está Hialeah frente a otras jurisdicciones?

Miami-Dade County tiene una tasa efectiva promedio del 1,38 %, más alta que la de Hialeah y muy por encima del promedio nacional. En otras ciudades del condado, como Indian Creek Village, los impuestos son significativamente más altos, mientras que en comunidades como Medley, son considerablemente más bajos.

Estos contrastes ilustran que, aunque Hialeah no es la ciudad con mayores impuestos del condado, sus residentes sí enfrentan una carga superior a la media nacional, y se ubica en una posición intermedia dentro de Florida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *