El presentador y activista cubano Alex Otaola volvió a colocarse en el centro de la polémica tras lanzar un duro ataque contra American Airlines, compañía a la que instó a enfrentar una demanda por presuntas irregularidades en su servicio. Durante la emisión más reciente de su programa, Otaola criticó sin reservas a la aerolínea y llamó públicamente a que se tomen acciones legales en su contra.
Un pronunciamiento cargado de indignación
En un segmento transmitido en vivo, el comunicador expresó su molestia con frases contundentes: “¡Que le apliquen la demanda!”, subrayando que la empresa habría incurrido en un comportamiento inaceptable hacia sus clientes. Aunque no se revelaron todos los pormenores del incidente, Otaola insistió en que el hecho es suficientemente grave como para activar un proceso judicial.
El presentador cubano basa sus argumentos en el Título III de la Ley Helms Burton que en este caso se le aplicarían a la compañía aérea estadounidense por emplear los terrenos del aeropuerto de La Habana, una propiedad robada y no pagada por la dictadura y por donde según Otaola ingresan los alivios al régimen cubano.
Igual observación hizo con respecto a los chárteres que vuelan frecuentemente a Cuba. Su postura se enmarca en un historial de denuncias y críticas que ha hecho contra compañías y figuras públicas que, según él, han afectado a la comunidad cubana o han vulnerado derechos de consumidores.
Las palabras del cubano estuvieron dirigidas contra los que desde EE.UU lavan dinero de la dictadura y después mandan los contenedores cargados de automóviles, equipos y alimentos que nunca van a parar en las manos del pueblo de a pie, como es el caso del nieto del Che Guevara que vende materiales de la construcción que se mandan a Cuba.
American Airlines y la comunidad cubana
La aerolínea estadounidense, una de las más grandes del país, mantiene desde hace décadas una relación estrecha —y no siempre exenta de tensiones— con el público cubanoamericano. Con vuelos regulares a La Habana y otras ciudades de la isla, American Airlines ha sido por años la principal vía de conexión para familias separadas por la migración.
Sin embargo, su servicio ha sido objeto de quejas recurrentes que van desde retrasos y cancelaciones hasta problemas con equipajes y atención al cliente. En redes sociales, numerosos usuarios han denunciado sentirse discriminados o mal atendidos en situaciones específicas, lo que ha alimentado una percepción de fricción entre la compañía y parte de su clientela cubana.
El estilo combativo de Otaola
Alex Otaola, radicado en Miami, ha consolidado su imagen como un comunicador frontal y polémico. Desde su plataforma, combina el entretenimiento con la denuncia social y política, abordando temas que van desde la situación en Cuba hasta casos de presunta corrupción, abusos corporativos o irregularidades en instituciones públicas y privadas.
No es la primera vez que Otaola confronta a empresas internacionales. En el pasado, ha señalado a marcas, organizaciones y artistas que, a su juicio, han actuado de manera poco ética o contraria a los intereses de la comunidad cubana en el exilio. Su estilo directo y su capacidad para movilizar a miles de seguidores hacen que sus denuncias ganen amplia visibilidad.
Antecedentes de quejas y demandas contra American Airlines
- Demanda colectiva por retrasos y cancelaciones (2021): Pasajeros en EE. UU. denunciaron que la aerolínea incumplió itinerarios sin ofrecer compensaciones adecuadas, afectando viajes familiares y laborales.
- Multa del Departamento de Transporte (2022): La compañía fue sancionada con más de 4 millones de dólares por retener a pasajeros en aviones durante largos períodos sin permitir el desembarque.
- Casos en la ruta a Cuba: En varias ocasiones, usuarios han denunciado pérdida o demora de equipajes en vuelos hacia La Habana y provincias cubanas, así como cambios de horarios sin previo aviso.
- Acusaciones de trato discriminatorio: Diversos pasajeros, especialmente de origen latino y cubanoamericano, han reportado sentirse discriminados o mal atendidos en vuelos y en mostradores de atención.
- Conflictos laborales internos: Trabajadores de la aerolínea han protagonizado protestas y demandas relacionadas con condiciones laborales, lo que en ocasiones ha afectado el servicio al cliente.
Reacciones encontradas
Tras su declaración contra American Airlines, las redes sociales se llenaron de comentarios. Algunos usuarios respaldaron su llamado, argumentando que una acción legal podría obligar a la aerolínea a mejorar su trato al cliente. Otros, en cambio, señalaron que se necesita conocer con exactitud el motivo del reclamo antes de apoyar la medida.
Pese a la controversia, lo cierto es que el pronunciamiento de Otaola ha reactivado un debate sobre la responsabilidad corporativa y el derecho de los consumidores a recibir un servicio digno y eficiente.
A la espera de respuesta oficial
Hasta el momento, American Airlines no ha emitido una declaración pública en relación con las palabras del presentador. Sin embargo, la exposición mediática que ha alcanzado el caso podría empujar a la compañía a ofrecer una respuesta oficial o a entablar algún tipo de diálogo con los afectados.
Un episodio más en la lista de controversias
Este nuevo enfrentamiento se suma a una larga serie de episodios en los que Alex Otaola ha usado su plataforma para presionar a empresas, políticos y personalidades públicas. Para sus seguidores, este activismo es una forma de dar voz a denuncias que de otra manera pasarían desapercibidas. Para sus detractores, en cambio, se trata de una estrategia mediática para mantener relevancia y audiencia.
Lo que está claro es que, con esta nueva arremetida, Otaola vuelve a demostrar que no teme desafiar a corporaciones poderosas y que seguirá utilizando su micrófono para impulsar acciones que considera necesarias en defensa de su comunidad.